1936
|
Nace
el 28 de marzo en Arequipa, Perú.
|
|
1937
|
Se muda con su familia materna a Cochabamba, Bolivia.
Estudia los cuatro primeros años de primaria en el colegio La Salle.
|
|
1946
|
Se traslada a Piura, norte del Perú.
Estudia en el colegio Salesiano el quinto año de primaria.
|
|
1947
|
Viaja a Lima, donde estudia el sexto año de primaria y los dos
primeros años de secundaria en el colegio La Salle.
|
|
1950
|
Ingresa al colegio militar Leoncio Prado de
Lima, donde estudia el tercer y cuarto año de secundaria.
|
|
1952
|
Regresa a Piura, donde termina la secundaria en el colegio
nacional San Miguel.
Inicia su carrera literaria como columnista en periódicos locales.
Dirige su obra de teatro La huída del Inca, que se estrena en el
Teatro Variedades de esa ciudad en julio de 1952 y que en 1951 ganara el
segundo premio del III Concurso de Teatro Escolar y Radioteatro infantil
organizado por el Ministerio de Educación Pública.
|
|
1953
|
Vuelve a Lima e inicia estudios de Letras y Derecho en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Se recibe de Licenciado en Literatura, con la tesis Bases para una
interpretación de Rubén Darío, en 1958.
|
|
1955
|
Se casa con Julia
Urquidi.
Publica sus primeros cuentos.
Trabaja como periodista en las revistas Turismo y Cultura
Peruana y en el suplemento dominical de El Comercio.
Es Director de Informaciones de Radio Panamericana.
|
|
1957
|
Gana, con su relato El Desafío, el concurso organizado
por la Revue Française, lo que le permite viajar a París.
|
|
1959
|
Le conceden la beca "Javier Prado" para hacer el
doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, y obtiene su título de
Doctor en Filosofía y Letras (Cum laude) en 1971.
Gana el premio Leopoldo Alas (España) por su colección de cuentos Los
jefes.
Se muda a París
donde vive cerca de siete años, trabajando como profesor de español en la
Escuela Berlitz, como periodista en la Agencia France Press y en la Radiodifusión-Televisión
Francesa.
|
|
1963
|
Publica La ciudad y los perros y obtiene el premio
Biblioteca Breve, de Seix Barral, en 1962. Con esta misma novela, gana el
premio de la Crítica Española y obtiene el segundo puesto del Prix Formentor.
|
|
1964
|
Vuelve al Perú, donde realiza su segundo viaje a la selva.
Se divorcia de Julia Urquidi.
|
|
1965
|
Viaja a La Habana, donde forma parte del jurado de los Premios
Casa de las Américas y del Consejo de Redacción de la revista Casa de las
Américas.
Se casa con Patricia
Llosa, en Lima, y regresa con ella a Europa.
Vivirá en París, Londres y Barcelona, hasta 1974.
|
|
1966
|
Publica La casa verde, su segunda novela y obtiene el
premio de la Crítica Española.
Es invitado a participar en el Congreso Mundial del PEN Club en Nueva York.
Fija su residencia en Londres.
Nace en Lima su primer hijo, Alvaro, y al año
siguiente su hijo Gonzalo.
|
|
1967
|
Publica el relato Los cachorros.
La casa verde gana el premio Nacional de Novela (Perú), y el Premio
Internacional de Literatura Rómulo Gallegos (Venezuela).
Se pronuncia en defensa de los presos
políticos de Perú, en el Palais de la Mutualité de Paris, junto con Jean
Paul Sartre y Simone de Beauvoir entre otros.
Enseña en el Queen Mary College de la Universidad de Londres.
En compañía de Julio Cortázar,
viaja a Grecia contratado como traductor para la UNESCO.
|
|
1968
|
Es Profesor invitado para el semestre de otoño de la Washington
State University (USA).
|
|
1969
|
Publica la novela Conversación en La Catedral y Carta
de batalla por Tirant lo Blanc, como prólogo a la novela de caballerías
de Joanot Martorell.
Enseña en el King's College de la Universidad de Londres.
Es Profesor invitado en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
|
|
1970
|
Se muda a Barcelona, donde nace su hija Morgana en
1974.
|
|
1971
|
Publica Historia secreta de una novela y García Márquez:
historia de un deicidio, ensayo literario.
El caso Padilla marca su distanciamiento definitivo de la revolución cubana.
|
|
1972
|
Inicia una serie de trabajos vinculados con el cine.
Publica, con Martí de Riquer, El combate imaginario.
|
|
1973
|
Publica la novela Pantaleón y las visitadoras.
|
|
1975
|
Es nombrado Miembro de la Academia Peruana de la Lengua.
Publica La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary, ensayo
literario.
Es Profesor invitado de la cátedra Edward Larocque Tinker de Columbia University
para el semestre de otoño.
Codirige, con José María Gutiérrez, la versión cinematográfica de Pantaleón
y las visitadoras.
|
|
1976
|
Es elegido presidente del PEN CLUB INTERNATIONAL.
La Universidad Hebrea de Jerusalén le otorga el título de "Miembro
Honorario".
|
|
1977
|
Publica su novela La tía Julia y el escribidor.
Asume la cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge (1977-1978).
La Asociación Judío Latinoamericana le otorga el Premio Derechos Humanos
1977.
Se realiza la ceremonia de incorporación a la Academia Peruana de la Lengua.
|
|
1979
|
Gana el premio de periodismo, Ramón
Godó Lallana, otorgado por La Vanguardia de Barcelona.
|
|
1980
|
Es escritor residente de Woodrow Wilson International Center for Scholars
del Smithsonian Institution (The Wilson Center) en Washington DC.
|
|
1981
|
Publica y estrena en Buenos Aires su pieza de teatro La
señorita de Tacna que se representará luego en una veintena de países.
Gana el Premio de la Crítica (Argentina).
Publica su novela La guerra del fin del mundo y su colección de
ensayos Entre Sartre y Camus.
El Congreso de la República le otorga la Medalla de Honor del Congreso.
Dirige el programa de televisión La torre de Babel, en Panamericana
Televisión en Lima Perú.
|
|
1982
|
Recibe el Premio Illa del Instituto Italo-Latinoamericano de
Roma por su novela La tía Julia y el escribidor y el Premio Pablo
Iglesias de Literatura de la Agrupación Socialista de Chamartín (PSOE), por
su novela La guerra del fin del mundo.
El Congreso de la República de Perú le otorga la Medalla de Honor del
Congreso en reconocimiento a su carrera literaria.
|
|
1983
|
Publica y estrena en Caracas, durante el Festival Internacional
de Teatro,
su pieza de teatro Kathie y el hipopótamo.
Publica Contra viento y marea, colección de ensayos políticos y
literarios.
Toma parte, a petición del Presidente de Perú, Fernando Belaunde Terry, en la
comisión investigadora sobre los sucesos ocurridos en Uchuraccay, donde
fueron asesinados ocho periodistas.
|
|
1984
|
Publica Historia de Mayta, novela.
Éditions de la Différence, publica para su colección L'Autre Musée - Grandes
Monographies, el prólogo La suntuosa abundancia sobre Fernando
Botero.
|
|
1985
|
Gana el premio Ritz Paris Hemingway (Francia), por su novela, La
guerra del fin del mundo.
El Gobierno Francés le otorga la condecoración de la Legión de Honor.
|
|
1986
|
Publica su colección de ensayos Contra viento y Marea, dividida
en dos volúmenes: I (1962-1972) y II (1972-1983).
Publica y estrena en Lima su pieza de teatro La Chunga y la novela
policial ¿Quién mató a Palomino Molero? Gana el premio Príncipe de
Asturias de las Letras (España).
Es reconocido como Honorary Fellow de la Modern Language Association of
America (USA) y como Honorary Member de la American Academy and Institute of
Arts and Letters (USA).
Es invitado por el Scottish Arts Council para dictar una conferencia como
Neil Gunn International Fellow.
|
|
1987
|
Publica su novela El hablador.
Se coloca al frente de un movimiento cívico
contra el proyecto del Presidente de Perú, Alan García, de estatización del
sistema financiero peruano.
El Ministerio de Cultura de Francia le otorga la condecoración de Oficial en
la Orden de las Artes y de las Letras.
|
|
1988
|
Funda en Perú el Movimiento Libertad y forma parte del Frente
Democrático con otros partidos políticos (FREDEMO), creando así una opción
para las elecciones presidenciales de 1990.
Dicta un seminario sobre su obra como Profesor invitado de Syracuse
University.
Publica su novela Elogio de la madrastra.
Recibe la Medalla de Oro de la Pan American Society de Americas Society
(USA).
La Fundación Max Schmidheiny (Suiza) le otorga el Premio de la Libertad.
|
|
1989
|
Se oficializa el Frente Democrático y es lanzado como candidato presidencial a
las elecciones de 1990.
Recibe el Premio Scanno otorgado por Rizzoli Libri (Italia), por su novela El
hablador. Publica su traducción al francés y el prólogo al relato de
Arthur Rimbaud, Un corazón bajo la sotana.
|
|
1990
|
Publica el tercer volumen de Contra viento y marea
(1983-1990) y su libro de ensayos literarios La verdad de las mentiras.
El 10 de junio, en la segunda vuelta electoral, pierde las elecciones
presidenciales y regresa a Londres donde retoma su actividad literaria.
Gana el Premio Castiglione de Sicilia (Italia) por su obra novelística y es
nombrado Doctor Honoris Causa de la Florida International University de
Miami.
El Instituto Cultural Ludwig von Mises (México), le entrega la Legión de la
Libertad, por su compromiso genuino para mejorar las condiciones de su país.
Se estrena en Deauville la película Tune in tomorrow, dirigida por
Jon Amiel y basada en la novela La tía Julia y el escribidor.
|
|
1991
|
Dicta un curso de literatura para estudiantes de post-grado en
la Florida International University de Miami, en la cátedra Edna Gene y
Jordan Davidson.
Viaja por diversos lugares de Estados Unidos y de Europa dictando cursos y
conferencias.
Es Fellow del Wissenschaftskolleg de Berlín, en el año académico 1991-1992.
Recibe el grado de Doctor in Humane Letters del Connecticut College (USA).
La Ingersoll Foundation de The Rockford Institute (USA) le otorga el Premio
T.S. Eliot por escritura creativa.
La Universidad de Syracusa publica A writer's reality, colección de
conferencias dictadas en el seminario de 1988.
Se agrupan por primera vez y se publican los ensayos dedicados a Carta de
batalla por Tirant lo Blanc. (Ensayo, 1969, 1970, 1971, 1991).
|
|
1992
|
Recibe el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Boston y
de la Universidad de Génova.
Es Profesor
invitado de la cátedra Robert Kennedy en la Universidad de Harvard, para
el semestre de otoño 1992-1993, donde dicta un curso sobre Literatura
Hispanoamericana y otro sobre novelas de caballerías, centrado en Tirant
lo Blanc.
Obtiene el premio INTAR 1992 Golden Palm Award de INTAR Hispanic American
Arts Center de Nueva York.
Ediciones Flohic (Francia) publica en la colección Museos Secretos, su ensayo
Un hombre triste y feroz, sobre George Grosz.
|
|
1993
|
Profesor invitado en la Universidad de Princeton
para el semestre
de primavera, donde dicta un curso sobre Literatura Hispanoamericana.
Recibe el Doctorado Honoris Causa de Dowling College (USA) y de la
Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.
Publica su libro de memorias, El pez en el agua.
Publica y estrena en Londres su obra de teatro El
loco de los balcones.
Publica la novela Lituma en los Andes con la que obtiene el Premio
Planeta, en Barcelona.
El Gobierno Español le concede la ciudadanía española.
El Gobierno Francés le otorga la Orden de las Artes y las Letras en el grado
de Comendador.
|
|
1994
|
Es el primer invitado
en el programa "Distinguished writer in residence" de la Universidad
Georgetown (Washington),
para el semestre de primavera, donde dicta un seminario sobre Julio Cortázar
y un curso sobre Literatura Fantástica Hispanoamericana, y recibe el
Doctorado Honoris Causa.
Es elegido Miembro de la Real Academia Española, siendo el primer
latinoamericano del Siglo XX en ocupar un sillón de la Academia.
La Universidad de Yale y la Universidad de Rennes II le otorgan el Doctorado
Honoris Causa.
Es invitado por La maison internationales des poètes et des écrivains, de
Saint Malo.
Publica Desafíos a la libertad, selección de artículos sobre la
cultura de la libertad.
Obtiene el Premio Miguel de Cervantes, instituido por el Ministerio de
Cultura de España, como reconocimiento a su trayectoria literaria.
El Instituto Rosalía de Castro le otorga el Premio Literario Arzobispo Juan
de San Clemente de Santiago de Compostela por su novela Lituma en los
Andes.
Escribe para la BBC, Ojos bonitos, cuadros feos, obra dramática para
radio.
|
|
1995
|
Obtiene el Premio Jerusalén, de Israel, premio bienal que se
otorga al autor cuya obra exprese mejor la idea de la libertad del individuo
en la sociedad.
Recibe el Premio Literario Internacional Chianti Ruffino Antico Fattore, en
Florencia, Italia, por Lituma en los Andes.
Recibe el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Murcia y de la
Universidad de Valladolid.
Es Presidente del Jurado del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Participa en la Conferencia El Futuro de la Esperanza, organizada por la
Fundación Elie Wiesel, en Japón.
Viaja a la Argentina invitado por la Fundación Libertad para dictar una
conferencia sobre la cultura de la libertad.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe lo declara Huésped de Honor de la
Provincia.
|
|
1996
|
Se incorpora a la Real Academia Española en una ceremonia
realizada en Madrid, con la asistencia de sus Majestades los Reyes de España.
Se presenta la versión teatral
de Pantaleón y las visitadoras, en Madrid y Lima.
Viaja a Francia y a Alemania para la publicación de Lituma en los Andes
en francés y alemán.
Su obra de teatro, Ojos bonitos, cuadros feos, se publica y presenta
en Lima y en Londres.
Los libreros
de Alemania le conceden el Premio de la Paz que le es entregado en la
Feria del libro de Frankfurt, Alemania. Asimismo, es invitado a formar parte,
como Miembro, de la Academia Internacional de Humanismo.
Publica el ensayo literario, La utopía arcaica, José María Arguedas y las
ficciones del indigenismo.
Se publica en inglés Making Waves, una selección de ensayos tomados
de Contra viento y marea.
|
|
1997
|
Participa en Valencia (España) en el congreso patrocinado por la
UNESCO, "Los desafíos del III Milenio".
Visita la República Dominicana para realizar un trabajo de investigación
sobre el dictador Leonidas Trujillo. Viaja a Jerusalén y presenta el laudatio
de Jorge Semprún a quien otorgan el Premio Jerusalén de Literatura de 1997.
Se publica su novela, Los cuadernos de don Rigoberto y viaja a
Buenos Aires, Bogotá, Cartagena, Lima, Madrid y Roma para su presentación.
La ciudad de Buenos Aires le confiere la distinción de Ciudadano Ilustre.
La Universidad de Lima (Perú) le concede el grado de Doctor Honoris Causa.
El diario español ABC le otorga el Premio Mariano de Cavia, por su
artículo "Los inmigrantes" publicado por El País, en
agosto de 1996.
Ingresa en la sección española de la Comisión Trilateral, organización que
reúne a influyentes personalidades de la vida pública de Europa, Norteamérica
y Japón.
En Amberes, participa en un coloquio sobre su obra, organizado por el
Instituto de Estudios Hispánicos, la Universidad de Amberes y la Universidad de
León.
Presenta en Madrid su libro La utopia arcaica: José María Arguedas y las
ficciones del indigenismo.
Es invitado a clausurar del año académico del Instituto Cervantes de Varsovia
y presenta Los cuadernos de don Rigoberto.
Participa en la ceremonia oficial de apertura del Instituto Cervantes de
Manchester.
En Soria, pronuncia la conferencia inaugural de los cursos de la Fundación
Duques de Soria.
Es invitado por el Centro de Estudios de la Caixa Galicia a pronunciar una
charla en La Coruña.
La Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander, lo invita a
dictar un curso magistral sobre "Teoría y práctica de la novela".
La Deutscher Akademischer Austauschdienst lo invita como fellow para el año
académico 1997-1998 y se traslada a vivir a Berlín.
Asiste al Festival del Libro en Edinburgo.
El Club de la Escritura le otorga el premio La Pluma de Oro, distinción que
le es entregada por la señora Ministra de Educación de España y participa en
la Semana del Autor organizada por la Casa de América de Madrid, sobre el
escritor chileno Jorge Edwards.
Se publica el ensayo literario Cartas a un joven novelista.
Es invitado por la Academia Brasilera de la Lengua para dictar una
conferencia en Río de Janeiro y por la Cámara del Libro en Porto Alegre para
la presentación de Los cuadernos de don Rigoberto, en portugués.
En Lima participa en el Encuentro Internacional "Narradores de esta
América" organizado por la Universidad de Lima. La Universidad Nacional
de San Agustin de Arequipa le concede el Doctorado Honoris Causa y La
Universidad Católica de Santa María de Arequipa, le otorga Medalla y Diploma
de Honor de la Universidad como reconocimiento institucional por sus méritos,
aporte a la cultura y alta calidad personal y profesional.
Participa en las Ferias del Libro de Santiago de Chile y de Guadalajara,
visitando Monterrey y México DF.
Asiste en Madrid a la presentación de la nueva edición de La ciudad y los
perros de la Editorial Alfaguara en la colección Biblioteca Mario Vargas
Llosa.
Visita Murcia para la entrega de los premios de novela "Vargas
Llosa" y de cuento "Lituma" patrocinados por la Universidad de
Murcia y la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Viaja a Sud Africa.
|
|
1998
|
El Círculo Nacional de Críticos de Libros de Estados Unidos le
concede el Premio Nacional por su libro de ensayos Making Waves,
siendo el primer extranjero en obtener este galardón.
En Francia se publican Los cuadernos de don Rigoberto y Contra
viento y marea, traducidos al francés.
Viaja a Budapest invitado a dictar una conferencia y a Madrid para asistir a
la ceremonia de entrega del Premio Cervantes a Guillermo Cabrera Infante.
Como Presidente del Jurado, entrega, en Madrid, los premios
"Iberoamérica Hoy" de Editorial Santillana.
Presenta su novela Lituma en los Andes, traducido al polaco, en la
Feria del Libro de Varsovia.
Viaja Israel para recibir el Doctorado Honoris Causa que le otorga la
Universidad Ben Gurión.
Es invitado por la Fundación Libertad de Argentina y la ATLAS Economic
Research Foundation para dictar conferencias en Buenos Aires y Rosario.
La Universidad Empresarial Siglo 21 y LV Radio Córdoba lo invitan a la ciudad
de Córdoba.
Asiste en Nueva York a la presentación de su novela Los cuadernos de Don
Rigoberto, traducida al inglés.
La Universidad de Londres le confiere un Doctorado Honoris Causa.
El Gobierno español aprueba su nombramiento como vocal del Patronato del
Instituto Cervantes.
Presenta en Madrid el libro de Pedro Schwartz, Nuevos ensayos liberales
y la Fundación Círculo de Lectores lo invita a dictar una conferencia para el
ciclo "Nuevas Visiones de España."
Es invitado a participar en la 54 Asamblea Anual de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP) realizada en Punta del Este, Uruguay.
Visita Paraguay, invitado por la Editorial El Lector, y dicta una conferencia
sobre globalización y populismo. Es condecorado como "Ciudadano
Honorífico" por la Municipalidad de Asunción.
El Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, Bolivia lo invita a realizar
una serie de actividades culturales en Cochabamba y La Paz.
Presenta su libro Desafíos a la libertad.
Es invitado por la Universidad de Edimburgo, Escocia, para dictar una
conferencia.
Forma parte del Jurado de ECHO Television & Radio Awards 1998, en Viena,
Austria.
Participa en la Tercera Conversación de Otoño "Orgía perpetua de
libros" organizada por la Universidad de Murcia.
Viaja a Bremen, invitado por el Instituto Cervantes de esa localidad.
Forma parte del Jurado del Premio Miguel de Cervantes 1998.
|
|
1999
|
Viaja a Santo Domingo para recopilar información, documentos y
testimonios necesarios para la preparación de su novela La fiesta del
chivo.
Es invitado por la Universidad de Vanderbilt, para dictar una conferencia.
Asiste al Carnaval de Río de Janeiro.
Viaja a Budapest para el estreno de La Chunga.
En Madrid asiste a la presentación de la reedición de Conversación en La
Catedral; La casa verde; y Obra reunida. Narrativa breve,
de Alfaguara;
Participa en la III Lectura ininterrumpida de El Quijote y en el
Homenaje a Octavio Paz que se realizó en la Casa de América.
Pronuncia la conferencia, "Cervantes y la ficción", en el encuentro
realizado en la Fundación Pro Real Academia.
El diario El País, le concede el Premio Ortega y Gasset de
Periodismo 1999, por su artículo "Nuevas inquisiciones" publicado
en este diario el 8 de noviembre de 1998.
Asiste en París a la presentación de la traducción al francés del libro de
poemas de Blanca Varela, Ejercicios materiales, cuyo prólogo escribió.
Obtiene el XIII Premio Internacional Menéndez Pelayo por su reivindicación de
la fantasía y por el aliento ético de su obra.
La Universidad de Harvard le confiere un Doctorado Honoris Causa.
Recibe de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA), la Medalla de la
Universidad, máximo galardón que confiere la Universidad.
Dicta un seminario sobre "Novela y Política" en los Cursos de
Verano de la Universidad Menéndez Pelayo.
Dicta una conferencia, "Los secretos de la ficción" en los Cursos
de Verano de la Universidad Complutense
en El Escorial.
Forma parte del Jurado del Premio Comillas de Biografía, organizado por
Tusquets Editores.
Viaja a Washington, invitado como Profesor Visitante por la Universidad de
Georgetown, para el semestre de otoño.
Viaja a Colombia invitado por el Festival Latinoamericano de Teatro de
Manizales, la Sexta Feria del Libro de Medellín y el Festival Internacional
de Arte de Cali, habiendo obtenido el Premio Jorge Isaacs 1999 otorgado por
esta Institución.
El Municipio de Santiago de Cali lo declara Huésped de Honor y le hacen
entrega de las llaves de la ciudad.
Participa en la Reunión Anual del Grupo de los Cincuenta, en Washington DC.
Participa en la reunión anual del patronato del Instituto Cervantes en
Aranjuez.
Es invitado por Americas Society a participar en el ciclo de charlas:
"The boom and beyond: The Spanish American Novel, 1962-1970", en
Nueva York.
Dicta la conferencia "The future of Liberty in Latin America", en
el Instituto CATO, en Washington.
Viaja a Venezuela, invitado por CEDICE para participar como orador principal
en el Seminario Internacional "Corrupción y Estado de Derecho".
Forma parte del Jurado del Premio Cervantes 1999.
Viaja a París, en visita privada con su familia, para recibir el año 2000.
|
|
2000
|
Viaja a Egipto, invitado por el
Instituto Cervantes, para dictar dos conferencias en El Cairo y en
Alejandría.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú) le otorga un Diploma
de Honor en homenaje y reconocimiento de su Alma Mater y por consenso
nacional como Prohombre del Siglo XX.
Participa en el simposio "La educación y los valores" organizado
por la Fundación Argentaria, en Madrid.
Presenta en Madrid y varias ciudades de España, su novela La fiesta del
Chivo.
Viaja al Japón para la reunión de la Comisión Trilateral (Grupo Español).
Visita Thailandia en viaje privado.
Es invitado por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, para pronunciar
el Pregón Taurino de la Feria de Sevilla.
Asiste en Madrid a la entrega del Premio Cervantes 1999, otorgado al escritor
Jorge Edwards.
Continuando con la presentación de su última novela, La fiesta del Chivo,
visita República Doninicana, Argentina, Chile, Perú, México, Costa Rica, El Salvador y
Colombia.
Asiste en Valencia a la ceremonia de entrega de la medalla de oro al mérito
de las Bellas Artes de 1999 concedida a su agente literaria, Carmen Balcells.
Visita Florencia en un viaje privado.
Asiste a la Feria del libro de Madrid y a la ceremonia de entrega del premio
Menéndez Pelayo concedido al historiador José María Jover.
Visita Guadalajara (España) invitado por el Club Siglo Futuro.
Dicta una conferencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en
Santander (España).
Visita Marbella en viaje privado.
Presenta La fiesta del Chivo en Miami, Puerto Rico y Nueva York.
Es invitado por el BID para dictar una conferencia en su serie "Cátedra
Siglo XXI", en Washington DC.
Visita Princeton, invitado por el Institute of Advanced Studies.
Asiste a la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, en Segovia.
Viaja a París para realizar trabajos de investigación para su próxima novela
sobre Flora Tristán.
En Belfast asiste al estreno de La Chunga.
Viaja Italia para la reunión de la Comisión Trilateral, en Milán, y en Turín
asiste a la presentación de La fiesta del Chivo.
En Barcelona recibe el Premio Luis del
Olmo de Radio Onda Rambla de Catalunya, por La fiesta del Chivo.
Regresa al Perú y asiste en Lima a la presentación de Kathie y el hipopótamo.
Viaja a Arequipa para recibir la Medalla
Patrimonio de la Humanidad de Arequipa, en mérito a su brillante carrera
literaria y a su probado civismo en defensa de la democracia y los derechos
humanos.
Visita la provincia de Islay en viaje de investigación para su novela sobre
Flora Tristán.
La editorial Suhrkamp publica Nationalismus als neue Bedrohung,
selección de artículos políticos.
|
|
2001
|
El Colegio de Abogados de Lima
(CAL) organiza una Ceremonia de Homenaje en reconocimiento a su permanente
defensa de la libertad y Estado de Derecho y le hace entrega de una placa de
recuerdo.
Asiste a la reunión anual del World Economic Forum, en Davos (Suiza) y le
hacen entrega del Premio Cristal en reconocimiento a sus logros artísticos y
a su importante contribución al entendimiento multi-cultural.
En Mérida (España) asiste a una exposición
de fotografía de su hija Morgana.
Es invitado por el Nexus Institute de Tilburg (Holanda) para participar en la
Nexus Conference 2001.
En Amsterdam presenta la versión en holandés de La fiesta del Chivo.
El Instituto Cervantes de Londres lo invita para presentar El lenguaje de
la pasión, donde reúne artículos periodísticos publicados entre 1992 y
1999.
Asiste en Madrid, en Casa de América, a un acto conmemorativo por el
aniversario de la presentación de La fiesta del Chivo y a la
presentación de un libro publicado por Iberia, Doce autores para una
nueva era.
Regresa al Perú para las elecciones generales.
La Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) le
otorga la distinción universitaria de Profesor Honorario por su trayectoria
académica y profesional en el campo de las Humanidades.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos le otorga el Doctorado Honoris
Causa en mérito no sólo a su notable obra literaria sino también al
predicamente que ha alcanzado su manera de interpretar permanentemente la
vida y la historia del Perú. Este Doctorado es de especial significado por
provenir de su Alma Mater.
Recibe el Premio Las Américas 2000-2001,
otorgado por la Fundación de las Américas, Nueva York (USA), por su
contribución a la vida cultural y política de las Américas, promoviendo
sociedades libres y democráticas con justicia y respeto a todos los
ciudadanos.
En Washington DC., inaugura la Cátedra de Literatura y Cultura Iberoamericana
del departamento de Español y Portugués de la Universidad de Georgetown.
En la Universidad de Murcia entrega el premio de Novela “Mario Vargas
Llosa”.
Viaja por diversas ciudades de Alemania
y Suiza para la presentación de La fiesta del Chivo.
El Gremio de Libreros de Madrid le concede el I Premio Libro del Año por La
fiesta del Chivo y esta novela gana, asimismo, el IV Premio de los
Lectores de la cadena de librerías Crisol.
Viaja por Francia (Bretaña, Burdeos, Arles)
realizando trabajos de investigación para su novela sobre Flora Tristán.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos publica Bases para una
interpretación de Rubén Darío, su tesis de graduación en dicha
Universidad, en 1958.
Dicta el Seminario “Historia y
ficción: Flora Tristán y Paul Gauguin” en los Cursos de Verano de la
Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Gana el Premio del Festival Son Latinos, IV Edición, (Tenerife, España), por
el conjunto de su carrera.
Asiste, en Madrid, a la inauguración oficial de la muestra artística “Perú en Casa de América”,
preparada por el Centro de Artes Visuales de la Municipalidad de Lima.
Participa en el Festival de Literatura en
Mantova, Italia y presenta la versión italiana de La fiesta del Chivo.
En París y en Londres asiste a la presentación de Il romanzo,
proyecto del Instituto Italiano de Cultura Giulio Einaudi Editore, editado
por Franco Moretti.
Asiste a la presentación de la edición española de la revista cultural
mexicana, Letras Libres, en Madrid.
Participa en el II Congreso de la Lengua en
Valladolid (España), organizado por la Real Academia Española y el
Instituto Cervantes.
Recibe el grado de Doctor Honoris Causa
de la Universidad de Roma Tor Vergata (Italia).
La Universidad de Pau (Francia) le concede el Doctorado
Honoris Causa y participa en el Simposio “Vargas Llosa, escritor y
ensayista, ciudadano y político”.
Participa en el seminario
“Literatura y poder” en la Casa de América, en Madrid
(España).
Asiste a la presentación de La fiesta del Chivo, en la Feria del
Libro de Miami.
Participa en el Congreso “Las guerras de este mundo: sociedad y poder
en la obra de Mario Vargas Llosa”, organizado por la Pontificia
Universidad Católica del Perú, con asistencia de destacados intelectuales.
Asiste la ceremonia en homenaje a Fernando de Szyszlo, organizada por la
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, donde se presenta el libro Szyszlo:
Travesía, cuyo prólogo escribió.
El Presidente del Perú, Dr. Alejandro Toledo le concede la condecoración Orden
“El Sol del Perú”, en el Grado de Gran Cruz con Diamantes, la más
alta distinción que otorga el Estado peruano, en mérito a sus principios
éticos y cívicos y por su contribución al restablecimiento del estado de
derecho en el país. Se entregó esta condecoración en el transcurso de la
ceremonia de inauguración de la Cumbre Iberomaericana, con la asistencia del
Rey de España y de 18 jefes de estado y de gobierno.
Pronuncia el discurso de bienvenida en
la ceremonia institucional en honor a SS.MM. los Reyes de España, de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El Embajador de Israel le hace entrega del
Reconocimiento otorgado por el Vice Primer Ministro y Ministro de Relaciones
Exteriores de Israel, señor Shimon Peres, en abril de 2001, por su abnegada
labor y dedicación, e incansable esfuerzo durante décadas estrechando los
vínculos de amistad entre los pueblos de Perú e Israel.
|
|
2002
|
La Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, le otorga el
grado de Doctor Honoris Causa.
En Chile es recibido por el Presidente, señor Ricardo Lagos, en el
Palacio de La Moneda.
Viaja a Tahití y las Islas Marquesas para hacer un trabajo de investigación para su novela sobre Flora Tristán
y Paul Gauguin.
La Universidad de Polinesia Francesa le otorga el grado de Doctor Honoris
Causa.
Viaja a Estados Unidos invitado para dictar conferencias en la Universidad de
Stanford y en la Universidad de California Santa Bárbara.
Americas Society lo invita a inaugurar la serie de conferencias “The
David Rockefeller Endowment Lecture” en Nueva York.
Viaja a Santo Domingo para recibir el Premio Caonabo de Oro, otorgado por la
Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores.
Asiste a la presentación de La fiesta del Chivo, en Londres y París,
donde realiza una serie de actos académicos.
Viaja a Génova, Italia, para la puesta en escena de La Chunga, en el
Teatro dell’Archivolto. El alcalde de la ciudad de la hace entrega de
la Medalla de Oro de Génova.
En Burdeos, visita la tumba de Flora
Tristán y otros lugares de interés relacionados con ella.
Viaja a Nueva York para la ceremonia de entrega del Premio Nabokov que le es
conferido por el PEN American Center, en reconocimiento a su trayectoria
literaria y al conjunto de su obra.
Asiste a la presentación de La fiesta del Chivo, en Atenas, Grecia.
Alfaguara presenta la edición
corregida y aumentada de La verdad de las mentiras, en la Feria del
Libro de Madrid.
Viaja a Holanda para participar en las conferencias 2002 del Nexus Institute.
Es designado Presidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes, la colección digital del acervo cultural hispano más importante
del mundo.
Es invitado por la Dirección General de Universidades y Política Lingüística
del Gobierno de Navarra, para dictar una conferencia en
Pamplona, inaugurando los “Cursos de Verano de las Universidades
navarras”.
La Sociedad “El Sitio” de Bilbao, lo invita a dictar una conferencia en esta
ciudad.
Es nombrado Presidente de la Fundación Internacional para la Libertad,
fundación que reúne a personas e instituciones de América Latina, España y
Estados Unidos para promover las ideas liberales en materia económica y
política.
Dicta un Seminario sobre Flora Tristán en los Cursos de Verano de la
Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.
El Jurado del Premio Internacional de la Fundación Cristóbal Gabarrón de
Letras 2002 le otorga el premio considerándolo “el mejor novelista en
lengua española de nuestro tiempo” por haber dado “una dimensión
universal a la literatura en español del siglo XX con su obra narrativa y
ensayística”, en Valladolid, (España).
La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid lo invita a dictar unos Cursos de
Verano en Aranjuez.
Hace entrega de los premios otorgados por “Ruta Quetzal”, en una
ceremonia realizada en Marbella.
Participa en el Congreso Internacional “La tragedia entonces y ahora,
de Aristóteles al Tercer Milenio” en Ouranoupolis-Stagira, Grecia.
Obtiene el II Premio Bartolomé March, por
el mejor libro de crítica literaria del año por La verdad de las mentiras
(Alfaguara).
Viaja a Melbourne, Australia, para recibir el Grado de Doctor Honoris
Causa concedido por La Trobe University.
Es invitado por The Oriental Bangkok Hotel para
asistir a la ceremonia de entrega de S.A.E. Write Awards en Tailandia.
Presenta en Madrid a la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), de la
cual es presidente y cuyo objetivo es la defensa de la libertad, la
democracia y el estado de derecho.
Participa en la conferencia internacional organizada por la Fundación
Calouste Gulbenkian, sobre “Globalización, Ciencia, Cultura y
Religiones”, en Lisboa (Portugal).
Participa en la reunión de la
Comisión Trilateral realizada en Praga.
Viaja a Tamaulipas (México) para participar en el Festival Internacional de
Literatura “Letras en el Golfo”.
Participa en The Margarett Root Brown Houston Reading Series, organizadas por
Inprint y la Universidad de Houston.
Skidmore College (Saratoga Springfields, Estados Unidos) le otorga el grado
de Doctor Honoris
Causa.
Es invitado por Middlebury College para hacer la lectura de una de sus obras.
En Nueva York, asiste a la entrega del Premio de Americas Foundation 2002
al pintor colombiano Fernando Botero, haciendo su presentación y semblanza.
Participa en la ceremonia de clausura del Encuentro Internacional de
Escritores, organizado por la Universidad de Lima (Perú), donde hace la
lectura de un capítulo de su novela inédita El paraíso en la otra esquina.
Conmemorando el bicentenario del nacimiento de Victor Hugo, la Alianza
Francesa de Lima (Perú) organiza una serie de eventos culturales dentro de
los cuales dicta la conferencia “En
torno a Los Miserables, de Victor Hugo”.
En el marco de la celebración del décimo aniversario de la Casa de América,
el Presidente del Gobierno español, don José María Aznar, le hace entrega del
Premio Ateneo Americano, por su
“amplia y fructífera trayectoria literaria, y su compromiso en dar a
conocer la realidad social de la comunidad”, en Madrid (España).
Es invitado a participar en el acto de inauguración de la Biblioteca Joaquín
Leguina, en Madrid (España).
Viaja a Piura (Perú) para recibir el grado de Doctor Honoris Causa
de la Universidad Nacional de Piura.
La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo (Perú), le otorga el Doctorado Honoris Causa.
|
|
2003
|
El Congreso de la República del Perú le otorga la Medalla de
Honor, en el Grado de Gran Cruz, en reconocimiento por su muy destacada
contribución a la literatura peruana y universal y a su permanente defensa de
la libertad del hombre y los valores democráticos.
Dicta una conferencia sobre su próxima novela, como Invitado de Honor, en la Primera Feria
del Libro de Trujillo.
Es condecorado por la Municipalidad Provincial de Trujillo, con la Medalla de Honor de
la Ciudad, por su permanente contribución para impulsar el desarrollo del
arte y la cultura, por el prestigio que da al Perú y por su permanente lucha
en favor de la democracia.
El Presidente de la Región Libertad lo declara Huésped
Ilustre y le otorga la Medalla de la Gran Orden “CHAN CHAN”,
en el Grado de Embajador Cultural de La Libertad.
La Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) le otorga un Doctorado Honoris
Causa, en reconocimiento a su invalorable contribución en el ámbito de las
letras.
El PEN Club Francés y la Sociedad de Amigos y Lectores de Roger Caillois le
conceden el Premio Roger Caillois, en París (Francia).
En La Maison de l’Amérique Latine, París (Francia) se presenta L’Herne.
Mario Vargas Llosa, editado por Cahier de L’Herne. Recopilación de
algunos ensayos, testimonios, entrevistas y ensayos sobre Vargas Llosa (en
francés).
En Francia se publica Entretien avec Mario Vargas Llosa, editado por
Terre de Brume y el libro de fotografía de Pablo Corral, Les Andes,
con textos de Mario Vargas Llosa.
En su calidad de presidente de la Fundación de la Biblioteca Virtual Miguel
de Cervantes, firma un convenio con el Ministerio
de Educación y Cultura de España, por el que esta biblioteca digitalizará y
difundirá en Internet las obras clásicas literarias y científicas más
importante del patrimonio cultural en lengua castellana.
En San Sebastián (España) participa en el foro de debate “Nacionalismos
contra Europa. Por una Europa de los ciudadanos”, organizado por la
plataforma ciudadana “¡Basta ya!”.
Es invitado por Canning House para participar en una charla en el auditorio
Royal Geographical Society de Londres (Gran Bretaña).
Su novela, La fiesta del Chivo, es seleccionada para competir por el
Premio The Independent Foreign Fiction Prize, Londres (Gran Bretaña).
Viaja a Berlín, invitado por el Instituto Cervantes, donde se inaugura la
biblioteca que llevará su nombre.
Viaja a La Baule (Francia) para participar en la Tercera Conferencia Anual de
Forum 21.
Se publica su novela El paraíso en la otra esquina y asiste a la presentación de la misma en Madrid,
Barcelona, Sevilla y Vitoria (España). Al mismo tiempo se exhiben las
fotografías de su hija Morgana, “Las fotos del paraíso”, que
ilustran la gestación de la novela.
Viaja a Viena (Austria) invitado por el Instituto Cervantes y presenta su novela, así como en el 10° Festival
Internacional del Libro de Budapest (Hungría), donde el Alcalde de la ciudad
le hace entrega del Premio Budapest.
Viaja invitado por las Ferias del Libro, tanto de Buenos
Aires (Argentina), como de Bogotá (Colombia), para presentar su novela.
Presenta El paraíso en la otra esquina en Lima (Perú).
La Universidad Nacional de Ingeniería, Lima (Perú), le concede un Doctorado Honoris Causa.
En Santiago de Chile participa en las Conferencias
Presidenciales de Humanidades, en el Palacio de la Moneda, invitado por
el Presidente Lagos, y presenta su novela.
Es invitado a dictar una conferencia en el XX Congreso Mundial de Cajas de
Ahorros, en Madrid.
En Alicante, participa en la “Semana del Autor”, organizada sobre
su obra, por la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Asiste a la firma de libros en la Feria del Libro de Madrid.
Participa en el coloquio “De Flora Tristán a Mario Vargas Llosa”
organizado por el Profesor Stéphane Michaud, en La Maison de l’Amérique
Latine, en París.
Viaja a Irak donde realiza una serie de entrevistas y escribe una serie de
artículos para un reportaje que se publica en El País.
Dicta un Seminario sobre “Los Miserables de Victor Hugo”
en los Cursos de Verano organizados por la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo, Santander (España).
Realiza viajes privados a Marbella y a
Sicilia.
Viaja a Edimburgo (Escocia) para participar en el Festival del Libro de esa ciudad.
Asiste al Festival de Música de Salzburgo.
Es nombrado miembro integrante de la Comisión Consultiva de Cultura del
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Es invitado por la Universidad de Georgetown, como Distinguished
Writer-in-Residence para el semestre de otoño, Washington, D.C.
Asiste a la conferencia del Kluge Center
de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
Participa en un taller de literatura
sobre La fiesta del Chivo, en la Universidad de Georgetown.
Participa en el seminario sobre una “Nueva
visión para América latina”, organizado por el CATO Institute
(Washington, D.C.).
Asiste, en Monticello, a la reunión anual del Grupo de los 50.
Es invitado por la PEN/ Faulkner Foundation para una conversación/lectura en la
Folger Shakespeare Library (Washington, D.C.).
Viaja a Rimini (Italia) para participar en la Conferencia
Internacional Pio Manzú.
Participa en las reuniones de la Comisión Trilateral Europa que se desarrollan
en Oporto (Portugal).
Viaja a Madrid para participar en el evento organizado por la Casa de América
para celebrar los “40 años de La ciudad y los perros”.
Se publica Diario de Irak, con los artículos del reportaje sobre la
guerra en Irak, con fotografías de su hija Morgana Vargas Llosa.
Viaja a Nueva York invitado por Hofstra University para participar en un
simposio sobre La ciudad y los perros y recibe la Medalla
Presidencial de la Universidad.
En Bogotá (Colombia) participa en el Seminario
Internacional “Las amenazas a la democracia en América Latina:
terrorismo, debilidad del Estado de derecho y neopopulismo” como
Presidente de la Fundación Internacional de la Libertad.Se presenta El
paraíso en la otra esquina.
Asiste al estreno de la pieza de teatro, La fiesta del Chivo, bajo
la dirección de Jorge Alí Triana.
Asiste a la Feria Internacional del Libro de Miami (USA)
Viaja a Nueva York para la presentación del programa de The Rolex Mentor and Protégé
Arts Initiative para 2004, del cual forma parte como Mentor en literatura.
En Washington, D.C., participa en un evento organizado por el Interamerican
Dialogue.
Viaja a Gran Bretaña para recibir el Doctorado
Honoris Causa que le otorga la Universidad de Oxford.
Viaja a México, D.F. invitado por el 69 Congreso del PEN Internacional.
En Tegucigalpa (Honduras) recibe el
Doctorado Honoris Causa de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán.
En Guadalajara (México) asiste a la presentación de El paraíso en la otra
esquina.
Viaja a Nueva York invitado por la Facultad de Artes y Ciencias de la
Universidad de Nueva York.
Asiste, en Miami, a la entrega del Premio a la Libertad de Expresión a su
hijo Alvaro Vargas Llosa, que otorga la Organización de Periodistas
Latinoamericanos.
Viaja a Lima para la presentación del libro Mario Vargas Llosa. La vida en
movimiento publicado por la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).
|
|
2004
|
Viaja
al norte del Perú y visita las ruinas de Kuelap
en el departamento de Amazonas.
Se inaugura la nueva terminal del aeropuerto de Barajas (Madrid) con las
esculturas de Manolo Valdés, que llevan poemas de Mario Vargas Llosa.
Viaja a Catagena (Colombia) para participar
en el I Foro Iberoamérica: “Democracia y Desarrollo en América
Latina” organizado por la Agencia Española de Cooperación
Internacional, la Fundación Iberoamérica Europa y la Fundación Internacional
de la Libertad, y a la inauguración del Centro Cultural Claustro San
Francisco con la asistencia de los señores Presidentes Alvaro Uribe, de
Colombia y José María Aznar, de España.
Visita Panamá y la zona de el Darién
Viaja a Arequipa, invitado por la Alianza Francesa para participar en una mesa redonda sobre Flora Tristán.
La Universidad Católica de Santa María de Arequipa, le entrega el doctorado
Honoris Causa de la Universidad.
El Deutsche Bank lo invita a ser el orador principal en una de las reuniones
que, con motivo de la reunión anual del BID, se realizó en Lima, en el mes de
marzo.
Viaja a Salzburgo, en visita privada.
El
comité de bibliotecarios de The New York Public Library selecciona su novela El
paraíso en la otra esquina, para su inclusión dentro de la lista de
"Books to Remember 2003".
El
Instituto Cervantes de París lo invita a un acto académico sobre El
paraíso en la otra esquina y a la presentación de la exposición de
“Las fotos del paraíso” de su hija Morgana.
La
Fundación Konex, Buenos Aires (Argentina) le otorga el Premio Konex 2004
"por ser la personalidad viviente más destacada de las letras del
Perú".
La Fundación
Wellington le hace entrega del 1er. Premio de Periodismo Taurino
“Baltasar Ibán” por su artículo “La capa de
Belmonte”.
La Universidad de Oxford lo nombra Profesor Visitante de la Cátedra
Weidenfeld Visiting Professorship in European Comparative Literature para el
semestre de verano, donde dicta un curso sobre Victor Hugo y Los
Miserables.
Es invitado a participar como Mentor del programa The Rolex Mentor and
Protégé Arts Initiative, Second Cycle 2004-2005, patrocinando al escritor
colombiano Antonio García Angel.
Viaja a Varsovia para la reunión de la Comisión Trilateral.
Visita Zürich, Munich, Berlin y Frankfurt, para la promoción de la versión
alemana de su novela, El paraíso en la otra esquina.
Asiste en Madrid a la boda de S.A.R. el Príncipe de Asturias con Doña Letizia
Ortiz Rocasolano.
El Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres, lo
invita a participar en su Seminar Series.
Viaja a Turín (Italia) para recibir el Premio Internacional Una Vida para la
Literatura, otorgado por el Premio Grinzane Cavour, en su 23ª. edición.
En Madrid, asiste a la incorporación a la Real Academia Española de doña
Carmen Iglesias.
Asiste a la presentación del acuerdo por el cual los Premios NH de Relatos
pasarán a denominarse “Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos”.
Inaugura los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
(UIMP), en Santander (España).
Como Presidente de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), participa en el Primer Foro Atlántico
Europa-América: Los Desafíos del Siglo XXI, que se realizó en Madrid.
El
Círculo de Lectores de Barcelona (España) publica una nueva edición de las Obras
Completas de Mario Vargas Llosa: Vol I Narraciones y novelas (1959-1967)
y Vol. II Novelas (1969-1977).
El Gobierno de Chile le concede la Medalla del Centenario de Pablo Neruda.
La Universidad de Warwick (Gran Bretaña) le concede el grado de Honorary Degree of Doctor of Letters
(DLitt).
Participa en el coloquio-conferencia, “La cultura en español y la excepción
cultural europea”, dentro del curso de verano organizado por la Fundación
FAES, en Navacerrada (España).
Viaja a Barcelona para participar en el festival Kosmopolis 2004, Fiesta
Internacional de la Literatura, dentro del tema “Guerra y paz”.
Participa, en calidad de Presidente del Jurado, en el Festival de cine de San Sebastián (España).
En París asiste a la presentación del libro, De Flora Tristan à Mario
Vargas Llosa, con textos reunidos por Stéphane Michaud y publicado por
Presses Sorbonne Nouvelle.
Viaja a Berlín invitado por el Instituto Cervantes de Berlín.
Participa en la III Conferencia Internacional: Automoción y Urbanismo /
Europa: La ciudad ideal, organizada por la Fundación Eduardo Barreiros, en
Madrid (España).
Viaja a Santo Domingo donde se inicia el rodaje
de La Fiesta del Chivo, que dirige Luis Llosa y produce Andrés
Vicente Gómez, de Lola Films.
En Madrid presenta La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los
Miserables de Víctor Hugo, que fue materia del curso que dictó en la
Universidad de Oxford, en el semestre de verano de 2004.
Se inaugura la nueva plaza del puente de Cantojas, en Bilbao, descubriendo otra escultura de Manolo Valdés,
“La exorcista”, con texto de Mario Vargas Llosa.
En Berna, participa en un coloquio –dentro de los Actos Conmemorativos de los
120 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Suiza- organizado por la
Embajada del Perú en Suiza y la Alianza Francesa.
Dicta una conferencia en el Museo del Prado sobre la cultura en América
Latina.
En el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, dicta una conferencia sobre Gauguin
y su cuadro “La visión del sermón”.
Canal 23, A&E Mundo, difunde un reportaje sobre su vida y obra, dentro del
programa “Biografía”.
El Instituto Nacional de Cultura del Perú le otorga la Medalla de Honor de la
Cultura Peruana, en mérito a su aporte y contribución en el desarrollo de las
letras peruanas, en la ceremonia en homenaje a la Generación del ’50.
Es
invitado por el Club Siglo Futuro, de Guadalajara (España) donde dicta la conferencia “Las guerras del siglo XXI”.
El Club Financiero Génova y Club Internacional de Negocios le concede el
premio “Al protagonista de la Fiesta Nacional
2004”.
El Municipio de Peñalver, (Guadalajara, España), le otorga el Premio "Su peso en miel de la Alcarria 2004",
por su excepcional obra literaria.
Asiste, en la Real Academia Española y con la presencia de los príncipes de
Asturias, a la presentación de la edición
popular de El Quijote, por el IV Centenario de su publicación, que
lleva un prólogo suyo.
En Toledo, como Presidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes, firma un convenio con
el presidente de Castilla-La Mancha, en virtud del cual la Fundación
cooperará en la conmemoración del IV Centenario de la publicación de El
Quijote.
Éditions de L’Herne publica Un demi-siècle avec Borges, entrevista y
ensayos sobre Borges de 1964 a 1999 (publicado sólo en francés).
Viaja a Rotterdam (Holanda), invitado por Nexus Institute para participar en
una mesa redonda: “Europe. A beautiful Idea?”, acto organizado por la
presidencia holandesa de la Unión Europea.
Como Presidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, firma
un convenio con la Fundación Albéniz para que sus fondos sean difundidos por
la Biblioteca Virtual.
Dicta una conferencia sobre el Inca Garcilaso
de La Vega, en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Asiste a la presentación del libro de su hijo Alvaro, Rumbo a la libertad,
en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú).
Visita la República Dominicana en viaje privado con su familia.
|
|
2005
|
La Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú) le concede
un Doctorado Honoris Causa.
Pronuncia el discurso de orden de la incorporación como Doctor Honoris Causa de la Universidad de
Lima, del embajador Javier Pérez de Cuéllar.
Viaja a Buenos Aires para asistir al reestreno de La Señorita de Tacna,
con la participación de Norma Aleandro, quien también participó en la
obra en 1981.
La Fundación Konex (Buenos Aires, Argentina) le concede el Premio Mercosur 2004 a las Letras, por su
trayectoria.
Asiste, en la Galería Forum de Lima, a la presentación
de una edición especial del Taller Arte Dos Gráfico, de Bogotá, con
litografías del pintor peruano Fernando de Szyszlo, y con un poema de Mario
Vargas Llosa: “Estatua Viva”.
Dicta una charla en el Club Nacional (Lima, Perú), iniciando las actividades
del sesquicentenario del Club.
Viaja al sur de Chile en visita privada.
El Centro de Estudios Públicos lo invita a dictar una conferencia en Santiago,
con asistencia del Presidente Lagos.
El American Enterprise
Institute for Public Policy Research, le concede el Irving Kristol Award for
2005, en Washington, D.C.
Asiste en Madrid a la entrega de la IX Edición del premio Mario Vargas Llosa NH de relatos.
La Université Sorbonne Nouvelle, (París, Francia) le concede un Doctorado Honoris Causa.
La Real Federación Taurina de España le otorga el Trofeo Cossio de la Temporada
2004, por su defensa de las corridas de toros.
Es invitado por la Directora de la Cátedra Emilio Alarcos Llorach, de la
Universidad de Oviedo (España), para participar en el acto literario,
“Conversación con Mario Vargas Llosa”.
El Municipio de Peñalver (España) le hace entrega del premio concedido
“Su peso en Miel de La Alcarria”.
Círculo de Lectores publica las Obras Completas de Mario Vargas Llosa,
Vol III Novelas y Teatro (1981-1986).
Participa en la actividad cultural peruana organizada por la Embajada del
Perú en España.
Viaja a Washington, D.C. para asistir a la reunión de la Comisión Trilateral
(Europa) .
Es invitado por Saint Anselm College, New Hampshire (Estados Unidos) donde
dicta una conferencia sobre El
Quijote.
Participa en el Foro “Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo
Económico en América Latina”, organizado por la Fundación Libertad, en
Nueva York.
Viaja a San Francisco en visita privada.
El Ministerio de Defensa de España lo invita a inaugurar el ciclo de
conferencias “Doce miradas sobre España”, en Madrid.
Participa en un acto público en defensa de la fiesta taurina, en el Círculo
de Bellas Artes de Madrid.
La Fundación Loewe lo invita a participar en el ciclo “Los otros poetas”, (Madrid,
España).
Inaugura el I Congreso Internacional de Narrativa Peruana, en la Casa de
América (Madrid, España) .
La Unión de Bibliófilos de Extremadura (Trujillo) lo invita a participar en
un acto académico por el “Día del bibliófilo” en
Almendralejo (Badajoz, España).
Dicta una conferencia sobre El Quijote, invitado por la Biblioteca Británica
(Londres, Inglaterra).
La Comunidad Autónoma de Madrid le concede la Medalla Internacional de las
Artes, en reconocimiento a sus méritos y trayectoria y a su relación con la
región.
Obtiene el I Premio Fernando Lázaro
Carreter “por su extraordinaria contribución literaria, sus
relevantes aportaciones al estudio y comunicación internacionales con
artículos de opinión escritos originalmente en español”, concedido por
la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Madrid, España).
El Instituto Cervantes de París, conjuntamente con el Instituto de Literatura
comparada de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, lo invitan a dictar una
conferencia sobre “Los cuatro siglos de El Quijote”, (París,
Francia).
El Consejo regulador Denominación de Origen Navarra le concede el título de
“Bodeguero Mayor del Reyno de Navarra”, por su trayectoria como escritor,
conferenciante, defensor y divulgador del vino y la gastronomía. (Pamplona,
España) .
Asiste a la cena ofrecida por Sus Majestades los Reyes de España, en el
Palacio Real, en honor del Presidente de la República de Colombia, Don Álvaro
Uribe.
Participa en el II Foro Atlántico: “América y Europa: Nuevos
Desafíos” organizado por la Fundación Internacional para la Libertad
(Madrid, España).
Viaja a Marbella en visita privada.
Asiste a la inauguración de una avenida que llevará su nombre, en Puerto Banús, distinción concedida por el
Ayuntamiento de Marbella.
Viaja a Salzburgo en visita privada y asiste al Festival de Música.
Visita Israel, con su hija Morgana, donde realiza una serie de trabajos de
investigación y entrevistas para un reportaje sobre los últimos
acontecimientos de este país.
La Unión de Escritores de Rumania, lo invita a dictar una conferencia y le
otorga el Premio Ovidio 2005 del Festival
Internacional Días y Noches de Literatura, organizado conjuntamente con el
Ministerio de Cultura, como reconocimiento al valor literario de toda su obra
y por su contribución a la afirmación de la libertad de expresión y la
convivencia interétnica.
La Editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de
Bucarest, el Instituto Cultural Rumano, Librerías Carturesti y Microsoft
Romania, organiza una serie de actos culturales con motivo de su visita a
Bucarest.
Su nombre figura entre los cien intelectuales más destacados e influyentes
del planeta, seleccionados por las revistas Foreign Policy (Estados Unidos) y
Prospect (Gran Bretaña).
La Fundación Romea para las Artes Escénicas presenta La verdad de las
mentiras, con la participación de Mario Vargas Llosa y de Aitana Sánchez
Gijón en la escenificación y lectura dramatizada, bajo la dirección de Joan
Ollé, en Barcelona (España).
Es invitado a la inauguración del Palau de les Arts de Valencia.
Viaja a Berlín (Alemania) para recibir el Doctorado Honoris Causa otorgado
por la Universidad Humboldt.
Visita la Casa de Medrano, en Argamasilla de
Alba (Ciudad Real), donde Miguel de Cervantes empezó a escribir El
Quijote, con motivo del IV centenario de su publicación, invitado por la
asociación cultural "Los Académicos de la Argamasilla", y devela
una placa en su honor, junto a la que conmemora la visita de Azorín.(España)
Participa, con Enrique Krauze, en el coloquio
organizado por la revista Letras Libres, con motivo de su IV aniversario, en
la casa de América de Madrid.
SERPOST, El Correo del Perú, solicita autorización para emitir un sello postal con su imagen, en homenaje a su trayectoria
en la literatura universal.
Participa en la 29 Reunión Regional Europea de la Comisión Trilateral
(Europa), en Madrid (España).
Se publica en Paris (Francia), el Dictionnaire Amoureux de l'Amérique
Latine, recopilación de textos escritos a lo largo de 50 años, cuyo tema
central es América Latina y traducidos al francés por Albert Bonsoussan.
Su obra de teatro, La Chunga, se presenta en Agen (Francia)
Participa en el "Encuentro con Vargas Llosa", organizado por la
Universidad de Alcalá, en Guadalajara (España)
Asiste a la presentación del Diccionario panhispánico de dudas, en
la Real Academia Española, en Madrid (España).
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, le entrega la Medalla Internacional de las Artes, en
un acto celebrado en la Real Casa de Correos, por su trayectoria ejemplar en
el oficio de la creación, así como por su compromiso personal con la
libertad.
Viaja a Holanda, donde participa en la Conferencia 2005 organizada por el Instituto
Nexus.
Es invitado a participar en la edición XIX de la Feria Internacional del
Libro de Guadalajara (México), siendo el Perú el país invitado de
honor. Sostiene un diálogo sobre las "Convergencias y divergencias
entre Perú y México". En el Museo de las Artes, asiste a la
inauguración de la exposición del pintor peruano, Fernando de
Szyszlo. Asimismo, se presenta la escenificación de La verdad de las
mentiras, con la participación de Mario Vargas Llosa y de Aitana Sánchez
Gijón.
La Universidad Autónoma de San Luis de Potosí le confiere un Doctorado
Honoris Causa.
Viaja a Nueva York para asistir a la Ceremonia de Clausura del Programa de
The Rolex Mentor and Protégé Arts incitiative.
Participa en la Tercera Convención Anual de Economía, organizada por la
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, (UPC), en Lima (Perú)
Es invitado por la Alcaldía de San Isidro de Lima (Perú) para participar en
la inauguración de la escultura "Trashumantes", de Fernando de
Szyszlo, en el parque Leoncio Prado.
Viaja a Estados Unidos en visita particular.
|
|
2006
|
El señor Presidente del Gobierno de Nicaragua le concede la condecoración de la Orden "Rubén
Darío" en el Grado de Gran Cruz, "en reconocimiento a sus múltiples
méritos como escritor, novelista, ensayista y defensor activo y probado de la
causa de la democracia en el mundo y, sobre todo en América Latina".
Se presenta, en Lima, La verdad de las
mentiras, con la participación de Mario Vargas Llosa y de la actriz
peruana, Vanessa Saba.
Viaja a Madrid, donde se repone La verdad de las mentiras, con Aitana Sánchez
Gijón, incluyendo un cuento de Francisco Ayala, en homenaje a sus cien años.
Se presenta su libro Israel/Palestina. Paz o guerra santa, serie de
artículos escritos para un reportaje que se publicó en El País.
Viaja a Berlín para asistir a la presentación de la película basada en su
novela, La fiesta del Chivo, bajo la dirección de Luis Llosa Urquidi,
en la 56 Internationale Filmfestpiele, Berlinale Special.
Forma parte del patronato del Museo de Arte Contemporáneo "Fernando de
Szyszlo", de Lima (Perú).
Realiza una visita privada al Valle del Colca (Arequipa).
SERPOST, Servicios Postales del Perú, SA, pone en circulación una estampilla
con la imagen de Mario Vargas Llosa para su colección de sellos
"Escritores Peruanos".
La Defensoría del Pueblo le hace entrega de la Medalla "Defensoría
del Pueblo", en "reconocimiento a su destacada y permanente
participación en la promoción, defensa y consolidación de la vida democrática
nacional y la plena vigencia de los derechos humanos".
Viaja a Máncora (Piura) para el matrimonio de su hija Morgana.
La Municipalidad de Barranco (Lima), pone el nombre de "Mario Vargas
Llosa" al malecón donde está situado su departamento.
Se estrena la película La fiesta del Chivo, dirigida por Luis Llosa
Urquidi y con la presencia de Isabella Rossellini, Tomás Milian, Stephanie
Leoniday y Steven Bauer, en Lima (Perú).
Es invitado por Emory University (Atlanta, Georgia) para dictar tres
conferencias en su programa "The Richard Ellmann Lectures in Modern
Literature".
Viaja a Santa Fe, Nuevo México, para participar en la Lannan Foundation's
Readings & Conversations series.
El Instituto Cervantes de Nueva York, conjuntamente con SUNY College at Old
Westbury, organizan "An Interdisciplinary Approach to "La
Fiesta del Chivo" y participa en esta actividad cultural.
Viaja a la República Dominicana para la presentación de la película "La
fiesta del Chivo".
Asiste al Festival de Música de Salzburgo.
Dicta una conferencia en la Universidad de Comillas, Madrid.
La Universidad Europea de Madrid le concede un Doctorado
Honoris Causa.
Asiste a la entrega de "Premios Mario Vargas Llosa NH de Relatos",
Madrid.
La editorial Gallimard y el Instituto Cervantes de París organizan un
homenaje por sus 70 años, y por el 40 aniversario de la publicación en
francés de Los cachorros, París, Francia.
Participa en el "Congreso internacional sobre la obra de Mario Vargas
Llosa", organizado por el Instituto Cervantes de Estocolmo (Suecia).
Viaja a Bruselas (Bélgica) invitado por la Universidad Libre de Bruselas para
dictar una conferencia.
Participa en el "Mario Vargas Llosa at Seventy Day Symposium"
organizado por la Universidad de Warwick, (Reino Unido).
Se presenta su novela, Travesuras de la niña mala, en Madrid
(España).
En la Feria del Libro de Madrid, se realiza el acto de presentación de las Obras
Completas de Mario Vargas Llosa, que publica el Círculo de
Lectores.
Viaja a Barcelona para la presentación pública de Travesuras de la niña
mala.
Dicta una conferencia sobre “Las ficciones del siglo XXI” en la
Cátedra La Caixa, de Madrid.
Viaja a Oriente Medio, invitado por el Instituto Cervantes de Siria, Jordania
y Líbano
Participa en el III Foro Atlántico, “Un diálogo para la democracia y la
libertad”, y en el “Primer Encuentro de Intelectuales
Árabe-Israelí”, organizados por la Fundación Internacional para la
Libertad en Madrid.
En Puerto Banús, descubre la estrella de honor que lleva su nombre en el
Boulevard de la Fama.
En el marco del Festival de Teatro Clásico de Mérida, se estrena Odiseo y Penélope, versión minimalista de La
Odisea. Actúan Mario Vargas Llosa y la actriz española Aitana Sánchez
Gijón.
Visita el sur de Italia, en viaje personal y asiste al Festival de Música de
Salzburgo.
Es Profesor Visitante de la Universidad de Georgetown (Washington, D.C.) en
el semestre de otoño.
La Universidad de Columbia (Nueva York) le concede el Premio María Moors
Cabot 2006 por su contribución periodística a la comprensión interamericana y
a la promoción de la libertad de prensa.
Es invitado por Bard College (Annandale-on-Hudson) para dictar una
conferencia, en la serie “Contemporary Masters”.
El Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Georgetown
presenta “Culture and Politic: a dialogue”, con la participación
de Mario Vargas Llosa y el Ex-Presidente de España, D. José María Aznar.
El Instituto Español Reina Sofía, le concede la Medalla de Oro por su labor
en el acercamiento cultural entre Estados Unidos y el mundo hispano.
Viaja a Puerto Rico donde la Universidad de Puerto Rico en Arecibo le concede
un Doctorado Honoris Causa, y presenta su novela Travesuras de la niña
mala.
Se presenta la película La fiesta del Chivo, seguida de una sesión
de preguntas y respuestas, en la Universidad de Georgetown.
Participa en la serie de conferencias organizada por la Fundación
Internacional para la Libertad, conjuntamente con CATO Institute y la
Fundación Atlas, “Latin America: Between Populism and Modernity”,
en Washington, D.C.
Se presenta en París la pieza de teatro La Chunga, dirigida por
Armand Eloi.
Es invitado por la Universidad Católica de Chile para presentar, en Santiago,
la lectura dramática de La verdad de las mentiras, junto a Vanessa
Saba.
Viaja a Cartagena, Colombia, en viaje familiar.
|
|
2007
|
Se publica Odiseo y Penélope (teatro).
Sale publicado el libro Diálogo de damas, poemas relacionados con
las esculturas de Manolo Valdés en el Terminal internacional del Aeropuerto
de Barajas en Madrid, y con fotografías de Morgana Vargas Llosa, con la
colaboración de Manuel Vázquez y Jean Michel Tardy.
Realiza un crucero por el Amazonas, en visita particular.
Se presenta la lectura dramática de La verdad de las mentiras, en el
balneario de Asia, en Lima.
Es invitado por Michigan State University para dictar una serie de
conferencias.
Participa en el “Foro literario Mario Vargas Llosa” en Las
Palmas, Islas Canarias, organizado por el Cabildo de Gran Canaria, la
Fundación Arpegio de la Comunidad de Madrid y la Fundación Ortega y Gasset.
Presenta en Madrid la novela de Antonio García Ángel, Recursos humanos,
cuyo proceso creativo compartieron gracias al programa “Mentor y
Discípulo” organizado por la Fundación Rolex.
Inaugura, junto con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza
Aguirre, el Centro Hispano-Peruano en Madrid.
Es Presidente del Jurado del Premio Alfaguara de Novela 2007 que se concede
en Madrid.
El Instituto Bruno Leoni organiza el diálogo “L’esilio della
libertá”, en el que participa junto con su hijo, Álvaro Vargas Llosa,
en Milán.
Visita Salzburgo en viaje particular.
Viaja a México para participar en el Seminario Internacional “América
Latina ¿integración o fragmentación?” organizado conjuntamente por la
Fundación Grupo Mayan, la revista Foreign Affairs, el Instituto
Tecnológico Autónomo de México y el Woodrow Wilson Center.
Inaugura su estatua en el Museo de Cera de Madrid.
La Universidad de Málaga (España) le concede el Doctorado
Honoris Causa.
Asiste a la presentación de Odiseo y Penélope, organizada por el
Círculo de Lectores, en Madrid.
Es invitado a la presentación del libro que, sobre Juan Diego Flórez, publica
la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) de Lima, contando con la presencia
del tenor peruano.
La Editorial Objetiva (Alfaguara) de Brasil (Río de Janeiro y Sao Paulo), lo
invita para el relanzamiento de su obra publicada en portugués por esta
editorial.
Viaja al Ecuador (Quito y Cuenca) para dictar unas conferencias, invitado por
el Banco del Pichincha.
El Concejo del Distrito Metropolitano de Quito lo declara “Huésped
Ilustre de Quito”.
La Ilustre Municipalidad de Cuenca y la Alcaldía de la Ciudad le hacen
entrega de las Llaves de la Ciudad y de la Medalla Conmemorativa de los 450
años de su fundación, declarándolo “Huésped Ilustre”.
Asiste a la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa de la
Universidad de Lima al ex-presidente de Polonia y Premio Nóbel de la Paz,
Lech Walessa, quien le obsequia la Medalla conmemorativa de los 25 años de la
formación de Solidaridad.
Participa en la presentación del libro de José Miguel Oviedo, Dossier
Vargas Llosa, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En Madrid, preside la reunión del Patronato de la Fundación Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes.
Dicta una conferencia en homenaje a Jean-François Revel en el encuentro
organizado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES),
en Navacerrada, Madrid.
Preside el IV Foro Atlántico, “Un diálogo por la democracia y la
libertad en Europa y América”, organizado por la Fundación
Internacional para la Libertad (FIL), en Madrid.
Participa en el “II Encuentro por la Paz en Medio Oriente. Un diálogo
entre Palestinos e Israelíes”, organizado conjuntamente por la
Fundación Internacional para la Libertad (FIL), Fundación Iberoamérica
Europa, Comunidad de Madrid, y la Fundación Atlas.
Asiste a la ceremonia de entrega del “Premio Vargas Llosa NH de Relatos
2006”, Madrid.
El King’s College (Gran Bretaña) le concede su máxima
distinción: el grado de Honorary Fellow of King’s College
London.
Viaja a Marbella, la Toscana y Salzburgo, en visitas privadas.
La Universidad de La Rioja le concede el primer Doctorado
Honoris Causa otorgado por esta Universidad, al celebrar el XV
Aniversario de su creación. (Logroño, La Rioja).
Viaja a Berlín para participar en el Festival de Literatura donde presenta la
edición alemana de Travesuras de la niña mala.
Participa en el Congreso Internacional, “Amores, Utopías,
Infiernos”, organizado por la Universidad de Reims,
sobre su obra y le concede el Doctorado Honoris Causa.
Viaja a Burdeos, invitado por el Instituto Cervantes de esa ciudad, para
participar en el “Encuentro con Mario Vargas Llosa”, dentro del
Ciclo de Literatura Peruana.
La Asociación por la Tolerancia de Barcelona, le concede el XIII
Premio a la Tolerancia, “por su defensa de la libertad, de los
derechos humanos y del constitucionalismo”.
Inaugura las actividades culturales del Ciclo “Poética y
Narrativa” de la Fundación Juan March, en Madrid, y participa en un
“Diálogo sobre la ficción en la novela y el teatro”, con Juan
Cruz.
Es invitado a la ceremonia de presentación del partido político “Unión,
Progreso y Democracia” (UPD) liderado por Rosa Díez y donde participan
Fernando Savater y Alberto Boadella.
La Asociación Cultural Peruano Británica de Lima, presenta la obra de teatro
basada en La fiesta del Chivo, adaptada y dirigida por Jorge Alí
Triana, y donde participan Alberto Isola y Norma Martínez encabezando el
reparto.
Participa en la tercera edición del congreso “Pretexto
Covarrubias”, organizado por la Caja de Burgos (España), interviniendo
en un debate con Enrique Iglesias, secretario general Iberoamericano.
Viaja a Nueva York para participar en una lectura de su novela, La niña
mala, en el Unterberg Poetry Center.
Y, en el Queens College participa en un diálogo dentro del programa de
Evening Readings.
Es invitado para participar en el “Fórum Universal de las Culturas
2007”, en Monterrey, México.
Participa en el Foro Literario “Vargas Llosa” organizado por la
Fundación Ortega y Gasset, en Madrid (España) y asiste a la presentación del
libro La casa de Shakespeare de Benito Pérez Galdós.
La Fundación Schlegel le concede el Premio Vendimiador de Bronce en su IX
edición “como reconocimiento a toda una vida dedicada a trabajar por la
paz y el hermanamiento entre los pueblos a través de la literatura”
Realiza una visita privada a Bilbao para asistir a la ópera
“Aída” y visitar el bosque pintado de Augustín Ibarrola, en el
Valle de Oma.
Viaja a Barcelona para realizar la filmación de un programa especial de Canal
+, “De par en par”, conjuntamente con Juan Diego Flórez y
participan en una tertulia en la Librería LAIE. Asiste a la ópera del Liceu
de Barcelona en la que participa Juan Diego Flórez.
El Real Madrid y la Universidad Europea de Madrid crean la Cátedra
Extraordinaria e invitan a Mario Vargas Llosa para que la dirija, con el
“objetivo de lograr un nexo de unión entre el deporte y las demás
disciplinas”.
El Ministerio de Cultura de España lo nombra nuevo Patrono de la Fundación
Teatro Real de Madrid, fundación que es presidida por SS.MM. los Reyes de
España.
En Lima asiste a la obra de teatro “La fiesta del Chivo”,
en el Teatro Británico.
Viaja a Santo Domingo en visita privada para pasar las fiestas de fin de año
con su familia.
|
|
2008
|
Hace una visita protocolar al señor Presidente de la República,
Alan García Pérez, para agradecerle el interés demostrado por su salud y
enviado un Edecán a saludarlo.
Viaja a Chile, en visita privada (Santiago, Iquique y Calama).
Asiste a la ceremonia de la entrega de la distinción de “Profesor
Honorario” al señor Fernando de Szyszlo, de la Universidad de Ciencias
Aplicadas.
Es invitado por The Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, para
dictar una conferencia en el Global Alumni Forum que se realizó en Lima
(Perú).
Viaja a la Argentina y la ciudad de Buenos Aires le
concede el título de “Visitante ilustre”, en
ceremonia presidida por Mauricio Macri, jefe de gobierno de la ciudad.
Viaja a Calafate, en visita privada.
En Rosario, participa en el seminario “Los desafíos de América
Latina. Entre las falencias institucionales y las oportunidades de desarrollo”,
organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), donde
participan seis ex presidentes iberoamericanos y, celebrando, asimismo, el XX
Aniversario de la Fundación Libertad.
Se estrena en Lima, su obra de teatro “Al pie del Támesis”,
bajo la dirección de Luis Peirano y la actuación de Alberto Isola y Bertha
Pancorvo.
Asiste a la ópera “Rigoletto”, con la actuación de Juan Diego
Flórez, en el Callao.
Viaja a Nueva York.
Harvard University Press publica, en inglés, el libro “Wellsprings”,
una serie de conferencias dictadas en algunas universidades.
El Institute for the Arts and Humanities de Pennsylvania State
University le otorga la 2008 Medal for Distinguished
Contributions to the Arts and Humanities, y dicta una conferencia
participando en algunas entrevistas e interactuando con los alumnos de la
Universidad.
Se publica la obra de teatro, Al pie del Támesis, con
fotografías de su hija, Morgana Vargas Llosa.
Es invitado por la Universidad de Princeton para dictar una conferencia dentro
de The Spencer Trask Lecture series.
La Asociación Nacional de Anunciantes concede el Premio ANDA a la Excelencia
en Programa Cultural en Radio o Televisión, al espacio radial “Mi
novela favorita” de RPP, con textos escogidos y presentados por Mario Vargas
Llosa.
La revista Foreing Policy publica la lista de los 100 intelectuales
más influyentes del mundo, entre los cuales figura Mario Vargas Llosa.
Viaja a Washington D.C. invitado por la Universidad de Georgetown para
participar en un acto académico en el programa “Fostering Translingual
and Transcultural Competencies.
Visita el colegio WIS donde estudia su nieto Leandro.
Participa en la reunión plenaria de The Trilateral Commission.
Es invitado por la Universidaad de Harvard para participar en el acto
académico: “The Future of Democracy in Latin America: A Conversation
with Mario Vargas Llosa”.
La señora Consejera Cultural de la Embajada de Francia en Nueva York, le hace
entrega de las insignias de Commandeur des Arts et Lettres concedido
por el Gobierno de Francia.
Participa en el PEN World Voices, Festival of International Literature,
organizado conjuntamente con el Instituto Cervantes de Nueva York,
donde también participan Umberto Eco y Salman Rushdie.
Asiste a la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Notas de Paz de la
Fundación Scarpetta, integrada por niños víctimas de la violencia.
En el Museo del Barrio, Nueva York, con la asistencia de Isabella Rossellini,
se presenta la película “La fiesta del Chivo”, donde participa
con Luis Llosa, director de la película, en un diálogo sobre la misma.
Se inaugura el Teatro de la Biblioteca Nacional del Perú y que llevará el
nombre de Mario Vargas Llosa.
Es invitado por Citibank para dictar una conferencia en el Latin America
Business Leaders Summit 2008, con empresarios latinoamericanos, en Nueva
York.
Visita Boston y la Universidad de Harvard en viaje privado.
Asiste a la Feria del libro de Madrid.
Viaja a París para recibir el Premio Mundial Cino de Luca 2008, concedido
por el Comité de la Fundación Simone et Cino del Duca, del Instituto
de Francia.
Participa en el Foro, “Lecciones y Maestros”, organizado
conjuntamente por la Fundación Santillana y la Universidad Internacional
Menéndez y Pelayo (Santillana del Mar, España), con Javier Marías y Arturo
Pérez-Reverte.
NH Hoteles entrega su XII Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos, en el
Casino de Madrid.
Las revistas Foreign Policy (Estados Unidos) y Prospect (Inglaterra)
publican la lista de los 100 intelectuales más destacados del mundo entre los
cuales figura Mario Vargas Llosa en el vigésimo lugar.
Los Veranos de la Villa de Madrid presenta en los Jardines de Sabatini, la
adaptación teatral, libre y minimalista, de Mario Vargas Llosa, “Las
mil noches y una noche”, donde actúa con Aitana Sánchez Gijón.
Participa en el V Foro Atlántico, “Cuba, de la dictadura a la
democracia”, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad
y por la Fundación Iberoamérica Europa. (Madrid).
Sale publicada la versión impresa de la encuesta “101 Razones
para estar orgulloso del Perú”, entre las cuales figura Mario
Vargas Llosa por los logros alcanzados dentro y fuera del Perú.
Realiza una visita privada y familiar a Jerez de la Frontera y asiste al
espectáculo, “Cómo bailan los caballos andaluces”, en la Real
Escuela Andaluza del Arte ecuestre.
Viaja a Sevilla para la presentación de la versión teatral “Las mil
noches y una noche” en laFundación Tres Culturas.
La Casa de América de Madrid inaugura la exposición de retratos de Daniel
Mordinski, “Fotógrafo entre escritores”, que incluye un retrato
de Mario Vargas Llosa.
En el Auditorio de Tenerife se presenta “Las mil noches y una
noche”.
La Pontificia Universidad Católica del Perú publica una encuesta en la que
figura Mario Vargas Llosa como el personaje que más admiran los peruanos.
El Nacional, Caracas, Venezuela, le otorga la Mención
Especial del 33° “Premio Fundación
Henrique Otero Vizcarrondo”, por su artículo “Socialismo
del siglo XXI”, publicado en junio de 2007, considerado como el mejor
artículo de opinión.
Participa en la Feria del Libro de Lima donde la Editorial Planeta y la
Pontifica Universidad Católica del Perú presentan el libro “Las guerras
de este mundo”, serie de ensayos de diversos
autores sobre la obra y vida de Mario Vargas Llosa visto desde distintas
perspectivas: literaria, sociológica, política, periodística.
Asiste a la ceremonia de inauguración del Teatro “Mario Vargas
Llosa”, de la Biblioteca Nacional del Perú,
que llevará su nombre “por su aporte al progreso de las artes, las letras
y el conocimiento al servicio del pueblo”.
La Pontificia Universidad Católica del Perú inaugura la
exposición “Mario Vargas Llosa. La libertad y la vida”,
en la Casa Museo O’Higgins, dentro del marco del 12 Festival de Cine de
Lima, La exposición incluye fotografías, videos, manuscritos,
etc., de su vida y obra.
Se inaugura el 12 Festival de Cine de Lima, organizado por
el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Perú, del
que Mario Vargas Llosa es Presidente del Jurado, y se le
hace entrega del Spondillus de honor, como homenajeado de
dicho Festival.
PROMPERÚ presenta la primera edición de su libro “Rutas literarias:
la Lima de Mario Vargas Llosa”, del periodista Rafo León, en el
que se incluye los escenarios de: Los jefes, Los cachorros, La ciudad y
los perros y Conversación en La Catedral.
Viaja a Caracas (Venezuela) para la presentación de Al pie del Támesis,
en el Teatro Trasnocho Cultural.
Visita la Exposición Internacional de Zaragoza y asiste a la adaptación
teatral de la película de Buñuel, “El ángel exterminador” de Juan
Ollé
Asiste al Festival de música de Salzburgo.
El Centro Internazionale di Studi Italiani de la Università
degli Studi di Genova, (Italia), le hace entrega del Premio
Isaiah Berlin 2008.
Realiza un crucero por Sicilia, en viaje privado.
Es considerado dentro de los peruanos más influyentes de Latinoamérica, según
la encuesta, promovida por la Capital Americana de la Cultura y Antena 3
Internacional (España).
Participa en la ceremonia de entrega de las primeras nueve Ayudas a la
Investigación que otorga la Cátedra Real Madrid, que preside, de la
Universidad Europea de Madrid (UEM).
Los representantes de la firma de alta relojería Cuervo y Sobrinos
le hace entrega del Premio Latino Internacional 2008, “por
sus innumerables méritos literarios y siendo claro exponente de la literatura
latino-americana”.
Editorial Planeta conjuntamente con el Centro Cultural de la Pontificia
Universidad católica del Perú, presentan el libro homenaje “Mario
Vargas Llosa. La Libertad y la Vida” que recoge la
exposición del mismo nombre inaugurada en el mes de agosto.
La Universidad de Alicante le concede el grado de Doctor
Honoris Causa en reconocimiento por su labor como presidente del
Consejo Científico de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Participa en la tercera edición del Hay Festival de Segovia (Hay Festival of
Literature) y sostiene, asimismo, una conversación sobre periodismo y
literatura con Javier Moreno, Director de El País.
Asiste a la ceremonia de presentación de S.A.R. Infanta Dña. Pilar de Borbón
y Borbón, como presidenta honorífica de la Fundación “Ayúdales a
Vivir” que preside el señor Santos Toledano Bombín, en el Museo
Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Se incorpora al grupo de personalidades que configurarán el Comité Asesor de
la Revista Miscelánea Comillas de la Facultad de Ciencias Humanas y
Sociales de la Universidad Pontificia de Comillas.
Imparte la Lección Inauguraldel programa de Humanidades 2008-2009 de
la Fundación “La Caixa”, en Barcelona.
En el marco de la octava edición del Festival de Literatura de Berlín, el
periodista alemán, Harald Jung, presenta la película “Mi vida –
Mario Vargas Llosa”, un documental basado en varias entrevistas
realizadas en Lima, el Amazonas, París, Londres y Madrid.
Participa en la 64ª. Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa
(SIP), realizada en Madrid.
Es invitado por la Cátedra La Caixa para dictar una conferencia sobre
“Economía y Sociedad”
Asiste a la reunión del Patronato del Instituto Cervantes.
Es invitado por el King’s College de Londres, conjuntamente con el
Instituto Cervantes, para dictar una conferencia sobre “Literatura e
Historia en América Latina”.
Viaja al Congo para realizar trabajos de investigación para su novela sobre
Roger Casement, “El sueño del Celta”.
La Fundación Friedrich Naumann, le concede el "Premio
a la Libertad". “En su trabajo literario, en su
compromiso político y en su actitud personal, Mario Vargas Llosa se ha
convertido en una voz de la libertad en su continente y en todo el
mundo”, según informó el Jurado. Frankfurt am Main
(Alemania).
Tras el fallecimiento de María Asunción Ansorena, participa en el homenaje
que organiza la Casa de América, de la que fue Directora de
2000-2006, en su memoria. (Madrid, España).
Pronuncia el Pregón del Primer Aceite del Mediterráneo, en Osuna (Sevilla),
en el acto organizado por la Sociedad Agraria de Transformación Santa Teresa
de Osuna.
Pronuncia el discurso de bienvenida al cineasta José Luis Boreau como Académico
de la Real Academia Española.
Asiste a la presentación de su nuevo libro, El viaje a la
ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti, ensayo que analiza la
obra del novelista uruguayo, en Casa de América de Madrid.
En Madrid se realiza la VII Edición del Concurso Internacional
“Terminemos el Cuento”, teniendo como base la novela La
tía Julia y el escribidor, organizado por la Secretaría General
Iberoamericana y Unión Latina, con un taller literario formativo sobre
“La vida y la obra de Mario Vargas Llosa y la Cultura de la Paz”.
Viaja a Florencia para participar en la semana de ponencias y conferencias
dedicada a su obra. Asiste al montaje de La Chunga que,
bajo la dirección de Riccardo Canepa es puesta en escena por la Compagnia
Stabile del Teatro della Gioventù de Génova. Inaugura la muestra
“Jorge Eielson. Arte come Nodo /Nodo como Arte” que se realizó en
el Palazzo Vecchio, organizada por la Comuna de Florencia.
Dickinson College le concede el IV Prize for the
Harold and Ethel L Stellfox Visiting Scholars and Writers Program,
por la calidad del trabajo artístico a los largo de los años. (Carlisle,
Pennsylvania, USA).
La Universidad Simón Bolívar le otorga el Doctorado
Honoris Causa, como reconocimiento a su trabajo de creación
literaria y a su constante defensa de la libertad de expresión. (Caracas,
Venezuela).
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas presenta el libro Veinte
peruanos del siglo XX, entre los que figura Mario Vargas Llosa, en
semblanza de Pedro Cateriano Bellido (Lima, Perú).
La Pontificia Universidad Católica del Perú le otorga
el Grado de Doctor Honoris Causa, “en reconocimiento
de su copiosa y relevante obra en los campos de la narración, el teatro, el
ensayo y el periodismo”. (Lima, Perú).
La Cámara Peruana del Libro y la Municipalidad de
Miraflores le rinden un homenaje en la Feria del Libro Ricardo Palma
y le hacen entrega de la Medalla Cívica de Miraflores.
Viaja a Santo Domingo en visita privada.
|
|
2009
|
Es invitado por la Asociación Trujillo Arte & Literatura y
la Municipalidad de Trujillo a la inauguración de la IV Feria del
Libro.. El Alcalde le hace entrega de las Llaves
de la Ciudad de Trujillo.
Asiste al Concurso Nacional de Marinera en dicha ciudad.
Viaja a México D.F., invitado por Banamex para dictar una conferencia en la
17 Reunión Plenaria de Consejeros 2009 del Grupo Banamex.
Acepta la Presidencia Honorífica en Literatura de la Fundación INSPIRARTE,
(Valencia, España).
Viaja a Nazca y Chincha en visita privada.
Se une a la campaña “Recíclame, cumple tu papel”, promovida por
el Ministerio del Ambiente y el Comité de Papeles y Cartones de la Sociedad
Nacional de Industrias, y es nombrado “embajador del reciclaje”.
El Premio Internacional de Literatura Man Booker 2009 lo
considera entre los 14 finalistas para el premio.
La Universidad Inca Garcilaso de la Vega le concede el Grado
de Doctor Honoris Causa “por su excelente labor y
trayectoria personal y profesional”.
Se inaugura en la Pinacoteca de la Municipalidad de Piura, la Exposición
“Mario Vargas Llosa. La Libertad y la Vida”
Asiste a la ceremonia de entrega de un Doctorado Honoris Causa que la
Universidad San Ignacio de Loyola otorga al ex presidente del Gobierno de
España, D. José María Aznar.
El Presidente del Perú, mediante Resolución Suprema, crea la Comisión de Alto
Nivel para la implementación del Proyecto del Museo de la Memoria, que
contará con la ayuda del Gobierno de Alemania, encargándole la Presidencia de
la misma.
Su novela, Travesuras de la niña mala, es considerada entre las
finalistas para el International IMPAC Dublin Literary Award.
Es invitado por la Universidad de Oxford para dictar una conferencia en el
Sunday Times Oxford Literary Festival.
Viaja a Salzburgo en visita privada.
Participa en la presentación de su libro de ensayos El viaje a la
ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti, versión en francés,
en el Instituto Cervantes de París.
Recibe el Premio Gumersindo de Azcárate de los Registradores de la
Comunidad de Madrid., “por su conocida trayectoria en defensa
y promoción de la propiedad privada y el estado de derecho, y con ello del
desarrollo económico y la paz social”.
Con motivo de celebrar el 170 Aniversario de El Comercio, en Lima,
participa en un conversatorio con Jorge Edwards y Enrique Krauze sobre el
tema “Perspectiva de la democracia y las libertades en América
Latina”.
Viaja a Piura para la clausura de la exposición: “Mario Vargas Llosa.
La Libertad y la Vida” que se realizó en la Pinacoteca de Piura.
Participa en el programa cultural de Petrobras, “Café con Prosa”,
encuentro con jóvenes estudiantes del distrito de El Alto.
La Municipalidad Provincial de Piura lo declara Huésped
Ilustre, y le hace entrega de la Medalla de Oro de la ciudad
de San Miguel de Piura.
Su libro de ensayos, Sables y utopías. Visiones de América Latina,
se publica en Lima.
El Centro Cultural de España, conjuntamente con la Embajada del Uruguay en
Lima, organizan una serie de conferencias con motivo del centenario del
nacimiento de Juan Carlos Onetti y participa en “Un acercamiento
testimonial a Juan Carlos Onetti” con la doctora Hortensia
Campanella.
Viaja a Bogotá (Colombia) para la única presentación de su obra de teatro, Al
pie del Támesis, en el Museo Nacional de Colombia, en
beneficio de la Fundación Notas de Paz.
Participa en el Encuentro Internacional Libertad y Democracia, “El
Desafío Latinoamericano: Libertad, Democracia, Propiedad y Combate a la
Pobreza”, organizado por CEDICE, con motivo de su 25 Aniversario, y la
Fundación Internacional para la Libertad, en Caracas (Venezuela).
El Gobierno de la región Castilla-La Mancha (España) le
concede el Premio Internacional Don Quijote de la Mancha 2009, por
“la más destacada trayectoria individual” y por “no haber
dejado de enriquecer con su magisterio el territorio creativo de la lengua española,
haciendo de su propia obra literaria uno de los más sólidos y prestigiosos
referentes de la cultura.”.
En Madrid, participa en el acto de celebración del 10° Aniversario de la
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en la Biblioteca Nacional de España.
Asiste a la presentación del libro de Augusto Ferrero Costa, “La
música, contexto y pretexto en la historia”, en la Real Academia de
Ciencias Morales y Políticas de España.
Participa en el homenaje a Juan Carlos Onetti que, con motivo del centenario de
su nacimiento, organiza la Casa de América en Madrid.
Participa en un conversatorio con Ángel Esteban, dentro del ciclo “El
intelectual y su memoria”, organizado por el Seminario de Estudios
Latinoamericanos de la Universidad de Granada.
La Universidad de Granada le concede el Grado de Doctor
Honoris Causa.
Participa en el homenaje a Juan Carlos Onetti organizado por el Instituto
Cervantes de Frankfurt (Alemania).
Viaja a Londres para dictar una conferencia sobre el Inca Garcilaso de la
Vega en un acto organizado por la Embajada del Perú en el Reino Unido, el
Centro Cultural Británico-Peruano y la British Library, con motivo del 400
aniversario de la publicación de Los Comentarios Reales de los Incas.
La versión italiana de su obra teatral, Al pie del Támesis, se
estrena en el teatro Caio Melisso, en Spoletto (Italia) dentro de las
actividades programadas del Festival dei Due Mondi.
En Cajamarca (Perú) se inaugura la Exposición Mario Vargas Llosa: La Libertad
y la Vida.
Presenta la ópera, Las Bodas de Fígaro, en el Teatro Real de Madrid
que se retransmite en directo en varias salas de cine de España y otros
países de Europa.
Viaja a Marbella (España) en visita privada.
En la V Feria Internacional del Libro de Panamá, FILPAN 2009, se presenta
parte de la exposición temática “Vargas Llosa, la libertad y la
vida” de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La Asociación “El Juglar” presenta la obra de teatro Los
cachorros , dirigida por Miguel Pastor, en el Teatro del Centro Español
del Perú.
Se publica Sables y utopías. Visiones de América Latina, selección
de ensayos y prólogo de Carlos Granés y se presenta en el Círculo de Bellas
Artes de Madrid.
Viaja a Irlanda para realizar el trabajo de investigación de su próxima
novela sobre Roger Casement.
Asiste al Acto de entrega de II Ayudas a la Investigación de la Cátedra Real
Madrid de la Universidad Europea de Madrid, UEM.
La Asociación Cultural Plan 9 estrena La Chunga, dirigida por
Giovanni Ciccia, en el Teatro “Mario Vargas Llosa”, de la
Biblioteca Nacional, en Lima (Perú).
Viaja a Islas Canarias donde participa en el ciclo “Otoño Cultural de
Caja Canarias” en un diálogo con Juan Cruz.
Asiste a la entrega del Premio Lázaro Carreter, de la Fundación Germán
Sánchez Ruipérez, otorgado a Víctor García de la Concha.
Participa en el Simposio que, con motivo del IV Centenario de la aparición de
Los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, organiza el
City College, Graduate Center, CUNY, de Nueva York y sostiene un diálogo con
Raquel Chang-Rodríguez en la Americas Society, Nueva York (USA).
Asiste al estreno de Pantaleón y las visitadoras, dirigida por Jorge
Alí Triana,de Repertorio Español, en Nueva York.
Se inaugura la “Casa de la Literatura Peruana” en Lima (Perú),
con una sala: Biblioteca Vargas Llosa.
Viaja Jerez para recibir el VII Premio Internacional de Ensayo
Caballero Bonald obtenido por su libro, El viaje a la
ficción: El mundo de Juan Carlos Onetti.
La Alcaldesa del Ayuntamiento de Jerez propone dedicarle una calle sumándose
al reconocimiento que supone la concesión de este Premio.
En Madrid, participa en un coloquio con Fernando Savater sobre “El
pensamiento liberal en la actualidad”, organizado por la Fundación
Progreso y Democracia, y es nombrado Patrono de Honor de la
Fundación.
Viaja a Amsterdam (Holanda), para dictar la Conferencia Spinoza, invitado
conjuntamente por la Universidad de Amsterdam, la Consejería Cultural de la
Embajada de España y el Instituto Cervantes de Utrecht, con motivo de
los 400 años de los Comentarios Reales de los Incas
del Inca Garcilaso de la Vega.
Viaja a Zürich para participar en el evento que, en memoria de Ernst Keller,
organiza el directorio de la Fundación Educación.
La Universidad de Burdeos le concede el Grado de Doctor
Honoris Causa y participa en el Coloquio Internacional,
“Hommage à Mario Vargas Llosa” sobre su obra.
Viaja a París en visita privada.
Es elegido uno de los 100 Top Global Thinkers, según la
encuesta de la revista Foreign Policy.
Viaja a Guadalajara (México), a la Feria Internacional del Libro donde se
inaugura la Exposición Vargas Llosa “La libertad y la vida”, se
presenta el libro sobre la misma, y participa en el homenaje a Juan Carlos
Onetti.
El Instituto Italiano de Cultura organiza el Encuentro Claudio Magris y Mario
Vargas Llosa: “Novela, cultura y sociedad”, en el Teatro
“Mario Vargas Llosa” de la Biblioteca Nacional, Lima (Perú).
Asiste a la función de La Chunga, dirigida por Giovanni Ciccia , en
Lima (Perú)
Participa en el coloquio “Mario Vargas Llosa, hombre de teatro: diálogo
con Roland Forgues” organizado por la Universidad Ricardo Palma, Lima
(Perú) donde también se presenta el libro Mario Vargas Llosa, ética y
creación de R. Forgues.
Asiste a la ceremonia de cesión del lugar donado por la Municipalidad de
Miraflores para la edificación del Museo de la Memoria, acto inaugurado por
el alcalde Manuel Masías y clausurado por el señor Presidente de la
República, Dr. Alan García Pérez, en Lima (Perú).
Se publica Las mil noches y una noche, teatro, versión libre
y minimalista de la obra que protagonizaron Mario Vargas Llosa y Aitana
Sánchez Gijón, bajo la dirección de Juan Ollé.
|
|
2010
|
Pasa unos días de vacaciones con su familia en Paracas.
La fiesta del Chivo es considerado el mejor libro entre los 100 libros
más destacados de la década, según encuesta realizada por el diario español El
Mundo.
Viaja a Santiago de Chile para asistir a la ceremonia de inauguración del
Museo Nacional de la Memoria, invitado por la señora Michelle Bachelet,
Presidenta de la República de Chile.
Participa en el encuentro cultural “Conversaciones sobre la libertad y
el futuro”, en apoyo al candidato de la Coalición por el Cambio,
Sebastián Piñera, junto con Jorge Edwards, Roberto Ampuero y David Gallagher,
en la Biblioteca Nacional de Santiago.
En el Centro Cultural Rímac del Boulevard de Asia (Lima), se presenta La
Chunga, bajo la dirección de Govanni Ciccia.
Asiste a la ceremonia en homenaje al Embajador Javier Pérez de Cuéllar, y
presentación de la “Casa de las Naciones Unidas en el Perú”,
organizada por el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú y el Coordinador
Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD.
Es invitado a formar parte del patronato de “The Inca Ball in aid of
SOS Aldeas Infantiles, Juliaca, Puno”, Londres.
Se presentan las Bases del Concurso de Ideas para el diseño del Museo de la
Memoria de Lima.
Viaja a Cartagena (Colombia) para participar en una conversación sobre las
letras con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, dentro de las
actividades del Hay Festival de Cartagena.
La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, le
concede el nombramiento de “Académico de Honor”
en reconocimiento a su larga trayectoria en beneficio de la cultura.
Es incorporado como miembro del grupo “Embajadores de Santa
María” que apoya a la Fundación Catedral Santa María de Vitoria
(España).
En Lima, visita la Casa de la Literatura Peruana, cuya Biblioteca lleva su
nombre.
A invitación del tenor peruano Juan Diego Flórez, acepta formar parte del
Directorio del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú, en
calidad de Director Honorario.
Como director de la Cátedra Real Madrid, asiste al lanzamiento del Master en
Dirección y Gestión de Empresas, Instituciones y Clubes de Deporte, de
acuerdo al convenio firmado entre la Escuela de Postgrado de la UPC y la
Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid, en Lima.
Viaja a México para participar en la Reunión Anual de Ejecutivos de
Latinoamérica 2010 del Institute of International Finance (IFF) y asiste a la
inauguración de la Exposición sobre su vida y obra, “Mario Vargas
Llosa. La Libertad y la Vida” en el Palacio de Iturbide.
El Club Liberal de Cádiz le concede el Premio”1812”
por sus principios defensores del constitucionalismo y de la libertad.
Viaja a la ciudad de Arequipa donde se inicia el proceso de instalación de la
“Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa”.
En esta ciudad asiste a la colocación de la Primera Piedra del Centro de
Estudios y Desarrollo Humano Integral, como Patrono de la Fundación Ayúdalos
a Vivir.
En el Palacio de Justicia de Lima, dicta la conferencia “Breve discurso
de la cultura” en la Primera Sesión de la Cátedra de la Corte Suprema
de Justicia.
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias reciben a los miembros del
Patronato de la “Fundación Biblioteca Miguel de Cervantes” en el
curso de una audiencia que se realizó en el Palacio de la Zarzuela para la
exposición de los proyectos de la Fundación.
El jurado del Premio Internacional “Don Quijote de la
Mancha”, convocado por la Fundación Santillana y el
Gobierno de Castilla-La Mancha, le conceden el Premio, en su segunda
edición, en reconocimiento a su trayectoria profesional.
Asiste a la entrega de los premios “Vargas Llosa NH de Relatos.”,
en Madrid.
Viaja a Barcelona para asistir a la entrega de los Premios Terenci Moix
(Premio especial del jurado a Carmen Balcells, de ficción a Nélida Piñón y de
ensayo a Javier Cercas, entre otros).
La Fundación Marazuela de Las Rozas de Madrid, le concede el
Premio Fundación Marazuela a las Letras.
En el Círculo de Bellas Artes de Madrid, presenta su cuento infantil, Fonchito
y la luna, dentro de la colección “Mi primer” de la Editorial
Alfaguara.
Asiste a la celebración del “Día de la Comunidad de Madrid”.
Se edita nuevamente su relato Los cachorros, acompañado por
fotografías de Xavier Miserachs constituyendo el primer volumen de la
colección “Palabra e imagen” de La Fábrica Editorial.
La Universidad Castilla-La Mancha le concede el grado de Doctor
Honoris Causa, Albacete (España).
Junto con más de 60 intelectuales y artistas, participa en la reunión para
poner en marcha la “Plataforma de Españoles por la Democratización de
Cuba”, en Madrid.
Obtiene por unanimidad el III Premio Manuel Ramírez de
artículos taurinos, otorgado por el diario ABC de
Sevilla, por su artículo “Torear y otras maldades”.
Asiste a la corrida de toros por la celebración del centenario del Club
Cocherito, realizada en la plaza de Vista Alegre, de Bilbao (España).
Viaja a Israel, invitado por la Universidad Hebrea de Jerusalén, para dictar
una conferencia dentro del marco del Coloquio Internacional organizado por
dicha universidad con motivo del Primer año de actividad de The Liwerant
Center.
Se reúne con el Presidente Shimon Peres.
La Fundación Atlas lo incorpora como Templeton Leadership Fellow (Estados
Unidos).
Viaja a Italia para participar en el conversatorio con Roberto Soviano,
moderado por Ernesto Franco, Director de la editorial Einaudi, en la clausura
del festival literario “Anteprime” organizado por la Comuna de
Pietrasanta y auspiciado por Einaudi y Mondadori.
Es invitado por la Generalitat Valenciana para dictar una conferencia sobre Tirant
lo Blanc dentro del programa de actividades organizado con motivo del
600 aniversario de Joanot Martorell y se presenta el espacio que la
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha dedicado a este autor y su obra.
Viaja a San Petesburgo para asistir al 18 Festival Internacional de
Música, “Stars of White Nights”, y visita la
casa–museo de Dostoievski. Se traslada a Moscú para visitar la
casa-museo de Tolstoi (Rusia).
Realiza un viaje privado a Marbella (España).
Participa en el Foro Literario ‘Vargas Llosa’, “Seis
escritores con Mario”, que se realiza en el Centro Cultural Cortijo
Miraflores del Ayuntamiento malagueño de Marbella.
Asiste al Festival de Ópera de Wagner, en Bayreuth (Alemania).
El Hotel Barceló Formentor le rinde un homenaje
privado, por “su magnífica obra” y al final firma el
libro de honor del hotel.
Viaja a Mallorca en vacaciones familiares.
Asiste al Festival de Música de Verano de Salzburgo, en visita privada.
Obtiene el Premio Internacional Literario Viareggio Versilia, en
Viareggio (Italia).
Inaugura la tercera edición del Encuentro Internacional de Creadores del
Barrio de Las Letras, “LETRA”, con un diálogo con el pintor
y escultor peruano, Fernando de Szyszlo, en el Ateneo de Madrid (España).
Asiste a la presentación de Cinco novelas en clave simbólica
de Víctor García de La Concha, director de la Real Academia Española, en el
Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Viaja a París para la inauguración de la Exposición “La Libertad y la
Vida” sobre su vida y obra., en la Casa de América Latina (Francia).
Renuncia a la presidencia de la Comisión Encargada del Lugar de la Memoria, por
no estar de acuerdo con el Decreto legislativo 1097 que “constituye una
amnistía apenas disfrazada para beneficiar a un buen número de personas
vinculadas a la dictadura y condenadas o procesadas por crímenes contra los
derechos humanos.”
Viaja a Estados Unidos, invitado por la Universidad de Princeton como
“Distinguished Visitor” del programa en Latin American Studies,
así como “Visiting Lecturer” del Programa Creating Writer y el
Lewis Center for the Arts, para el semestre de otoño, donde dicta un curso
sobre las técnicas de la novela y otro sobre Jorge Luis Borges.
La Universidad Autónoma de México, le otorga un Doctorado
Honoris Causa “en virtud de la valía excepcional de su
obra literaria, vasta, prolífica y variada, por la cual es reconocido como
pilar fundamental de la literatura contemporánea”, México, D.F.
(México).
En el local de la Americas Society de Nueva York, asiste a la presentación
del libro Entre la espala y la pluma: El Inca Garcilaso de la Vega y sus
Comentarios Reales, del Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú y editado por Raquel Chang-Rodríguez.
La ACADEMIA SUECA le
otorga el “PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010”, “por su
cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes de la resistencia, la
rebelión y la derrota del individuo”, Estocolmo (Suecia), 7 de octubre
de 2010.
Viaja a Porto Alegre (Brasil),
para participar en el ciclo de conferencias “Fronteiras do
Pensamento”, en la Universidad Federal de Río Grande do Sul.
En Madrid, asiste a la presentación de su última novela El sueño del
celta, (España).
El CECUPE (Centro Cultural Peruano de París) organiza un homenaje en su
honor, en la Casa de América Latina de París. (Francia), con intervención de
varios escritores peruanos.
La Asociación que organiza el Premio San Clemente, le
concede la Insignia de Oro de San Clemente, Santiago de
Compostela (España).
Viaja a Cádiz (España) para recibir el Premio a la Libertad de
Expresión y Valores Humanos otorgado por la Asamblea
Internacional de Radiodifusión (AIR).
El Instituto Nexus de Amsterdam (Holanda) lo invita a participar en el
simposio “The Return of the Ghosts”.
La Revista Cultural de El Mundo y, con el patrocinio de la
Telefónica, le conceden el 5° Premio Paquiro de Toros por su
defensa de la fiesta taurina. Madrid (España).
La casa del Boulevard Parra 101, en Arequipa, es declarada “Patrimonio
cultural” y se presenta el proyecto para convertirla en
el Museo Mario Vargas Llosa.
El City College of New York, le concede un Doctorado
Honoris Causa. (Estados Unidos).
El Alcalde de Madrid le otorga el título de Hijo
Adoptivo de la Ciudad de Madrid (España).
Da el ‘play de honor’ del partido entre el Real Madrid
y el Valencia en el estadio Santiago Bernabéu y es reconocido como ‘hijo
ilustre’ del club merengue.
Viaja a Estocolmo (Suecia) para la Semana del Nobel 2010 y participa en
varias actividades, conferencias de prensa y entrevistas organizadas por la
Fundación Alfred Nobel.
Asiste a la reunión de los laureados en el Museo Nobel.
La editorial sueca de su obra, Norstedts, ofrece una cena en su honor.
En la Academia Sueca pronuncia su discurso, “Elogio de la literatura y
la ficción”. Inaugura la exposición, “La Libertad y la
Vida” en el Instituto Cervantes de Estocolmo donde también se realiza
el programa extraordinario, “El Nobel es Mario Vargas Llosa” con
una serie de coloquios y conferencias sobre su obra.
Visita el colegio público RINKEBY, ejemplo de convivencia pacífica entre
niños inmigrantes de distintas culturas, razas y credos.
Asiste al Concierto del Premio Nobel en el Concert Hall de Estocolmo.
Asiste a la recepción, organizada por la Fundaciónn Nobel, en el Nordic
Museum, para los laureados, familiares e invitados y a la cena organizada en
su honor por el Gobierno del Perú y el Consulado del Perú en Suecia.
Asiste a la ceremonia de
entrega del PREMIO
NOBEL DE LITERATURA 2010, en el Concert Hall de Estocolmo y al Banquete Nobel
en el Ayuntamiento de Estocolmo, con la presencia de los Reyes de Suecia.
Asiste al Banquete Real, que invitan los Reyes de Suecia a los laureados, en
el Palacio Real de Estocolmo.
El Centro Cultural Inca
Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores de Lima, organiza la mesa
redonda, “Mario Vargas Llosa: la literatura es fuego”, diálogo
entre Alonso Cueto y Abelardo Oquendo.
El Instituto de las Américas (IA) de la Universidad Tamkang y la Oficina
Comercial del Perú en Taipei, organizan un homenaje conmemorando las vistas
que realizó a Taiwan, con motivo del Premio Nobel obtenido.
La Asamblea Nacional de Rectores del Perú, en Sesión
Ordinaria, aprueba por aclamación la moción presentada por la Universidad
Nacional de Piura para la creación de la “CÁTEDRA VARGAS LLOSA”
en las universidades integrantes de la ANR.
Es invitado por la Casa de la Literatura Peruana para inaugurar el Coloquio
“Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa”.
El Ministerio de Cultura del Perú organiza un homenaje,
en el Museo de la Nación, iniciándose con un conversatorio sobre El
sueño del celta, en el que participan José Miguel Oviedo, David
Gallagher, Juan José Armas Marcelo, Alonso Cueto y Efraín Kristal y
continuándose con la inauguración de la exposición “La libertad
y la vida”.
El Ministerio de Cultura le otorga la condecoración “Orden
de las Artes y las Letras”, “por su invalorable aporte a
la cultura peruana, su incansable defensa de los valores más preciados de la
convivencia humana y su altísima claridad literaria”, medalla que le es
entregada por el Presidente del Perú, doctor Alan García, en la ceremonia y
cena organizada en su homenaje, en Palacio de Gobierno.
Viaja a Chile para participar en el Seminario Internacional “El
futuro de la Libertad en un mundo global” organizado con motivo del
Vigésimo Aniversario de Libertad y Desarrollo.
El Presidente de Chile, señor Sebastián Piñera, lo condecora
con la Orden del Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral.
La Universidad San Ignacio de Loyola (Lima, Perú) le concede
el Doctorado Honoris Causa “en reconocimiento a su
destacada trayectoria personal y profesional” y la Medalla
a los valores Democráticos Fernando Belaunde Terry, “en
reconocimiento a su actuación pública en defensa de los valores democráticos
y la libertad”.
Viaja a la República Dominicana en visita familiar privada.
El Presidente de la República Dominicana, señor Leonel
Fernández, lo condecora con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en
el grado Gran Cruz Placa de Plata, “por servicios eminentes a
la Humanidad, y por servicios meritorios a favor de la unidad y Desarrollo de
los Pueblos de América”.
|
|
2011
|
Viaja a Montevideo y Punta del Este (Uruguay).
Dicta una conferencia invitado por el grupo financiero suizo Julius Baer.
Asiste a una reunión con los ex-presidentes Julio María Sanguinetti, Jorge
Battle y Luis Alberto Lacalle.
El Consejo Directivo del Círculo de la Prensa del Uruguay, le otorga el Premio
Nacional José Enrique Rodó, por su brillante trayectoria en defensa
de los postulados que sustenta el Círculo.
El Municipio de Punta del Este lo declara Visitante
Ilustre.
Asiste a la inauguración de la exposición, “La Chalina de la
Esperanza”, organizado por el colectivo Desvela en homenaje a los
desaparecidos durante los años de violencia en el Perú, en la Galería Pancho
Fierro de Lima.
Los socios del club Universitario de Deportes le
rinden un homenaje en el estadio Monumental de Lima donde da el play de honor
y le entregan la Medalla de Socio Honoris Causa.
S.M. Juan Carlos I de España le otorga el título de Marqués
de Vargas Llosa por su “extraordinaria contribución, apreciada
universalmente, a la Literatura y la Lengua española” y en demostración
de su real aprecio.
Visita las ruinas de la ciudad Sagrada de Caral (Perú).
La Embajada de la Unión Europea en el Perú, la Embajada
de Suecia y la Cámara de Comercio Peruano Nórdica,
organizan un encuentro en su honor y le hacen entrega de la distinción The
Northern Lights de la Cámara de Comercio Peruano Nórdica.
Asiste como invitado especial a la ceremonia inaugural de la V Cumbre Bravo
LATAM de Telefónica y al lanzamiento de la nueva marca Movistar en el Perú,
donde se presenta el espectáculo “Celebremos el éxito del
Perú”.
Viaja a ciudad de México donde dicta una conferencia invitado por la Alianza
Educativa EUREKA.
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, le entrega el Pergamino
y Medalla de Huésped Distinguido de la Ciudad de México, en el
Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos le hace
entrega de la orden mexicana Águila Azteca, máximo galardón
que se otorga a un extranjero “como reconocimiento de
sus servicios por la humanidad”, en ceremonia realizada en el Castillo
de Chapultepec.
Dentro de las actividades organizadas por VIVA PERÚ, asiste a la inauguración
de la exposición “Elogio a las sombras” de Fernando de Szyszlo
que se realiza en el Antiguo Colegio de San Idelfonso.
Presenta la adaptación teatral, Las mil noches y una noche, en el
Palacio de Bellas Artes, donde actúa con Vanesa Saba.
Viaja a Acapulco en visita privada.
El Instituto Nacional de Bellas Artes, el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, el Consejo para la
Cultura y las Artes de Nuevo León, la Sociedad Alfonsina
Internacional, la Universidad Autónoma de Nuevo León,
el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
y la Universidad Regiomontana, le entregan el Premio
Alfonso Reyes, galardón que se entrega “a los hombres y
mujeres con destacada trayectoria literaria, excelencia de obra, labor
humanística e impacto de su quehacer en el tejido social de su país y el
mundo”.
La Universidad Ricardo Palma (Lima) toma la iniciativa de la
Asamblea Nacional de Rectores e inaugura la “Cátedra Mario
Vargas Llosa” con el propósito de “rendir homenaje y
reconocimiento a su obra, en todos los centros de educación superior,
privados y estatales del país”.
El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, inaugura
en Argelia la muestra, “Vargas Llosa: la libertad y la vida”,
habiendo sido traducida íntegramente al árabe.
La Corte Suprema de Justicia de la República, le concede la Condecoración
de la Orden Peruana de la Justicia, en el Grado de Gran Cruz.
El Director del Colegio Militar Leoncio Prado, la Asociación
Leonciopradina, el Patronato y la VII
Promoción, y con la participación del Comandante General de la
Región Militar del Centro, le rinden un homenaje en el Fuerte Rafael Hoyos
Rubio del Rímac, debido a que el Colegio Militar está en reparación.
En el balneario de Asia (Lima), se presenta la adaptación teatral, Las
mil noches y una noche, donde actúa con Vanessa Saba.
Viaja a Arequipa donde visita la casa donde nació.
El Alcalde Provincial de Arequipa dispone el cambio de
nombre de Boulevard Parra a Boulevard Mario Vargas Llosa.
En el local de la Municipalidad Provincial se devela su retrato
que será incorporado a la galería de arequipeños ilustres del Museo
Municipal.
Participa en el izamiento del pabellón nacional e iza la bandera de Arequipa,
en la Plaza de Armas.
En ceremonia realizada en el Teatro Municipal, el Presidente Regional
de Arequipa lo declara Hijo Ilustre y Predilecto Embajador
Plenipotenciario de Arequipa.
Asiste a la inauguración de la Biblioteca Regional “Mario
Vargas Llosa”.
Los directivos de la empresa UNIQUE hacen entrega de la casa
donde nació al Ministerio de Cultura para que se convierta en un centro
cultural que llevará su nombre.
Viaja a Paracas con su familia en visita privada.
Veinticuatro escritores latinoamericanos le rinden un homenaje con la
publicación de textos inéditos en la revista de cultura española, Turia.
La Universidad Nacional de San Marcos le rinde un homenaje y
le entrega la Medalla de honor Sanmarquina, en el grado
de Gran Cruz, en ceremonia realizada en la Casona de San Marcos.
La Asociación de madres y padres de familia de alumnos “La
Florida” del CEIP de Marbella, acuerdan poner el nombre
de CEIP “Mario Vargas Llosa” para su colegio.
La Pontificia Universidad Católica del Perú organiza el programa “Vamos
a Leer”, sobre su obra y asiste a un conversatorio con los alumnos.
En la Casona, Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, se inaugura la sala de exposiciones permanente en
homenaje a su obra.
La Universidad de Córdoba (España), le rinde un
homenaje, durante el programa que organiza la Universidad, en el mes
del libro, “Abril en la Biblioteca”.
Presenta la adaptación teatral, Las mil noches y una noche, en el
ZUM de la Universidad de Lima, donde actúa con Vanessa Saba.
Las Universidad Andrés Bello, de Santiago de Chile, lo
inviste como Doctor Honoris Causa, en reconocimiento a su
labor como periodista, ensayista, dramaturgo y novelista.
Participa en el conversatorio, “La ciudad y las palabras”,
organizado por la Universidad Católica de Chile.
La Universidad Católica, Montevideo, Uruguay, le concede
la Gran Medalla Académica.
A pedido de la Junta Departamental de Montevideo, la
Intendencia de Montevideo lo declara Visitante Ilustre.
El Consejo Directivo del Círculo de la Prensa de Uruguay le
otorga el Premio Nacional José Enrique Rodó, por su
brillante trayectoria en defensa de los mismos postulados que sustenta el
Círculo, en defensa de la libertad. Asimismo, es nominado Socio
de Honor de la Cátedra Rodó.
Viaja a la Argentina invitado por la Mont Pelerin Society y la Fundación
Libertad de Rosario, para participar como orador en las Jornadas
“El desafío del populismo a la libertad de América Latina”.
La legislatura de la capital argentina lo declara Huésped
de Honor.
Participa en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde dicta
una conferencia.
Visita el museo de Jorge Luis Borges, acompañado por María Kodama.
La American Academy of Arts and Sciences lo elige como
Nuevo miembro de la Academia.
Asiste al almuerzo ofrecido por S.M. el Rey Juan Carlos con motivo de la
concesión del Premio Cervantes 2010, en el Palacio Real de Madrid.
La Universidad Complutense organiza la I Semana Complutense
de las Letras, con un homenaje en su honor, con diálogos,
exposición y lectura multilingüe de sus obras.
En Madrid, participa en la celebración de los 35 años del diario El País y
en la ceremonia de entrega de los premios Ortega y Gasset.
La Fundación Diario Madrid le concede el Premio
Diario Madrid como “ejemplo de compromiso, rigor diligente e
independencia de criterio” y por practicar un periodismo
“comprometido con las libertades”.
Correos, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre –Real Casa de
la Moneda, (España), diseñan un sello
dedicado a Mario Vargas Llosa.
Viaja a Galicia y en A Coruña participa en el coloquio, “La vocación y
la vida”, organizado por INDITEX.
El rey Juan Carlos lo recibe en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela.
en calidad de marqués de Vargas Llosa.
Viaja a Granda y participa en la Feria Internacional de Poesía.
En la Feria del Libro de Bogotá (Colombia) se inaugura la exposición Mario
Vargas Llosa. La libertad y la vida.
Asiste a la ceremonia de entrega de las Medallas de Madrid, que concede el
Ayuntamiento.
Asiste al almuerzo de bienvenida de la Diputación de la Grandeza de España a
los nuevos títulos nobiliarios concedidos por Su Majestad el Rey, que fue
presidido por la infanta Doña Margarita, en representación de la Casa Real, y
realizado en el Hotel Ritz de Madrid.
Con la doctora Rosa Díez, Diputada nacional y portavoz de UPyD, participa en
el conversatorio, “La regeneración democrática”, organizado por
Unión, Progreso y Democracia, en Casa de América, en Madrid.
En el Teatro Español, sostiene una charla sobre cultura y modelo de ciudad,
con Alberto Ruiz-Gallardón, Alcalde de Madrid.
Asiste a la presentación del libro de Mauricio Rojas, Pasión por la
libertad. El liberalismo integral de Mario Vargas Llosa, organizada por
la Fundación FAES en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Recibe el Premio Paquiro de Toros otorgado por ‘El
Cultural’ de El Mundo junto a Pere Gimferrer.
En Madrid, participa en la presentación del libro de Alfredo Barnechea, Perú,
país de metal y de melancolía.
Viaja a Turín (Italia) para la presentación de la edición italiana de El
sueño del celta, que se realiza en el Teatro Regio, participando en un
coloquio con Claudio Magris.
Junto con S.A.R. la Infanta Doña Pilar, apadrinan la nueva etapa de la
Fundación Santos Toledano, en un acto realizado en el museo
Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Solicita al diario El País, cesar de enviar sus colaboraciones al
diario El Comercio, Lima, por no considerarlo “un órgano de
expresión genuinamente libre, pluralista y democrático” y es invitado a
colaborar con el diario La República.
Asiste a la Feria del Libro de Madrid donde firma ejemplares de sus libros.
Acompaña a la hermandad de Sanlúcar de Barrameda en el inicio del camino
hacia El Rocío.
El Ministerio de Cultura de España lo designa Vocal
del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España.
Viaja a China, en una gira organizada en forma conjunta por el Instituto
Cervantes de Shanghái y de Beijing donde participa en diversos actos
culturales, por la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), por la
Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, por la Universidad
Renmin de China (Pekin) y por la red de venta de libros por internet 99Read.
La Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái lo
inviste como Investigador de Honor por la Universidad.
Es invitado por la Academia de Ciencias Sociales de China (Beijing) e
investido como Investigador de Honor por el Instituto
de Literatura Extranjera de la Academia.
El Instituto Cervantes de Tokio lo invita a dictar una conferencia y
clausura el Foro Vargas Llosa y se reúne con sus lectores.
La Universidad de Tokio le confiere un Doctorado
Honoris Causa (el quinto otorgado por la Universidad y el primero
otorgado a un escritor).
En Kioto, la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto, le
confiere el grado deDoctor Honoris Causa.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú,
conjuntamente con la Municipalidad de Miraflores, inaugura
la Ruta Mario Vargas Llosa, Literatour, que une los lugares
emblemáticos de su vida y obra literaria en este distrito.
Participa en una de las charlas del curso de verano de El Escorial, dedicado
a su obra, “Mario Vargas Llosa: Literatura, realidad y
disidencia”, organizado por la Universidad Complutense
de Madrid.
Asiste a la versión escénica de “San Francisco de Asís”, de
Olilvier Messiaen, montaje de Gerard Mortier, fuera del Teatro Real,
estrenado en el Madrid Arena de Casa de Campo.
La Municipalidad de Miraflores inaugura en la Sala Luis Miró
Quesada Garland, la exposición “El cine según Vargas
Llosa”, muestra colectiva sobre su obra, desde una
visión multidisciplinaria.
La revista del Centro de Estudios Públicos,(Santiago de
Chile),dedica su edición de otoño de 2011, a la obra de Mario Vargas Llosa,
reuniendo ensayos de los principales escritores y críticos de Hispanoamérica.
Realiza una visita privada a Cerdeña y a las Islas Baleares.
Asiste al Festival de Música de Salzburgo.
Recibe el diploma de Académico Titular de la Academia
Europea de Ciencias, Artes y Letras, con sede en París.
Viaja a Marbella en visita privada.
La editorial Seix Barral publica el libro La literatura es mi venganza,
diálogo realizado entre Mario Vargas Llosa y Claudio Magris, en
Lima, en 2009.
Es invitado por la Universidad de St. Gallen (Suiza) para dictar una
conferencia pública.
Viaja a Suecia para participar en la Feria del Libro de Gotemburgo
como Invitado de Honor,
Participa, junto con Hertha Müller, en la actividad organizada por el PEN
Internacional en favor de Dawit Issak de Eritrea quien lleva diez años en la
cárcel en Etiopía.
Viaja a Oslo donde participa en varias entrevistas públicas y con diversos
medios, organizadas por Gyldendal Norsk Forlag.
El Instituto Cervantes de París lanza en su portal
multimedia Rutas Cervantes, la ruta “Mario Vargas Llosa en
París”.
La Universidad de La Rioja crea y aprueba su participación en la
“Cátedra Vargas Llosa”.
Participa en la ceremonia de entrega del Premio a la Defensa de los Derechos Humanos
de la Fundación Víctimas del Terrorismo 2011 a Margaret McKinney, en el
Palacio de Zurbano de Madrid.
En el local del Instituto Cervantes de Madrid se presenta el sello
con su retrato, dentro de la serie “Personajes” del Correo
español, realizado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real
Casa de la Moneda, como “una forma de rendir un honor a uno de los más
distinguidos escritores del momento y de sumarse a los reconocimientos que se
están haciendo a tan ilustre escritor”.
En el Palacio de la Zarzuela, y en acto presidido por el príncipe Felipe, se
constituye la Cátedra Vargas Llosa, iniciativa de la Fundación
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes “junto con las
universidades españolas e iberoamericanas que han concedido a Mario Vargas
Llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones relevantes”.
La revista Vanity Fair le entrega el premio Personaje
del Año, “un reconocimiento anual a la relevancia y la
influencia en nuestra sociedad”, en el Museo de América de Madrid.
Con motivo de la celebración del décimo aniversario de la revista Letras
Libres, sostiene un diálogo sobre política con Enrique Krauze, en
el Centro de Bellas Artes de Madrid.
Participa en la Feria del Libro de Frankfurt (Alemania) donde presenta la
versión en alemán de su novela El sueño del celta.
Participa en el concierto de Los Jaivas, organizado por la Embajada de Chile
en Alemania, en homenaje a las ruinas de Machu Picchu y a Pablo Neruda,
en La Casa de las Culturas del Mundo de Berlín, donde presentan el álbum
“Alturas de Machu Picchu”, al conmemorarse los 30 años de su
presentación.
Entrega al Alcalde de Berlín, lo cien mil ejemplares en alemán de El
hablador, publicados por la editorial Echo Medienhaus, para ser
distribuidos gratuitamente a lectores de Berlín, en el marco de la iniciativa
“Una ciudad, un libro”.
Viaja a Viena invitado por Hayek Institute para participar en la inauguración
del programa “Una ciudad. Un libro”, y se distribuyen cien
mil ejemplares de El hablador para los lectores vieneses.
Hayek Institute le entrega del diploma que lo acredita como Miembro
Honorario del Instituto, por “su invalorable contribución a la
libertad y las ideas liberales”.
El Alcalde de Viena le hace entrega de la Medalla de
Honor de Oro de la ciudad.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) le otorga el Gran
Premio Chapultepec, como reconocimiento a su defensa y promoción de
los principios de libertad de expresión y de prensa y a la Declaración de
Chapultepec, en ceremonia realizada durante la 67 Asamblea General, en Lima.
Viaja a Polonia invitado por la Editorial ZNAK para la presentación de la
versión polaca de El sueño del celta, en el auditorio de la
Universidad de Varsovia.
Asimismo, sostiene reuniones con sus lectores, tanto en esta ciudad como en
Cracovia y asiste a eventos organizados por el Instituto Cervantes.
Participa en el Metromeeting organizado por la Clínica Buchinger Marbella,
realizado en La Quinta del Jarama de Madrid.
Viaja a Murcia para clausurar el simposio sobre su obra organizado por la
Universidad de Murcia. Da a conocer también el fallo del premio de
novela que lleva su nombre.
Se inaugura la exposición “Mario Vargas Llosa. La libertad y la
vida” en la sala de exposiciones El Águila, de Madrid.
Es invitado a ser el orador principal en la Cena de Gala organizada por Atlas
Economic Research Foundation, con motivo de su 30 aniversario, en Nueva York.
La Asociación de Bibliotecarios de la Universidad de Saint Louis
le concede el 44 Premio Literario Anual.
Viaja a San Francisco para participar en la Gala por la Libertad organizada
por el 25 aniversario de The Independent Institute y
recibe el Premio Alexis de Tocqueville, conjuntamente con
Lech Walessa y Robert Higgs.
En Washington, D.C. inaugura la muestra fotográfica de Daphne Dougall de
Zileri y recibe un homenaje en la residencia del Embajador del Perú en
Estados Unidos.
Viaja a Panamá para participar en el XIV Congreso de la Asociación de
Academias de la Lengua Española y recibe la Medalla de Oro
de la Asociación.
El Presidente de Panamá le entrega la condecoración
Orden Vasco Núñez de Balboa, en el grado de Gran Cruz.
La Academia Panameña de la Lengua le confiere el grado de Académico
Correspondiente.
La Universidad Latina de Panamá le concede el grado de Doctor
Honoris Causa.
Recibe el reconocimiento “Una vida por la libertad”
creado por la Fundación Azteca y el Grupo Salinas de México.
Inaugura el Salón Literario de la 25 Feria Internacional del Libro de
Guadalajara, conjuntamente con Herta Müller.
El Alcalde de Colmenar Viejo (España) inaugura la nueva Biblioteca
Municipal Infantil y Juvenil Mario Vargas Llosa.
El Gobierno de Lambayeque, la Gerencia Regional de Educación y la Unidad de
Gestión Educativa (UGEL) de Chiclayo, organizan el “Taller: Vida y obra
de Mario Vargas Llosa” celebrando el primer aniversario de la obtención
del Premio Nobel de Literatura 2010.
El Pleno de Magistrados del Tribunal Constitucional del Perú,
por acuerdo unánime, le confiere la máxima distinción de la Institución, la Medalla
de Honor “José Faustino Sánchez Carrión”, “por
haber cumplido una actuación distinguida en el ejercicio profesional y
académico en defensa de los principios y valores del Constitucionalismo y del
Estado de Derecho”.
Viaja a Arequipa y participa en la presentación del libro, Arequipa
Patrimonio Cultural de la Humanidad”, en acto organizado por la
Municipalidad de Arequipa.
Clausura el “Seminario sobre la novelística de Mario Vargas Llosa:
Ficción, Sociedad y Poder” organizado por la Biblioteca Regional
“Mario Vargas Llosa”.
Asiste al estreno de su obra de teatro, El loco de los balcones, en
el Teatro Municipal de Arequipa, producido por Ilusiones Teatro y dirigido
por Lilia Rodríguez de Grupp.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia le concede el grado
de Doctor Honoris Causa.
Asiste a la presentación de la Comisión de Alto Nivel para el Lugar de la
Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, en el Palacio de Torre Tagle,
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
La Oficina de Correos del Perú, SERPOST, pone en
circulación el sello postal conmemorativo “Mario Vargas
Llosa, Premio Nobel de Literatura”.
La Junta de Directores y el Consejo Académico de la Universidad APEC
(UNAPEC), Santo Domingo, le otorga el grado de Doctor
Honoris Causa.
|
|
2012
|
Viaja a República Dominicana y posteriormente a la India en
visitas privadas.
Participa en el encuentro “Realidades Paralelas” realizado en la
Cámara de Diputados de Italia y asiste al estreno de su obra de teatro Al
pie del Támesis, (Appuntamento a Londra), en el Teatro Parioli
di Roma (Italia).
Viaja a Londres para el estreno de La Chunga en el teatro Phoenix
Artist Club (Gran Bretaña).
Debido a su recargada agenda de trabajo y de viajes, declina la invitación
para presidir el Instituto Cervantes que le ofreciera el Gobierno de España.
Viaja a París para la presentación del libro de su traductor, Albert
Bensoussan, Ce que je sais de Vargas Llosa y a la lectura, en
francés, de La tía Julia y el escribidor actos organizados por
D.P. A. et Une Saison de Nobel.
Es invitado a formar parte como patrocinador del Second
Skin Theatre de Londres.
El Club Internacional de Prensa de España le concede el Premio
Especial 50 Aniversario otorgado a “una persona que haya
destacado en los últimos 50 años por su trabajo como periodista”.
Viaja a Piura para recibir el grado de Doctor Honoris Causa
otorgado por la Universidad Nacional de Piura.
El Gobierno Regional de Piura le concede la Condecoración
Almirante Miguel Grau por su reconocida trayectoria como escritor y
literato egresado del Colegio San Miguel.
El Club Grau le otorga la más alta condecoración
institucional, Medalla Caballero de los Mares y la
distinción de Socio Honorario del Club.
El Colegio de Arquitectos del Perú Regional Piura le concede
la Medalla Honor al Mérito.
Visita el Colegio San Miguel de Piura donde estudió y la Asociación de Ex
Alumnos del colegio le rinden un homenaje.
La Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE) le
otorga el grado de Doctor Honoris Causa, “por sus
valiosos aportes a la literatura peruana, latinoamericana y universal, so
compromiso con la democracia y la libertad y por su destaca trayectoria
académica e intelectual”.
Viaja a Santiago de Chile invitado por el Centro de Estudios Públicos, para
participar en el seminario “Jorge Edwards a los 80”.
Participa en el Seminario Internacional: “América Latina: Oportunidades
y Desafíos”, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad
que preside y que se realiza en la Universidad de Lima.
Viaja al Valle del Colca (Arequipa) en visita privada.
En Arequipa asiste a la entrega del premio del Concurso Internacional de
Novela Corta “Mario Vargas Llosa” organizado por la Asociación
Cultural Artequipa.
Participa en la ceremonia de inauguración de la Escuela de Cocina del Centro
de Estudios y Desarrollo Humano Integral, “Nueva Arequipa” y a la
bendición de los equipos del Instituto de Administración de Empresas por el
Arzobispo de Arequipa.
Anuncia la donación de su biblioteca a la ciudad de
Arequipa.
La Directora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de
Madrid y el Director de la “Cátedra Mario Vargas Llosa”
de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, organizan un conversatorio sobre la
novela urbana en Hispanoamérica con motivo de la celebración de los 50 años
de la primera edición de La ciudad y los perros.
El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú estrena
la obra La ciudad y los perros, adaptación teatral y dirección de
Edgar Saba.
Asiste al concierto del tenor Juan Diego Flórez organizado por la Universidad
de Lima, con motivo de su 50 aniversario.
El Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del
Perú organiza el conversatorio “Mario Vargas Llosa por Mario Vargas
Llosa”.
El Ministro de Cultura del Perú lo invita a formar parte del
Comité de Honor del Ministerio de Cultura.
Participa en el coloquio organizado por la Universidad de Lima con motivo de
su 50 aniversario, “Literatura, poder y libertad”, junto con
Enrique Krauze y Efraín Kristal.
El Club Internacional de Prensa le otorga el Premio
Especial 50 Aniversario a una persona que haya destacado en los últimos
50 años por su trabajo como periodista (Madrid).
Participa en la III Reunión del Consejo Asesor del Teatro Real de Madrid.
Asiste al almuerzo previo a la ceremonia de entrega del Premio Cervantes
2011, presidido por los Príncipes de Asturias, en el Palacio Real de Madrid.
Viaja a Fez (Marruecos) invitado por la Sociedad Mount Pelerin para
participar en la reunión anual, “Libertad, Dignidad Humana y Sociedad
abierta”.
Se inaugura la exposición “Mario Vargas Llosa. La libertad y la
vida” en la Feria del Libro de Santo Domingo (República Dominicana).
En el Instituto Cervantes de Madrid, se presenta su libro de ensayos,
La civilización del espectáculo, donde tiene un diálogo con
el filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky.
Continuando con el proyecto de encuadernar libros de los ganadores del Premio
Nobel. Ivory Press inaugura en Madrid la exposición de
piezas únicas de encuadernaciones de arte suecas y españolas de las novelas La
fiesta del Chivo y El sueño de celta.
Asiste a la inauguración del nuevo espacio Arte y Cultura de la Plaza de las
Ventas, Madrid, y participa en el coloquio “Conversación en la catedral
del toreo”, con Fernando Sánchez Dragó, dentro de las actividades de la
Feria de San Isidro.
Entrega el premio correspondiente a la XIV Edición de los Premios Mario
Vargas Llosa NH de Relatos, en una ceremonia celebrada en el NH Casino de
Madrid.
Participa en el ciclo de conferencias “El libro como universo”
organizado por la Biblioteca Nacional de España dentro de los actos por el
tricentenario de su creación, en una charla con el escritor y periodista
Sergio Vila-Sanjuán.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria le otorga el
título de Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria.
Planta una palmera canaria en el IES Pérez Galdós.
Asiste a la presentación de Odiseo y Penélope del Taller de Teatro
de la ULPGC en el Paraninfo universitario.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria le concede el
grado académico de Doctor Honoris Causa.
En Barcelona recibe la Medalla de Oro del Círculo del Liceo, “por
su interés en la música, su devoción por Barcelona y su menester
literario”.
Visita Francia y la Confrérie des Chevaliers du Tastevin, Château
du Clos de Vougeot de Bourgogne (Francia) le concede el grado de Commandeur
du Tastevin durante la celebración del Chapitre des Roses.
Viaja a Gran Bretaña y participa en el Hay on Wye Festival donde tiene un
diálogo con Peter Florence, fundador y director del Festival. En Londres es
invitado por la British Academy para participar en el diálogo “In
Conversation” con los profesores Efraín Kristal y Michael Wood, con
motivo de la publicación de los libros The Cambridge Companion to
Mario Vargas Llosa y The Dream of the Celt.
En el Arts Centre de la Universidad de Warwick participa en un conversatorio
con los profesores Efraín Kristal y Maria Luddy.
Visita la Royal Shakespeare Company en
el King John Swan Theatre de Stratford-upon-Avon.
Viaja
a Dublin y se reúne con el Presidente de Irlanda.
En el Dublin Writers Festival, participa en un conversatorio con el
periodista Myles Dungan y en otro con el escritor y periodista Juan Cruz, en
el Instituto Cervantes de Dublín.
El Alcalde de Colmenar, Málaga (España) inaugura la Biblioteca
Municipal Infantil y Juvenil Mario Vargas Llosa.
Participa en un conversatorio con Juan Cruz en la galería-librería Ivorypress
de Madrid.
Asiste a la segunda corrida conmemorativa del 50 aniversario de la plaza de
toros de Bilbao, invitado por el torero Enrique Ponce y recibe el brindis de
los toreros Ponce y Padilla.
La Fundación FAES le concede el Premio FAES de la
Libertad 2012, “por su labor en defensa de la libertad”.
Participa en la entrega de la primera edición del Premio “Sociedad
Civil” otorgado a Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de
Madrid.
Al cumplirse 50 años de su publicación, la Real Academia Española
y la Asociación de Academias de la Lengua Española,
presentan la edición conmemorativa de La ciudad y los
perros, en el salón de actos de la Real Academia Española, en
Madrid.
El Instituto Juan de Mariana le otorga el Premio
Juan de Mariana 2012 como reconocimiento “a
una trayectoria ejemplar en defensa de la libertad”, Madrid.
Viaja a Menorca, en visita privada, por las fiestas de Sant Joan de
Ciutadella y para conocer la Isla.
Visita San Lorenzo de El Escorial donde se realizan los Cursos de Verano de
la Universidad Complutense que ha dedicado una semana al tema “Vargas
Llosa y las mujeres”.
Realiza una visita familiar a Peñafiel, la Ribera del Duero y la Bodega
Valduero, invitado por la familia García Viadero, y firma la barrica
de la “Membresía de la Tenada”
que le regalan y que llevará su nombre. Visita también la Bodega Vega
Sicilia.
Viaja a Croacia en visita privada.
El Club Grau, el diario El Tiempo y el Grupo Emprendedor.org
de Piura, organizan un acto cultural celebrando los 60 años de la puesta en
escena de La huida del Inca que se realizó en el Teatro Variedades
en 1952.
En el Círculo de Bellas Artes de Madrid, se realiza la rueda de prensa
convocada conjuntamente con Jorge Edwards, para dar a conocer el
“LLAMADO A LA CONCORDIA”, firmado por intelectuales de Perú y de
Chile, iniciativa que busca acercar a ambos países para mitigar los efectos
del fallo que emita el tribunal internacional de La Haya respecto al
diferendo marítimo.
Viaja a Marbella en visita privada.
Es acreditado como Miembro del Comité de Honor del Ministerio
de Cultura del Perú.
En Madrid, asiste a uno de los conciertos organizados por el Café Central por
su trigésimo aniversario.
Viaja a Marruecos en visita privada.
Apadrina la librería “La Central de Callao” que se inaugura en
Madrid.
El Director de programación de artes escénicas del Consistorio madrileño
informa que el Teatro Español representará íntegramente su obra
dramática.
Viaja a Nimes (Francia) para asistir a una corrida extraordinaria de José
Tomás.
Pronuncia la lección magistral en el Acto inaugural del Cincuenta Aniversario
de Círculo de Lectores, bajo la presidencia de Sus Altezas Reales los
Príncipes de Asturias, y se presenta Piedra de Toque,
en tres tomos, que reúne su obra periodística y que publica Galaxia
Gutenberg – Círculo de Lectores.
Viaja a Washington, D.C. para participar en el Festival Nacional del Libro
organizado por la Biblioteca del Congreso.
En el Instituto Cervantes de Nueva York participa en la presentación de la edición
conmemorativa de La ciudad y los perros, en
ceremonia coorganizada por el Instituto Cervantes de Nueva York, la
Academia Norteamericana de la Lengua Española y Santillana USA.
La Sociedad Picantera de Arequipa lo nombra “Socio
Honorario”.
Asiste al desayuno con la prensa en la sede de UPyD, Madrid, en apoyo
de cara a las elecciones autonómicas vascas y gallegas.
Asiste al encuentro-homenaje a los Premios Cervantes organizado por la
Biblioteca Nacional de España, con motivo de celebrar su Tricentenario de
fundación.
Visita la exposición “Roger Casement en Iberoamérica” promovida
por la Casa de América, la embajada de Irlanda en Madrid y la Secretaría
General Iberoamericana.
La revista Foreign Policy lo considera en el tercer lugar
entre los intelectuales iberoamericanos más influyentes de 2012.
Viaja a Toro (Zamora) para recibir el homenaje organizado
por su defensa de la tauromaquia y se coloca un azulejo conmemorativo
en su honor en el coso taurino torosano.
En el Salón de Plenos del Ayuntamiento firma el libro
de honor y asiste al Festival de la Vendimia.
Dicta la conferencia inaugural del curso 2012-13 de la Cátedra “La
Caixa” Economía y Sociedad, en Madrid.
Participa en el homenaje que la Cátedra Vargas Llosa y la Embajada de Suecia
organizan en honor del poeta sueco, Tomas Transtömer, Premio Nobel de Literatura
2011, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El Patronato de la Fundación para el Análisis y los Estudios
Sociales (FAES), le concede el Premio FAES de la Libertad
2012, “por su labor en defensa de la libertad” y asiste
a la ceremonia de entrega en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Asiste a la entrega de la XI edición de los Premios taurinos “Las Majas
de Goya” de la Peña Taurina Femenina “Las Majas de Goya” en
la sala Algoria de Madrid.
Bajo la presidencia de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, inaugura
el congreso “El canon del boom”, organizado por
la Cátedra Vargas Llosa y Acción Cultural Española, en homenaje a los cincuenta
años de la publicación de su novela La ciudad y los perros,
en Casa de América de Madrid.
Presenta la versión traducida al inglés de su novela El sueño del celta,
publicada por Farrar, Straus and Giroux, y sostiene un conversatorio
con su traductora, Edith Grossman, en el local de Americas Society de Nueva
York.
Viaja a República Dominicana para asistir al estreno de Al pie del
Támesis en la Casa de Teatro de Santo Domingo y sostiene un encuentro
con escritores dominicanos organizado por la Fundación Global.
Es invitado a participar como orador principal de la XLVI Asamblea General de
la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) que se realiza en Lima.
Viaja a México D.F. para recibir el Primer Premio Internacional
Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español, otorgado
por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México
(CONACULTA). La ceremonia se realiza en el Patio Central de la
Plaza de La Ciudadela, con asistencia del Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, Felipe Calderón.
Se reúne con el jefe de gobierno electo del Distrito Federal.
Viaja a San Miguel de Allende y Querétaro, en visita privada.
La Universidad de Guadalajara se suma a la Cátedra Vargas Llosa durante
la Feria Internacional de Guadalajara.
En Lima, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua
Española presentan la edición conmemorativa de La ciudad y los perros en
el Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú.
Asiste al lanzamiento del concurso inter-escolar “Fotolecturas”
organizado por la Municipalidad de Miraflores (Lima) para incentivar la
lectura entre los jóvenes.
Asiste a las corridas de toros de la Feria del Señor de los Milagros en la
Plaza de Acho, (Lima) y Enrique Ponce y José María Manzanares le
brindan la muerte de sus toros.
Es invitado por el Ministerio de Cultura y la Editorial Estruendomundo, a un
encuentro con jóvenes estudiantes de 4to. y 5to. año de secundaria
“Mario Vargas Llosa conversa con la juventud” y se presenta y se
les hace entrega de ejemplares del libro Mario Vargas Llosa para jóvenes,
en el Gran Teatro Nacional (Lima).
Con motivo de celebrar los 50 años del Centro Cultural Brasil-Perú, el
Embajador del Brasil, organiza un Diálogo Público entre con Nélida Piñón
(Lima).
Asiste a la inauguración de la muestra de las pinturas de Fernando de Szyszlo
que se realiza en la Galería Forum, Lima.
Viaja a República Dominicana en visita familiar privada.
|
|
2013
|
Se reúne
en Nueva York con Guillermo Arriaga para discutir el proyecto de cuatro
películas, “The Heartbeat of the
World”, y la participación de Mario Vargas Llosa en el
largometraje, “Words with
Gods” (“Hablar con dioses”).
En la
Universidad Católica de Santiago de Chile se presenta el montaje que Edgar
Saba hizo de La ciudad y los perros
para el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Viaja a Colombia
para participar en el Hay Festival Cartagena de Indias 2013 donde también
está presente Herta Müller.
El alcalde Mayor de Cartagena le hace entrega de las llaves de la ciudad.
El Gobernador de Bolívar le otorga la orden al mérito Rafael Núñez.
La Casa de la Literatura
Peruana lleva a la Feria internacional del libro de Calcuta, las muestras
dedicadas a Mario Vargas Llosa y a Ricardo Palma.
La
Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú
publica el libro, Mario Vargas Llosa. Ciudad, arquitectura y paisaje, que reúne
textos seleccionados de su “Piedra de Toque” referentes a la
arquitectura y la experiencia urbana.
En Lima,
los representantes de Air War College,
Montgmomery, Alabama, de Estados Unidos, Regional Studies Trip 2013, le
hacen entrega de un diploma por su
apoyo al mejor entendimiento entre los pueblos de nuestro mundo.
Asiste a la inauguración de la
exposición de fotografía “Mírame Lima”, de Morgana Vargas Llosa,
Jaime Travezán y David Tortora, que se realiza en el Museo de Arte
Contemporáneo (MAC) de Lima.
Los directivos de la Asociación de Bancos, ASBANC, le
rinden un homenaje en el Club
Nacional, en reconocimiento a su defensa por la propiedad privada y en contra
del proyecto de estatización de la banca de 1987.
La Fundación Internacional para
la Libertad, que preside, organiza el Seminario Internacional: “América
Latina: Oportunidades y desafíos” en la Universidad de Lima, en el que
participan –entre otros ponentes- los ex presidentes Julio María
Sanguinetti, de Uruguay, Luis Osvaldo Hurtado, de Ecuador y Francisco
Guillermo Flores Pérez, de El Salvador.
El director de la Biblioteca Nacional del Perú y el Gerente General de Santillana Perú, develan el busto de Mario Vargas Llosa en un acto celebrado en la Biblioteca
Nacional del Perú en reconocimiento a
su trayectoria y por los cincuenta años de la primera edición de La ciudad y los perros.
Viaja a
Chacas, Ancash, para visitar la organización Operación Mato Grosso, que
dirige el padre Ugo Censi en el Callejón de Conchucos.
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Asunción, Chacas, lo
declara Huésped Ilustre de la Ciudad
de Chacas y le hace entrega de las llaves
de la ciudad.
En Lima,
se firma el convenio de integración y colaboración entre las universidades y
la Cátedra Vargas Llosa.
La Cátedra Vargas Llosa y Universidad de Ingeniería &
Tecnología del Perú (UTEC) presentan en el Museo de Arte Contemporáneo de
Lima, el Premio Bienal de Novela Mario
Vargas Llosa que se fallará en 2014.
Recibe la visita privada de la bloguera cubana Yoani
Sánchez a su llegada al Perú.
Viaja a Córdoba (Argentina), y
recibe el Título de Doctor Honoris
Causa por la Universidad Católica
de Córdoba.
La Intendencia Municipal de la Ciudad de Córdoba lo declara Visitante Ilustre.
Participa en el seminario internacional,
“América Latina: Desafíos y Oportunidades” que la Fundación
Libertad de Rosario organiza con motivo de su 25 Aniversario.
El Concejo de Rosario lo declara Visitante Distinguido de la ciudad de Rosario.
En Buenos Aires participa en el Seminario
Internacional “América Latina: ‘Desafíos y oportunidades”
organizado por la Fundación Libertad.
Viaja a
Mendoza en visita privada
La Universidad de la República, Montevideo,
le concede el título de Doctor Honoris
Causa.
Viaja a
Brasil, invitado por IBMEC para participar en el ciclo de conferencias
“Fronteras del Pensamiento”, en Sao Paulo y Río de Janeiro. El Consejo
Académico de las Facultades Ibmec, le rinde un homenaje y le otorga el
título de Professor Honoris Causa,
“por su contribución a la literatura universal, a la democracia y a la
modernización de las instituciones en América Latina”
Asiste en Madrid al almuerzo
ofrecido por los Príncipes de Asturias en honor del nuevo Premio Cervantes de
Literatura, José Manuel Caballero Bonald.
Asiste
en el Teatro Español de Madrid al estreno de su obra de teatro, La Chunga, dirigida por Joan Ollé.
Asiste a
la V edición de las becas a la investigación de la Cátedra Real Madrid de la
Universidad Europea de Madrid, ceremonia realizada en el Estadio Santiago
Bernabéu.
El Restaurante Casa Lucio inaugura la Mesa Vargas Llosa y se devela su
busto en bronce, obra del artista Santiago de Santiago.
Participa
en el homenaje que la Cátedra Vargas Llosa organiza en Casa de América, en
homenaje a José Manuel Caballero Boland, Premio Cervantes 2012
Viaja a Noruega para participar en el 2013 Oslo
Freedom Forum: Five years of Challenging Power.
Sofia University, Bulgaria,
le otorga el título de Doctor Honoris
Causa y participa en un simposio internacional sobre su obra organizado
por la Cátedra de filología española y portuguesa de la Universidad.
Recibe el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad
“Babes-Bolyai” de Cluj, Rumania, y participa en una charla
abierta con el filósofo y escritor rumano Gabriel Liiceanu.
La Fundación Premio Convivencia Ciudad Autónoma de Ceuta le concede
el Premio Convivencia en su XIV
edición “considerando su defensa y promoción de los principios de
la libertad, la democracia y el estado de derecho”.
Inaugura el nuevo programa de
entrevistas de Canal 24 Horas de TVE, “Conversatorios en Casa de
América”.
Pasa unos días en Jaén, en la
finca “Cetrina”, invitado por el torero Enrique Ponce, en visita
privada.
En el Club Siglo XXI de Madrid,
presenta el libro Enrique Ponce, un
torero para la historia.
Dicta una conferencia en la ceremonia de firma del
convenio de cooperación entre la Universidad Paris-Sorbona y la Cátedra
Vargas Llosa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con la
colaboración del Instituto Cervantes en París.
Es invitado por el Instituto
Nexus de Holanda para dictar una conferencia dentro de su programa “The
Future of Humanism”.
Churchill College, Cambridge, le concede el título de Honorary Fellow.
La University
of Cambridge le otorga el título de Honorary
Degree of Doctor of Letters.
En
Madrid, presenta tres nuevos volúmenes de la colección Biblioteca Clásica de
la Real Academia Española.
En México D.F. se presenta el
proyecto cinematográfico, “Hablar con dioses”, producido por
Guillermo Arriaga, y donde participan el músico británico Peter Gabriel y
Mario Vargas Llosa como curador de las nueve historias.
En su calidad de Padrino de la
Séptima Promoción de la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad
Europea, asiste a la ceremonia de graduación, en Madrid.
Participa, junto con Aurora
Bernárdez, en el homenaje que la Universidad Complutense de Madrid (Cursos de
Verano) rinde a Julio Cortázar con motivo del 50 aniversario de la
publicación de Rayuela.
Participa en el VI Foro
Atlántico, “El rol de los medios de comunicación”, organizado por
la Fundación Internacional para la Libertad, en Casa de América, Madrid.
Asiste a la exposición de
fotografías, “Mírame, Lima” de los fotógrafos Morgana Vargas
Llosa, Jaime Travezán y David Tortora, en Cartagena (España), dentro del
Festival Internacional La Mar de Músicas.
Viaja a Toscana,
en visita privada.
La Cátedra Vargas
Llosa anuncia la convocatoria del Premio Bienal de Novela dirigido a autores
que hayan publicado sus obras en español en 2012 y 2013 y cuya Primera
edición se celebrará en 2014.
Su obra, Al pie del Támesis, se estrena en el Teatro
Avante de Miami, dirigida por Mario Ernesto Sánchez.
Viaja a Marbella
en visita privada.
La Institución Giuseppe Tomasi di Lampedusa le
concede el Premio Literario de
Giuseppe Tomasi de Lampedusa X Edición 2013, por su novela El sueño del celta y viaja a Santa
Margherita di Belice, Sicilia, para la ceremonia de entrega del mismo.
La Municipalidad de Los Olivos, Lima,
lanza el Concurso de Comunicación y
Creatividad 2013 – Premio Nacional Mario Vargas Llosa, abierto a
las instituciones educativas estatales y privadas del Perú donde podrán
participar los alumnos de tercer año
de primaria a quinto año de secundaria, en las categorías de acróstico,
cuento breve, fábula y cuento largo y se proyectan documentales y películas
sobre su obra.
Asiste al Festival
de música de Salzburgo.
Viaja a Normandía
en visita privada.
La Asociación de Editores de Madrid le
concede el Premio Antonio de Sancha
en reconocimiento a su “brillante trayectoria literaria, a su tesón y
talento creativos y a su constante compromiso con la divulgación de la
cultura en lengua española”.
Se presenta en
Madrid su novela El héroe discreto.
Se presenta, en el
Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Lima, su obra
“Día domingo”, adaptación y dirección de Miguel Pastor.
Asiste en Madrid a
la 58 edición del Mercedes Benz Fashion Week Madrid, donde el Perú es el país
invitado.
Se entregan los
premios del “Concurso Regional Escolar de Conocimiento y de Ensayo
Mario Vargas Llosa” convocado por la Biblioteca Regional “Mario
Vargas Llosa” de Arequipa.
El jurado de la
XII edición de los Premios
Internacionales de Periodismo de EL MUNDO,
le concede el Premio Columnista del
Mundo, como reconocimiento a su labor periodística y a la defensa de los
valores universales relacionados con la libertad.
Participa en el
Hay Festival de Segovia.
Se traslada a
Nueva York y asiste a la Novena Edición de los Premios Women Together, que se realiza en el edificio de las Naciones
Unidas.
Es invitado por la Universidad
de Princeton para dictar unas conferencias en el semestre de otoño y sostiene
un diálogo con Enrique Krauze y otro con Efraín Kristal.
En la
ceremonia de entrega de los Premios Memoriales 2012, la Real Academia de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa le conceden el Premio Conde de los Andes 2012, al Mejor Creador Artístico
Relacionado con la Gastronomía (Madrid).
Es
invitado como orador principal por el Montreal Economic Institute, The George
Lengvari Sr. Lecture Series (Canadá).
La
Fundación Caballero Bonald dedica su XV Congreso Literario a los Premios
Cervantes, siendo la obra de Mario Vargas Llosa uno de los contenidos del
programa. (Jerez)
Viaja
a Panamá donde recibe el Premio a la
Integración Latinoamericana, en el marco del IX Encuentro Empresarial
Iberoamericano organizado por el Consejo
Empresarial de América Latina (CEAL).
Participa
en el VI Congreso Internacional de Lengua Española (CILE), organizado por la
Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y el
Instituto Cervantes con la estrecha colaboración del Gobierno de Panamá.
Presenta
su novela El héroe discreto, como
parte de las actividades del Congreso de la Lengua Española de Panamá.
Sostiene
una reunión con los directivos de la AJC Global Jewish Advocacy de Nueva
York.
Es
invitado por la Universidad de Delaware para dictar una conferencia y
participa en dos sesiones de lectura de fragmentos de su obra, en inglés y
español.
Participa
en la conferencia inaugural de la Cátedra Vargas Llosa del City College de
Nueva York donde el Profesor Efraín Kristal, en su calidad de conferencista
invitado, dicta una conferencia sobre los héroes en las novelas de Mario
Vargas Llosa.
Es
invitado por Americas Society para un conversatorio con el Profesor John King
sobre sus novelas recientes. (Nueva York)
La
Fundación Loewe inaugura la exposición “Elogio de la Cultura”,
con retratos realizados por el fotógrafo Chema Conesa y entre los cuales
figura el de Mario Vargas Llosa (Madrid).
Se
estrena Kathie y el hipopótamo en
las Naves del Español dentro del programa del Teatro Español a cargo de
Natalio Grueso, con la actuación de Ana Belén como protagonista y bajo la
dirección de Magüi Mira.
En el
Auditorio Nacional de Música y, dentro del programa de Conciertos y Solistas
Extraordinarios del ciclo Juventudes
Musicales, se realiza el Concierto
Homenaje a Mario Vargas Llosa, con la participación de la Orquesta
Nacional de España; Miguel Harth- Bedoya, como director; y Juan Diego Flórez,
como solista y recibe la Medalla de
Oro de Juventudes Musicales. (Madrid)
En la
primera edición del Premio
Iberoamericano Junípero Serra, se le concede el Premio Lengua, por la aportación cultural de su obra a los
pueblos de habla hispana. (Madrid).
Viaja
a México D.F. invitado por el “Festival
Viva Perú”, encuentro internacional que organiza “La Semana de Mario Vargas Llosa”
donde se realizan varias actividades culturales. Se presenta su novela El héroe discreto.
La Cineteca Nacional le rinde tributo proyectando las películas sobre sus obras:
La fiesta del Chivo de Luis Llosa; Los cachorros de Jorge Fons y
Eduardo Luján; las dos versiones de Pantaleón y las visitadoras (la
dirigida por Mario Vargas Llosa y José María Gutiérrez y la de Francisco
Lombardi) y; La ciudad y los perros de
Francisco Lombardi. Se estrena la obra
de teatro La ciudad y los perros.
Asiste
la exposición de fotografías “Mírame Lima” de los fotógrafos
Morgana Vargas Llosa, Jaime Travezán y David Tortora.
Participa
en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y presenta su última
novela, El héroe discreto.
El diálogo con el escritor israelí David Grossman
inaugura el Salón Literario.
Al clausurar la inauguración del Salón
Literario, Silvia Lemus de Fuentes
condecora a ambos escritores con la Medalla
Carlos Fuentes.
Se
estrena su obra de teatro, Kathie y el
hipopótamo en el Teatro Diana de la ciudad.
Con
motivo de cumplirse 50 años de la publicación de La ciudad y los perros, la Casa
de la Literatura Peruana organiza el congreso
internacional “La ciudad y los
perros y el Boom hispanoamericano” e inaugura la exposición
“El poder es cada individuo.
Rutas de La ciudad y los perros”.
El Fondo Editorial del Congreso de la
República y la Casa de la
Literatura Peruana, publican Las cartografías del poder en la obra de
Mario Vargas Llosa que
recoge las ponencias y los ensayos literarios presentados en el congreso.
Como
complemento de estos eventos, se inaugura la muestra fotográfica de Morgana
Vargas Llosa, “Las fotos de una novela” sobre el proceso de
investigación para su obra El paraíso
en la otra esquina.
El Ayuntamiento de Cádiz le concede el Premio Iberoamericano Libertad Cortes de
Cádiz 2014, “por su acendrada defensa de la libertad, tanto en la
prensa como en la política y su afán de mantener, a través de la literatura,
la perfección de la lengua castellana”
Asiste
en Acho a la Feria del Señor de los Milagros donde el rejoneador español,
Pablo Hermoso de Mendoza, le brinda un toro.
La Cámara Oficial de Comercio de España en
el Perú, le hace entrega del V
Premio Cámara España en la cena de gala realizada en el Museo de Arte
Contemporáneo de Lima (MAC), por su contribución a las buenas relaciones
entre el Perú y España.
La
Biblioteca Nacional del Perú y la Casa de la Literatura Peruana organizan el
conversatorio, “Una mirada a Mario Vargas Llosa como
prologuista”.
Asiste
a la ceremonia de premiación del concurso “Fotolecturas 2013”,
organizado por el Municipio de Miraflores (Lima), para estimular la lectura y
fotografía en los estudiantes del quinto año de secundaria.
La
Editorial Alfaguara e Ibero Librerías organizan la firma de ejemplares de su
novela, El héroe discreto, actividad
que se realiza en la nueva sucursal de Ibero, en Larcomar (Lima).
En la
lista elaborada por el comité suizo de sabios, Gottlieb Duttweiler Institute, aparece considerado en el puesto
15 entre los 100 pensadores más
influyentes del año.
El Instituto Cervantes de Madrid,
publica el libro, Vargas Llosa. De cuyo Nobel quiero acordarme, con ensayos de diferentes escritores,
como homenaje al Premio Nobel de Literatura 2010.
|
2014
|
Es
invitado a integrar el Comité Consultivo de la revista Alma Mater de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Entra
a formar parte de la Mont Pelerin Society.
Viaja
a Santa Cruz de la Sierra y las Misiones Jesuíticas de Chiquitos (Bolivia),
invitado por la Fundación Nueva Democracia.
La
Casa de la Literatura Peruana organiza el seminario “Introducción a la
novelística de Mario Vargas Llosa”, a cargo del profesor Carlos
Garayar,
Viaja
a Florencia para continuar con el trabajo de investigación de su próxima obra
de teatro, Los cuentos de la peste.
Asiste
al homenaje a Jorge Edwards organizado por el Instituto Cervantes de Francia
con motivo de su despedida de este país y de la carrera como diplomático.
La Academia
Peruana de la Lengua, la Casa Museo Ricardo Palma y el Instituto de
Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, inauguran la “Semana de
Literatura Peruana “De La ciudad
de los tísicos a La ciudad y los
perros”, Cincuenta años de novela peruana”.
Participa
en el Seminario Internacional, “América Latina: Oportunidades y
desafíos”, organizado por la Fundación para la Libertad, en la ciudad
de Lima.
Se
inauguran las actividades programadas por la Cátedra Mario Vargas Llosa, con
mesas redondas sobre literatura, en diferentes universidades de Lima.
En
ceremonia realizada en el Gran Teatro Nacional, entrega el Premio de la Bienal de Novela Mario
Vargas Llosa 2014 al ganador del concurso, el escritor español Juan
Bonilla.
Abre
la jornada de lectura de once horas de poesía de César Vallejo, en el Día de
las Palabras, en el Parque Salazar de Miraflores.
Viaja
a Tingo María en visita privada.
Es
invitado por el director del Colegio Markham para dictar una conferencia
sobre el crecimiento y desarrollo de América Latina en el mundo actual.
Asiste
a la Cena de Gala organizada con fines benéficos por VIDA USA – VIDA
PERÚ donde pronuncia un breve discurso por el homenaje que se rinde a Fernando
de Syzszlo.
Viaja
a Arequipa para la inauguración de la Casa-Museo
donde nació y para la ceremonia de entrega del primer lote de libros de su biblioteca personal que donará a la
Biblioteca Regional “Mario Vargas Llosa” de Arequipa.
España y Egipto, a través del Centro Nacional
de Traducción del Ministerio de Cultura egipcio, la Universidad de Ain Shams
y la embajada de España en El Cairo, crean el Premio Bienal Vargas Llosa, de traducción literaria y ensayística,
“abierto a los hispanistas árabes que presenten traducciones de obras
en español no publicadas aún”.
Viaja
a Ayacucho para la Semana Santa, en visita privada.
Es
invitado por la Alianza Francesa a develar dos paneles con un texto suyo
dedicado a esta institución en el discurso pronunciado en la AF en una
invitación anterior.
Viaja
a Caracas para participar en el Encuentro Internacional organizado por la
Fundación Internacional para la Libertad (FIL), con motivo del 30 aniversario
del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE).
Encabeza
la comitiva peruana a la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2014 donde
el Perú es país invitado de honor.
Viaja
a Sevilla y asiste a una corrida en la Maestranza.
En
Madrid participa en el Georgetown Global Forum, “Momento España”,
que cuenta con la asistencia del Príncipe Felipe de Asturias.
Sostiene
un conversatorio público con Arturo Pérez-Reverte y Javier Marías, en los
Teatros del Canal de Madrid, con motivo de la celebración de los 50 años de
Alfaguara.
Asiste
al regreso de Enrique Ponce a los ruedos en la Plaza de las Ventas de Madrid.
En
Lima, las organizaciones Promsex y Red
Peruana TLGB le otorgan el reconocimiento de “Personaje Aliado 2013-2014” por su aporte “como
escritor y político, en la construcción de una sociedad verdaderamente democrática
para personas trans, lesbianas, gays y bisexuales”.
Participa
en el “Encuentro América Latina en el Siglo XXI” organizado por
el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el
presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que se realiza en
Casa de América de Madrid.
Asiste
a la clausura del encuentro ‘Digitisation
Days’ organizado por el secretario de Estado de Cultura, en la
Biblioteca Nacional de España.
Viaja
a Estocolmo, invitado por el Instituto Cervantes y la Editorial Norstedts y
presenta la edición sueca de El héroe
discreto.
Participa
en el coloquio que el Senado Mexicano organiza “Siglo XXI, la
experiencia de la libertad, homenaje a Octavio Paz”, en Casa América de
Madrid.
Viaja
a Washington, D.C., invitado por The Georgetown University Italian Research
Institute y la Embajada de Italia en Estados Unidos, para participar en el
encuentro cultural “The Voyage: A Journey into the Fantastic World of
Fiction and Film”, junto a Alessandro Baricco y Vittorio Storaro, y
dicta la conferencia, “Boccaccio
on Stage: A Journey into the World of Imagination”.
Asiste
a la graduación de su nieto Leandro en el Washington International School, de
Washington, DC. (Estados Unidos).
Viaja
a Florencia y conjuntamente con Claudio Magris presentan su libro La letteratura è la mia vendetta, y
tienen un coloquio público en el Teatro della Pergola, Florencia (Italia).
La Universidad de Florencia le concede
una Laurea Honoris Causa “por
las lecciones que ha sabido dar en la difusión de la enseñanza de la
literatura entre los jóvenes, así como por el compromiso cívico siempre
presente en su vida y en su trabajo periodístico y ofrece una clase magistral
sobre Boccaccio.
Participa
en la ceremonia de inauguración de la muestra de Jorge Eduardo Eielson en la
Fundación Robert Kennedy de Florencia.
En la
Universidad de Florencia asiste a la presentación del libro Perú frontera del mundo y del último
número de la revista LEA, ejemplar
dedicado a su obra y a la del pintor Fernando de Szyszlo. Sostiene
un coloquio con los estudiantes.
La Asociación Nuovi evento musicali (NEM) le
otorga el Premio NEM/Edizione Cultura
Commestibile 2014 por su libro La
civilización del espectáculo, en el Teatro Romano de Fiésole.
Viaja
a Turín para recibir la Laurea Honoris
Causa, en Lengua y Literatura Extranjeras, que le concede la Facultad de
Lenguas y Literatura Modernas de la Universidad
de Turín.
Acompaña
a Natalio Grueso, director de Programación de Artes Escénicas de Madrid Destino,
en su despedida del Ayuntamiento, en el Teatro Español donde se presentan las
propuestas escénicas de las Naves del Español, Fernán Gómez, Centro Cultural
de la Villa y Teatro Circo Price.
Viaja
a Ginebra para asistir a la graduación de su nieta Ariadna, en la École
Internationale de Genève (Suiza).
El Ayuntamiento de Cádiz le hace entrega
del Premio Iberoamericano Libertad
Cortes de Cádiz 2014, en ceremonia realizada en la Casa de Iberoamérica
de Cádiz.
Se
traslada a Sevilla para hacer entrega del título “hijo predilecto de La
Puebla del Río” al torero José Antonio Morante Camacho, “Morante
de la Puebla”, en el Ayuntamiento de La Puebla del Río.
Asiste
como invitado de honor a la cena benéfica anual que organiza la Fundación
Barraquer, en Barcelona.
Se
lee el mensaje enviado a la inauguración de las jornadas convocadas bajo el
título “Ante el final de ETA: recuperemos la dignidad y la libertad en
el País Vasco”, organizadas por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo
en el País Vasco (COVITE).
Participa
en el ciclo de conferencias “Cien años de Octavio Paz” de los
Cursos de Verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid.
Es
invitado a participar en la mesa redonda “The Atlantic Basin Initiative: Por una nueva comunidad
atlántica” organizada por la Fundación para el Análisis y los Estudios
Sociales, dentro del Campus FAES 2014, en Madrid.
Sostiene
un diálogo con Yoani Sánchez (Cuba) y María Corina Machado (Venezuela) sobre
“América Latina, entre la Dictadura y la Democracia”, en el VII
Foro Atlántico, “La consolidación económica e institucional de
Iberoamérica: retos y desafíos”, organizado por la Fundación
Internacional para la Libertad (FIL), Casa de América, Madrid.
A
iniciativa de “Libres e Iguales”, acompaña a la presentación del
manifiesto pidiendo al Estado hacer pedagogía social y movilizar al conjunto
de la sociedad española contra la independencia de Cataluña, en el Congreso
de los Diputados, Madrid.
Viaja
a Portugal, en visita familiar privada.
La Universidad Nova de Lisboa le entrega
el grado de Doctor Honoris Causa en
Lenguas, Culturas y Literaturas Modernas, en ceremonia realizada en la
Universidad.
Viaja
a Marbella en visita privada.
El Ayuntamiento de Marbella le entrega
del título honorífico de “Hijo
Adoptivo de Marbella”, en una ceremonia realizada en el Teatro
Ciudad de Marbella.
El
Gobierno Regional de Arequipa abre las puertas al público de la casa donde
nació, convertida en Casa-Museo virtual.
Es
invitado a participar en el Nobel Laureate Meeting in Lindau (Alemania),
donde dicta una conferencia.
La
película Words with God de la
tetralogía The Heartbeat of the World
del cineasta mexicano Guillermo Arriaga, y que contó con su colaboración en
la estructura del proyecto, se presenta en la 71 Edición del Festival de Cine
de Venecia.
Asiste
al Festival de Música de Salzburgo.
Viaja
a la Toscana en visita privada.
La Universidad de Granada y la Asociación Española de Estudios
Hispanoamericanos organizan el XI Congreso de la Asociación Española de
Estudios Hispanoamericanos y una de las mesas redondas lleva el título de
“Homenaje a Mario Vargas Llosa”
donde participan varios escritores peruanos y latinoamericanos.
Asiste
a la Corrida Goyesca de Ronda invitado por la Real Maestranza de Caballería
de Ronda y la empresa municipal de Turismo de Ronda.
Asiste
al acto convocado por “Libres e Iguales” en el Círculo de Bellas
Artes de Madrid, iniciando la campaña “Sí me importa”.
La Universidad Carlos III le concede el
grado de Doctor Honoris Causa,
Madrid.
El
Teatro Español de Madrid estrena su obra de teatro, El loco de los balcones, dirigida por Gustavo Tambascio y
protagonizada por José Sacristán.
Asiste
al concierto que, con motivo del cuarto centenario de la muerte del Greco, se
realiza en la Catedral de Toledo.
En
República Dominicana, UniMas estrena la serie de televisión “El
Chivo”, basada en La fiesta del
Chivo.
Participa
en un diálogo con Jean-Marie Gustave Le Clézio, dentro del programa cultural
de Hay Festival de Segovia 2014.
La Fundación Marqués de Guadalcanal le
concede el IV Premio de Periodismo
Político Antonio Fontán por su artículo “El derecho a
decidir”, publicado en El País, el
22 de septiembre de 2013.
Asiste
a la cena privada que se realiza en el Palacio de Cibeles del Ayuntamiento de
Madrid, con motivo de la inauguración de la exposición de la colección de
arte de Juan Abelló y Anna Gamazzo.
Tras
presentarse en Madrid, Kathie y el
hipopótamo, dirigida por Magüi Mira y protagonizada por Ana Belén, su
obra de teatro inicia una gira por diversas ciudades de España.
Viaja
a París en visita privada.
El Instituto Bruno Leoni le concede el Premio Bruno Leoni en la cena de gala
ofrecida con motivo del 10 aniversario del Instituto, Milán (Italia)
Es
nombrado Ciudadano de honor de la
ciudad de Aix-en-Provence y
participa en la Fête du Livre 2014 Le paradis un peu plus loin, edición dedicada a su obra.
(Francia)
El
Teatro Avante de Cádiz presenta su obra de teatro, Al pie del Támesis, dentro del programa del Festival Iberoamericano
de Teatro de Cádiz.La editorial ZNAK de Varsovia, publica Mario
Vargas Llosa. Biografía, de Tomasz Pindel (Polonia).
La
editorial Alfaguara infantil publica su libro El barco de los niños, obra
reinventada por MVLl e inspirada en La cruzada de los niños de Marcel Schwob,
dentro del proyecto Save the Story. (España).
El
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México, publica Lección
de lectura, en la colección El elogio de la educación -Consejo de
mentes brillantes, selección de textos sobre educación.
Integra
el Jurado de la segunda edición del “Premio Internacional Carlos
Fuentes a la Creación Literaria en el idioma español”, Madrid (España)
Su
obra Pantaleón y las visitadoras se
presenta en el Teatro Galería Cafam de Bellas Artes, bajo la dirección de
Jorge Alí Triana y Manolo Orjuela, Bogotá, (Colombia)
En
Madrid, participa en la manifestación organizada por la plataforma Libres e
Iguales contra la consulta separatista catalana y a favor de la unidad de
España.
Viaja
a Ucrania y sostiene un diálogo con los estudiantes de la Universidad
Nacional de Taras Shevchenko de Kiev. En Dnipropetrovsk, asiste a la
presentación de la medalla
“Mario Vargas Llosa” del símbolo de la Universidad “Planeta Alfred Nobel” y recibe el Grado
de Doctor Honoris Causa de dicha
Universidad. Sostiene reuniones con el presidente de Ucrania, Petro
Poroshenko y con el Primer Ministro, Arseniy Yatsenyuk.
Asiste
a la inauguración de la Biblioteca
Pública Municipal Mario Vargas Llosa” del Ayuntamiento de Madrid.
Visita
nuevamente la exposición “El Greco: arte y oficio” del Museo de
Santa Cruz de Toledo.
La
revista Esglobal lo incluye entre los 50 intelectuales iberoamericanos más influentes en 2014.
Asiste
en Pamplona al estreno de Kathie y el
hipopótamo, dirigida por Magüi Mira y protagonizada por Ana Belén y
Ernesto Arias, en el Teatro Gayarre.
El
ranking anual de Gottlieb Duttweiler
Institute lo incluye entre los 100
pensadores más influyentes de 2014.
Participa
en el foro organizado en Madrid por la Fundación Internacional para la
Libertad.
Es
elegido como Académico corresponsal
de la Academia Brasileña de las Letras
(ABL) ocupando la silla número doce para académicos corresponsales.
Asiste
a la exposición “A su imagen, arte, cultura y religión” en el
Teatro Fernánd Gómez, del Centro Cultural de la Villa (Madrid).
Es
invitado al lanzamiento del buque escuela “Unión”, de la Marina
de Guerra del Perú, con asistencia del presidente de la República y ministros
de Estado, en el Callao (Perú).
Asiste
a la ceremonia de inauguración del futuro campus de la Universidad de
Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Lima y a la celebración ampliada en
Urubamba (Cusco).
|
|
2015
|
Visita
Montevideo y Punta del Este invitado por el banco suizo Julius Bär a participar
en su Décima Conferencia Anual. Es
entrevistado por Andrés Oppenheimer para su programa “Oppenheimer
presenta” del Canal CNN.
En
Madrid, asiste al concierto de Juan Diego Flórez organizado por las
Juventudes Musicales.
En el
Teatro Español de Madrid se estrena Los cuentos de la peste, pieza
basada en el Decamerón de
Boccaccio, y dirigida por Joan Ollé, donde actúa al lado de Aitana Sánchez
Gijón, Pedro Casablanc, Marta Poveda y Óscar de la Fuente.
Continúa
la presentación de Kathie y el hipopótamo
en varias ciudades de España.
Asiste
a la reunión del Patronato del Teatro Real, presidida por primera vez por
SS.MM el rey Felipe VI y la reina
Letizia.
Asiste
a la XXIX edición de los premios Goya, en Madrid.
Participa
en la presentación del Instituto Atlántico de Gobierno (IASG) que preside el
ex presidente José María Aznar y de cuyo consejo forma parte, Madrid.
Integra
el Jurado del “Premio Internacional Carlos Fuentes” que se
entrega al escritor nicaragüense Sergio Ramírez, en México, D.F.
Ediciones
Taller Arte Dos Gráfico de Bogotá y la Galería Forum de Lima presentan el
libro de artista, El Alejandrino. Homenaje a Cavafis, donde se publica el verso
de Mario Vargas Llosa con litograbados de Fernando de Szyszlo, en el Museo de
Arte Contemporáneo, Lima.
Asiste
a la presentación del libro Todas las
sangres, Cincuenta años después de Carmen María Pinilla, en la Biblioteca
Nacional del Perú, Lima
Acompaña
al presidente de Alemania, Joachim Gauck, en la visita que realiza al Lugar
de la Memoria y a la inauguración de su muestra itinerante, Lima,
Dicta
una conferencia en la 25 Regional Meeting, “Liberty: Theory and
Practice”, de la Mont Pelerin Society que se realiza en Lima,
Participa
en el seminario internacional “América Latina: Oportunidades y Desafíos”,
organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que
preside, Lima.
Viaja
a Arequipa para hacer la segunda entrega de libros de su biblioteca personal
a la Biblioteca Regional “Mario Vargas Llosa” y participa en un
conversatorio sobre sus obras de teatro.
Visita la casa-museo virtual donde nació y asiste al almuerzo que, con
motivo de su cumpleaños, le ofrece el Gobierno Regional de Arequipa.
Por
su afición a la fiesta taurina, es invitado a formar parte de la Comisión de Honor del Centenario del Grupo de Forcados Amadores de Santarém, Portugal.
Es
invitado por el City Bank de Miami para dictar una conferencia.
Visita
la exposición organizada por la Casa de la Literatura Peruana en homenaje a
Sebastián Salazar Bondy, “El Señor Gallinazo vuelve a Lima”.
Asiste
al lanzamiento del grupo Penguin Random House en el Perú.
Es
invitado a formar parte del Consejo Consultivo de la Fundación Santillana en
el Perú y asiste a su presentación y a la inauguración de la Semana de la
Educación 2015 en Lima.
Participa
en el homenaje a Alonso Cueto organizado por el Centro Cultural de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, dentro de las actividades del
Segundo Festival de la Palabra (Lima).
Asiste
a la presentación del libro Paraísos
del Saber. 50 bibliotecas emblemáticas del Perú, entre las que figura la
suya, proyecto de Ingrid Yrivarren con fotografías de Morgana Vargas Llosa y
Hans Stoll (Lima),
Visita
México invitado por la Cátedra Alfonso Reyes del Instituto Tecnológico de
Monterrey, para dictar una conferencia magistral.
Participa
en la inauguración del I Foro Internacional del Español y asiste con Antonio
Caño al encuentro “El Periodismo y el Lenguaje”, organizado por
el diario El País, Madrid.
Asiste
al almuerzo en homenaje a Pedro Schwartz, con motivo de su elección como
presidente de la Sociedad Mont Pelerin, en el Real Club de Madrid.
El
presidente de la Comunidad de Madrid
le hace entrega de la Medalla de Oro
de la Comunidad de Madrid y asiste al
acto cívico-militar en homenaje a los Héroes del Dos de Mayo y a la
recepción posterior con motivo del Día de la Comunidad de Madrid.
Mantiene
un diálogo con Juan Cruz en torno a la figura de Juan Carlos Onetti, en el
ciclo “Nombres de Latinoamérica. Juan Carlos Onetti” organizado
por la Fundación Juan March (Madrid)
Asiste
a la ceremonia de entrega del Premio Ortega y Gasset concedido a Teodoro
Petkoff, director del diario Tal cual
de Venezuela, que recoge el expresidente de Gobierno Felipe González debido a
la prohibición de salir de Venezuela (Madrid).
Es
invitado por el compositor americano Richard Einhorn a formar parte del
Comité de apoyo para la creación y ejecución de un oratorio, Songs of Innocence and Tragedy.: In Memory
of Flight MH 17 en recuerdo de las víctimas del Vuelo M17 que fallecieron
en Ucrania.
Con
Carlos Herrera sostiene un “Diálogo desde la libertad y la sociedad
civil: Los populismos en la encrucijada”, organizado por el centro de
estudios Civismo, en el Teatro Gayarre, Pamplona.
Asiste
a Las Ventas, en la Feria de San Isidro (Madrid).
Es
invitado por los directivos de Iberia para dictar una conferencia a los
empleados de la compañía (Madrid).
Participa
en el homenaje al poeta peruano Carlos Germán Belli, organizado por el Centro
Cultural Inca Garcilaso (Lima) en colaboración con el Instituto Cervantes y
la Embajada del Perú en España, en Casa de América, Madrid.
Viaja
a Barcelona para participar en la cena-coloquio “Democracia y
populismo” organizado por la plataforma Libres e Iguales, en apoyo a la
Constitución y en contra del secesionismo y de la opción populista.
Asiste
a una cena de gala organizada por el Príncipe de Gales en el Palacio de
Buckingham.
Viaja
a Nueva York para celebrar sus Bodas de Oro matrimoniales en compañía de su
esposa Patricia, hijos y nietos.
La Universidad de Princeton le concede
el grado honorífico de Doctor of
Letters.
El Real Patronato de la Biblioteca Nacional
de España renueva su nombramiento como vocal de la Institución.
Asiste
a la VII Edición de Ayudas a la Investigación de la Cátedra Real Madrid
Universidad Europea, en el estadio Santiago Bernabéu (Madrid).
Se
separa de su esposa Patricia Llosa Urquidi.
Junto
con Luis María Anson y Álvaro Pombo, presenta la candidatura de J.J. Armas
Marcelo para cubrir la vacante del sillón “H” de la Real Academia
Española.
Preside
el patronato del XV aniversario de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes, en la Universidad de Alicante
Participa
con Javier Cercas en el ciclo “Conversaciones en el ADDA”,
organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante.
En la
residencia privada de la Embajada de Hungría en Madrid recibe el diploma de Doctor Honoris Causa de las ciencias
literarias concedido por la Universidad
húngara Eötvös Lórand (ELTE).
Es
invitado por la editorial Nova Knjiga de Montenegro, para participar en un
simposio sobre su obra. Se crea el Premio Internacional de Literatura siendo
nombrado presidente de Honor del Jurado.
Viaja
a Serbia para participar en varias actividades culturales sobre su obra,
organizadas por la editorial Laguna de Belgrado. El Festival
Internacional de Prosa, PROSEFEST, le otorga el Premio Especial “Milavan
Vidakovic”, en Novi Sad.
El
tour peatonal, “Literatour Mario Vargas Llosa” creado por la
Municipalidad de Miraflores (Lima) en 2011, gana el premio Walk21 Viena de
los Walking Visionaries Awards, en la categoría “Caminata por las
Artes”. (Austria)
Participa
en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, patrocinados por
Santander Universidades, que se realizan en San Lorenzo de El Escorial.
En su
calidad de presidente de la Fundación Internacional para la Libertad,
participa en el VIII Foro Atlántico “Iberoamérica de cara al futuro:
Democracia y Populismo, nuevos desafíos”, organizado por la FIL y que
se realiza en Casa de América, en Madrid.
Se
reencuentra con el presidente del Perú, Ollanta Humala, primer presidente
latinoamericano en visitar oficialmente la Real Academia Española, en la sede
de la Institución (Madrid).
Clausura
el seminario internacional “Boccaccio e dintorni” en la Casa del
Boccacio, Florencia.
Sostiene
un conversatorio con Ernesto Franco en la clausura del Festival de Literatura
de Mantova.
La Universidad de Palermo le concede el
grado de Laurea Honoris Causa en
Lenguas y Literaturas modernas de Occidente y Oriente.
El
Instituto Cervantes y la Comunidad latinoamericana organizan un encuentro con
los estudiantes. Visita la exposición
“Vía Crucis” de Fernando Botero.
La Universidad de Salamanca le hace
entrega del título de Doctor Honoris
Causa en Filología.
Participa
en el acto “Por la responsabilidad civil” organizado por la
plataforma Libres e Iguales en defensa de la unidad de España ante las
próximas elecciones de Cataluña, en el Ateneo de Madrid.
Viaja
a Estados Unidos, invitado por la Universidad de Princeton como Profesor
Visitante para el semestre de otoño.
Participa
en la 71° Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que
se realiza en Charleston, Carolina del Sur, y es entrevistado por Andrés
Oppenheimer.
La Sociedad Hispánica de América le hace
entrega de la Medalla Sorolla,
junto a Francisco González, presidente del grupo BBVA, y al duque de Alba,
Carlos Fitz-James Stuart, por su contribución a las artes y a la cultura
hispanas, en ceremonia realizada en el Metropolitan Club de Nueva York.
El Cuerpo de la Nobleza del Principado de
Asturias le otorga el Premio
Trelles-Villademoros 2015, por su labor cultural, distinción recogida por
don Alfredo Leonard, consejero de Relaciones Institucionales de la
Corporación Oviedo.
Participa,
con Alonso Cueto, en un conversatorio sobre El Quijote, organizado por The City College of New York, la Cátedra
Mario Vargas Llosa y el Instituto Cervantes, Nueva York.
Asiste
al estreno teatral de La tía Julia y el
escribidor de Repertorio Español, Nueva York.
Sostiene
un diálogo con Enrique Krauze, en el evento “Horizontes 2015”
organizado por el Grupo Financiero Banamex en Nueva York.
En el
Centro de la Cultura del Rioja se inaugura la exposición “Los premios
Nobel de la literatura en español”, dentro de las V Jornadas Futuro en
Español de Logroño.
El Patronato de la Biblioteca Nacional de
España (BNE) le renueva el mandato de vocal de la Institución.
Clausura
el Festival Internacional de Literatura de Houston, Texas, organizado por la
Casa Cultural de las Américas, donde se rindió un homenaje a su carrera
literaria y al conjunto de su obra.
La Ciudad de Houston le entrega una
condecoración como Embajador Ilustre.
Participa
con Felipe Calderón, ex presidente de México y Sebastián Piñera, ex
presidente de Chile, en el debate “Nuevas perspectivas sobre las
relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica”, organizado por el
Instituto Cervantes de Nueva York.
Es
invitado por el presidente de MEI. Ideas for a More Prosperous Society a la
Atlas Freedom Dinner, en Nueva York.
Viaja
a Dublín para recibir el 2015 Presidential
Distinguished Service Award (Arts, Culture and Sport) otorgado por el
gobierno de Irlanda porque su novela, El
sueño del celta, ha promovido la cultura e historia irlandesa.
En
Arequipa se realiza el primer Hay Festival de Literatura y Artes contando con
su apoyo.
|
|
2016
|
La
edición XXXIII de los Premios
Internacionales de Periodismo Rey de España, le otorga el XII Premio Don Quijote de Periodismo
por su artículo “Cusco en el tiempo”, publicado en el diario El País, el 11 de enero de 2015.
En Barcelona participa en el Memorial
Carmen Balcells (quien falleciera el 20 de septiembre de 2015), que se
realiza en el Palau de la Música Catalana.
La Asociación de Cronistas de Espectáculos
de Nueva York da a conocer los ganadores
de los Premios CE en la categoría de
Teatro 2016 siendo la producción de Repertorio Español de La tía Julia y el escribidor
galardonada con los siguientes premios: Mejor Producción (Comedia); Mejor
Dirección (Comedia); Mejor Actriz (Comedia); Actor característico más
destacado; Mejor Coactuación masculina; Mejor Coactuación Femenina: Mejor
Escenografía; Mejor Vestuario
Asiste
a la XXX Gala de entrega de los Premios Goya al haber sido invitado a
participar como Patrono de la Fundación Academia de Cine de la Academia de
las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, y entrega el premio Goya al
Mejor Guión Original y Mejor Guión Adaptado.
El Cuerpo de la Nobleza de Asturias le
entrega el Premio Trelles-Villademoros
a la labor Cultural 2015 e ingresa a formar parte como caballero de esta Institución.
En
Lima se realiza el congreso “La
Invención de la Novela Contemporánea: Tributo a Mario Vargas Llosa”,
organizado por la Academia Peruana de
la Lengua, el Instituto Riva-Agüero y la Universidad Ricardo Palma. Como parte de estas actividades, se
presenta la edición de homenaje a Los
cachorros, publicada por la Academia Peruana de la Lengua.
En el
Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta su novela Cinco esquinas publicada
por la editorial Alfaguara simultáneamente en España, Latinoamérica y Estados
Unidos (español).
Acepta
formar parte del Consejo Emérito del programa “Save Independent Journalism” de Reporteros sin Fronteras.
Participa
en la ceremonia de incorporación a la Real Academia Española de Félíx de Azúa
respondiendo a su discurso de ingreso y dándole la bienvenida en nombre de la
RAE
Asiste
a una nueva edición de los Desayunos Vanity Fair en Madrid
Participa
en la presentación del libro de Leopoldo López, Preso pero libre, conjuntamente con la presidenta de la Comunidad
de Madrid, Cristina Cifuentes, el expresidente Felipe González, Liliana
Tintori, esposa del autor, y José Miguel Vivanco, de Américas Human Rights
Watch, denunciando la grave crisis humanitaria de Venezuela y exigiendo la
excarcelación del autor y de los otros presos políticos.
Se
realiza la tercera entrega de libros a la Biblioteca Regional de Arequipa
“Mario Vargas Llosa” con asistencia de la Gobernadora Regional.
Con
la colaboración de Casa América de Madrid se realiza el Seminario Internacional “Mario Vargas Llosa: Cultura, Ideas y
Libertad” organizado por la Fundación
Internacional para la Libertad y la Cátedra
Vargas Llosa, con motivo de su 80 cumpleaños y en el que también
participan el presidente Mariano Rajoy y los expresidentes José María Aznar,
Felipe González, Sebastián Piñera, Andrés Pastrana, Luis Alberto Lacalle y
Álvaro Uribe. Sostiene un conversatorio con Orhan Pamuk.
La Universidad de la Sorbona le rinde un
homenaje con motivo de la
presentación de los dos volúmenes de sus novelas en la prestigiosa colección
de los clásicos de la Pléiade de
Gallimard, bajo la dirección del profesor Stéphane Michaud:
La
ciudad y los perros, La Casa Verde,
Historia secreta de una novela, Conversación en La Catedral, la Tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, La fiesta del Chivo, El paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, teniendo
el privilegio de ser el 17 escritor vivo que entra en esta importante
colección.
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
le concede el premio “Living Legends Award” por su
contribución a la diversidad cultural en el continente americano y organiza
un simposio de dos paneles sobre su obra literaria.
En
Lima se realiza la Segunda edición de la Bienal
de Novela Mario Vargas Llosa 2016 organizada por la Cátedra Vargas Llosa,
la Acción Cultural Española, la Universidad de Ingeniería y Tecnología del
Perú y el Grupo Hochschild con la colaboración de la Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes, el Ministerio de Cultura de Perú y la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
En
ceremonia realizada en el Teatro Nacional se hace entrega del II Premio de
Novela Mario Vargas Llosa 2016 al escritor chileno, Carlos Franz, por su
novela Si te vieras con mis ojos.
Viaja
a Chile y asiste la ceremonia de entrega del grado de Doctor Honoris Causa que le concede la Universidad Diego Portales en Santiago.
Se
reúne con la presidenta Michelle Bachelet.
Presenta
su novela Cinco Esquinas en el
Centro Cultural Gabriela Mistral.
Es
nombrado “Embajador” del proyecto de un teatro español en Londres
Spanish Theatre Company, empresa impulsada por el actor, productor y director
de teatro Jorge de Juan.
Realiza
una visita privada a las Cataratas de Iguazú, en el lado argentino
En
Buenos Aires, sostiene una reunión privada con el presidente Mauricio Macri
de Argentina.
Asiste
a la cena anual organizada por la Fundación Libertad donde se lanza la Red
Federal de Políticas Públicas.
Es
invitado por la Cámara Argentina de Comercio y participa en el Diálogo
“Latinoamérica de cara al futuro”.
Participa
en la 42ª. Feria del Libro en Buenos Aires y presenta su novela Cinco esquinas.
Viaja
a Brasil invitado por el Instituto de Estudios Empresariales
“Fronteiras do Pensamento” para dictar conferencias en Sao Paulo
y Porto Alegre.
En
Arequipa se crea la Ruta Cultural
Mario Vargas Llosa del Gobierno Regional de Arequipa y se la declara
atractivo turístico de la ciudad.
En la
sede de la Fundación Telefónica de Santiago de Chile, se presenta la muestra
“Los Premios Nobel de la literatura en español” en homenaje a los
once autores hispanohablantes que han ganado este premio.
Asiste
a la sesión plenaria de la Real Academia Española que es presidida por
primera vez por los reyes Felipe VI y doña Letizia
Recibe
el ¨XIII Prix Diálogo a la Amistad
Hispano-Francesa” de la Asociación, en ceremonia que se realiza en
Madrid.
Asiste
a la presentación del proyecto “Podium Podcast”, organizada por
PRISA Radio, para “recuperar los días de radio”.
Viaja
a Israel y Palestina para realizar un trabajo de investigación para el
proyecto de Breaking the silence,
libro en el que participan veinticinco escritores de diferentes países para
recoger testimonios con motivo de cumplirse 50 años de la ocupación de
Israel.
El
diario El País estrena el documental
Cinco días con Mario sobre su
visita a Israel y al territorio palestino.
Viaja
a Heidelberg para recibir la Hayek
Medal otorgada por la Fundación
Friedrich August von Hayek .
Viaja
a los Países Escandinavos en visita privada.
La
XXIV edición de los Premios Teatro de
Rojas de Toledo le confiere el Premio
al Mejor Texto de español vivo por Kathie
y el Hipopótamo.
El
rey Felipe VI le entrega el Premio Don
Quijote de Periodismo de los Premios Internacionales Rey de España, por
su artículo “Cusco en el tiempo” publicado en El País, el 11 de enero de 2015.
Participa
en los Cursos de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense de
Madrid y recoge su título de Doctor
en Filología Románica (Tesis de 1971 García
Márquez: Historia de un deicidio)
Viaja
a Indonesia en visita privada.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo
le otorga el grado de Doctor
Honoris Causa.
Es
invitado a formar parte del Comité del
PEN peruano como Miembro de honor.
Viaja
a Santo Domingo donde recibe el Premio
Internacional Pedro Henríquez Ureña 2016 otorgado por el Ministerio de Cultura de la República
Dominicana en la ceremonia inaugural de la XIX Feria del Libro.
Sostiene
un encuentro con jóvenes escritores dominicanos.
Participa
en un coloquio sobre la obra de Henríquez Ureña y en un conversatorio sobre
su obra y dicta un discurso magistral en la Biblioteca Nacional.
La Stockhom University, Faculty of
Humanities, de Suecia le
concede el grado de Doctor Honoris
Causa.
Presenta
la gala solidaria de Juan Diego Flórez para su proyecto “Sinfonía por
el Perú”, en el Teatro Real de Madrid.
Viaja
a Lisboa invitado por la Fundación Francisco Manuel dos Santos para dictar
una conferencia sobre “El valor y el futuro de la democracia”.
Presenta
su novela, Cinco Esquinas.
La Universidad de Burgos le concede el
grado de Doctor Honoris Causa.
Viaja
a Alemania para la presentación de su novela, Cinco esquinas, en las ciudades de Colonia, Hamburgo y Berlín.
Visita
Yale-NUS College de Singapur y sostiene un conversatorio sobre realismo
mágico con los estudiantes.
Viaja
a Filipinas invitado por el Instituto Cervantes de Manila.
La Pontifical and Royal University of Santo
Tomas, le concede el título de Profesor
Honorario.
Recibe
el grado de Doctor Honoris Causa en
Literatura otorgado por la De La
Salle University
Es
investido Doctor Honoris Causa por
la Universidad de Friburgo
(Suiza).
Es
nombrado Vocal del Patronato de la
Fundación de Amigos del Teatro Real, Madrid.
Viaja
a México para participar en la 30
Feria Internacional del Libro de Guadalajara, como invitado de honor y donde se le rinde un homenaje por sus 80
años.
Asiste
a la actividad organizada por el Patronato de la Fundación Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes y al homenaje a Carmen Balcells en la inauguración del
Centro de Documentación que lleva su nombre.
Sostiene
un diálogo con el presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián y el director de El País, Antonio Caño.
Presenta
su novela, Cinco Esquinas
Asiste
a la puesta en escena de su obra La
Chunga, en el Teatro Diana.
Es
nombrado Académico Honorario de la
Academia Chilena de la Lengua.
|
|
2017
|
Viaja a Nueva York en visita
privada.
Participa
en la presentación del libro El valor económico del español, estudio de
la Fundación Telefónica de Madrid, ceremonia a la que asisten los reyes de
España. (Madrid).
Asiste
a la inauguración de la muestra “Próxima parada. Artistas peruanos en
la Colección Hochschild” que se presenta en la Sala Alcalá 31 de
Madrid.
La
Fundación Libertad organiza el conversatorio,“Un diálogo por la
democracia y futuro”, en el que participa con el presidente de
Argentina, Mauricio Macri, en Casa de Américas (Madrid)
El Ayuntamiento de Marbella anuncia la
colocación de una estatua en Puerto
Banús, en su homenaje. La estatua es donación del artista plástico Víctor
Fernández.
Asiste
a la ceremonia de entrega del premio la Gran Cruz de la Orden Civil de
Alfonso X el Sabio que el Gobierno de España otorga a Jorge Edwards.
Entrega
uno de los Premios “Mayte Commodore” al torero peruano Andrés
Roca Rey en la ceremonia que se realiza en Espacio Comomdore de Madrid.
Participa
en un conversatorio sobre literatura, periodismo y desafíos del mundo actual
con el director del diario ABC, Bieito
Rubido, en la Fundación Ramón Areces, Madrid
El Museo de Historia Natural de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos anuncia el descubrimiento de una
nueva especie de mamífero al que
han bautizado con el nombre de Neacomys vargasllosai en su honor,
Lima.
Viaja
a Bogotá en visita privada.
Visita
Lima siendo recibido por el presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski.
Se
traslada a Arequipa, y visita la Biblioteca Regional “Mario Vargas
Llosa” para hacer entrega de la donación de un nuevo lote de libros de
su biblioteca personal.
Asiste
a la presentación de la obra de teatro de Alonso Cueto sobre textos de Mario
Vargas Llosa, en el Teatro de la Casa Museo.
Participa
en el Foro “América Latina, Desafíos y Oportunidades” de la
Fundación Internacional para la Libertad
Viaja
al Cusco en visita privada.
Asiste
al Festival de Música de Salzburgo.
Viaja
a Sevilla en visita privada.
La
Universidad de Georgetown, en colaboración con la Embajada de Italia y el
Instituto Cultural Italiano, (Washington DC), lo invita a participar en el
diálogo “The Role of the Writer”con
Claudio Magris y Charlie Rose.
En la
Universidad de Chicago, División de Humanidades, dicta una serie de
conferencias bajo el título de “El escritor y sus demonios”,
dentro de las “Berlin Family Lectures”, en su calidad de Profesor
Visitante de la Universidad.
Dicta
una conferencia sobre el idioma español y la revolución audiovisual de
nuestro tiempo en el Instituto Cervantes de Chicago.
Viaja
a la Argentina invitado por la Feria del Libro de Buenos Aires y participa en
el conversatorio “Literatura y valores”, con Jorge Edwards.
Sostiene
una reunión privada con el presidente Mauricio Macri.
Asiste
a la cena anual de la Fundación Libertad
Viaja
a Nueva York en visita familiar privada.
Asiste
a la ceremonia de entrega del grado de Doctor
of Arts, que le otorga la Chapman
University, Los Ángeles, California.
En
Madrid asiste a la corrida de Roca Rey en la Feria de San Isidro.
Viaja
a Washington D.C., en visita familiar privada.
En
París, presenta la versión en francés de su novela Cinco Esquinas.
Participa
en el X Foro Atlántico, “Iberoamérica: la amenaza del populismo”
organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, que se realiza en
Madrid, y en la presentación del libro El
estallido del populismo.
Participa
en el foro “El Perú en el futuro” organizado por el Grupo PRISA,
en el Casino de Madrid, con la participación del presidente del Perú, Pedro
Pablo Kuczynski, del ex presidente de España, Felipe González, el presidente
del grupo PRISA, Juan Luis Cebrián, y del director del diario El País, Antonio Caño
Viaja
a Bologna para participar en el “Festival di Repubblica: parole, música
immagini e spettacoli” y sostiene un diálogo con Mario Calabresi.
Participa
en la Reunión internacional en defensa de la libertad académica, organizada
por Michael Ignatieff, presidente y rector de la CEU, Central European
University, Budapest.
Participa
en la 30 edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de
Madrid, en el conversatorio “Gabriel García Márquez: más allá del
realismo mágico”, al cumplirse 50 años de la publicación de Cien años de soledad.
Es
invitado a participar en la Mesa redonda: “Liberalismo es
progreso”, de la Escuela de Verano de Ciudadanos, Madrid.
Se
presenta en Lima la “Ruta
Literaria Mario Vargas Llosa”
Se
traslada a Marbella en visita privada.
La
Universidad Nacional de Ingeniería organiza un evento cultural en
conmemoración por los 50 años del diálogo entre Mario Vargas Llosa y Gabriel
García Márquez, “La Novela en América Latina”, que se realizó en
la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Lima y reedita dicho diálogo.
En
Madrid, presenta su libro Conversación en Princeton, basado en las clases magistrales
sobre literatura y política impartidas en la Universidad de Princeton, junto
con el profesor Rubén Gallo, coautor del mismo.
Viaja
a Chile para participar en el seminario “El estallido del
populismo”, organizado por PICTON y El
Mercurio y mantiene un diálogo c el ex presidente Sebastián Piñera y el
director de El Mercurio, Cristián
Zegers.
Es
incorporado a la Academia chilena de
la Lengua como miembro honorario
de la Institución.
En su
condición de presidente de la Fundación Internacional para la Libertad,
entrega al ex presidente Sebastián Piñera, el “Premio Defensa de la
Democracia y Libertad”.
Asiste
en Barcelona a la presentación de la Fundación Elena Barraquer que lleva
ayuda oftalmológica a países africanos.
Es
uno de los oradores, junto con Josep Borrel e Isabel Coixet, en la
manifestación, “¡Basta! Recuperemos la sensatez”, convocada por
la Societat Civil Catalana (SCC), en contra del proceso independentista de
Cataluña.
Viaja
a Moscú para recibir el premio “Yasnaya
Polyana Book Award” otorgado por el Museo León Tolstói conjuntamente con Samsung Electronics, a su novela traducida al ruso, El héroe discreto, en ceremonia que se
realiza en el Teatro Bolshoi. Visita la casa de León Tolstoi en Yasnaya
Polyana donde se reúne con los descendientes de Tolstói.
Es
invitado por la Diputación de la Grandeza a sostener un diálogo con Santiago
Tamarón sobre “La lengua y la cultura: defensa frente a la
barbarie”, en el Instituto de la Empresa de Madrid.
Viaja
a Leyre (Navarra) en visita privada.
Asiste
a la celebración del 25 aniversario del Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.
Con
motivo de la celebración del 20° Aniversario de la reapertura del Teatro
Real, Madrid, asiste a la función de gala de la ópera “La
Favorite” de Donizetti.
Participa
en la mesa redonda organizada por la Cátedra Vargas Llosa y Casa de América para
celebrar los 50 años de la publicación de La
Casa Verde y de la concesión del Premio Rómulo Gallegos, Madrid.
Viaja
a Estados Unidos para recibir la J.Paul
Getty Medal que la Fundación
J.Paul Getty concede a las
personas que contribuyen a la práctica, comprensión y apoyo a las artes,
distinción que también recibe el artista alemán Anselm Kiefer, en ceremonia
realizada en la Morgan Library and Museum de Nueva York.
Pronuncia
una conferencia sobre el populismo, invitado por CATO Institute de Washington
DC., dentro del programa Joseph K. McLaughlin Lecture Series.
Viaja
a Miami en visita privada por realizar un trabajo de investigación de
material para su próxima novela.
Es
invitado para participar en la serie “Grandes Conferencias del Collège
de France”, con apoyo de la Fundación Hugot, en un conversatorio con el
profesor Antoine Compagnon, sobre literatura y la influencia francesa en los
escritores latinoamericanos, París.
Entra
a formar parte de la Fundación de
Amigos del Teatro Real, en calidad de Vocal de la misma.
Viaja
a Mustique en visita privada.
Es
invitado a formar parte del patronato
de honor de la Fundación Academia de Cine (España).
Asiste
a la entrega del Premio Sociedad Civil del Think Tank “Civismo”,
a Cayetana Álvarez de Toledo.
En
Barcelona, participa en el acto de campaña electoral organizado por
Ciudadanos, junto con Albert Rivera, Manuel Valls e Inés Arrimadas.
|
|
2018
|
Viaja
a Punta del Este, Uruguay, invitado por la Fundación Julius Baer para dictar una conferencia.
La Casa
de la Literatura Peruana inaugura una nueva sala de investigadores en la
Biblioteca “Mario Vargas Llosa” (Lima).
Viaja
a Miami en visita privada
En
Madrid, participa en el homenaje organizado por el Instituto Cervantes en
colaboración con la Cátedra Vargas Llosa, la Embajada del Perú y el Centro
Cultural Inca Garcilaso, en honor de Fernando de Szyszlo, pintor y amigo
cercano fallecido en octubre de 2017.
Sostiene
un diálogo con Juan Luis Cebrián, presidente del diario El País, en el “Foro España en Europa: un futuro
común” organizado por dicho diario,
y en el que participan el ex presidente del Gobierno de España, Felipe
González, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker
(Bruselas, Bélgica).
Invitado
por la ONG “Solidarios” habla sobre su vocación literaria a los
internos de la cárcel de Madrid III (Valdemoro) y hace donación de un lote de
ejemplares de sus obras.
Asiste
a la presentación del libro de Juan Cruz, “Encuentros con Mario Vargas Llosa, crónica formada por las
entrevistas y conversaciones de 1989 a 2016, Librería Albert, Madrid.
Presenta
en Madrid su libro La llamada de la tribu, “autobiografía
intelectual” sobre cómo evolucionó del socialismo al liberalismo.
Asiste
a la última tarde toros de la Feria de Magdalena, en Castellón, donde torean
Enrique Ponce, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Participa
en el foro “Venezuela como problema – Los desafíos para el
fortalecimiento de las democracias latinoamericanas” organizado por
CASLA Institute, en Casa de América, conjuntamente con Felipe González y el
Secretario General de la OEA, Luis Almagro Lemes, Madrid.
Se
traslada a París para asistir al sepelio de su amigo y escritor peruano, Luis
Loayza.
Con
motivo de la presentación de su libro, La
llamada de la tribu, sostiene un diálogo con Albert Rivera, presidente de
Ciudadanos, y teniendo a la periodista Pepa Bueno como moderadora, en la sede
de la Fundación Rafael del Pino, en Madrid.
Asiste
al Festival de Música de Salzburgo.
Se
oficializa el traslado de la tercera edición de la Bienal Mario Vargas Llosa
a la ciudad de Guadalajara, México.
Asiste
a la presentación de los proyectos de ayuda oftalmológica y nuevas
expediciones al África de la Fundación Elena Barraquer, Barcelona.
Viaja
a América Latina para la presentación de La
llamada de la tribu:
Colombia:
Se reúne con el presidente, Juan Manuel Santos en una cena privada. Asiste al
Seminario privado y al almuerzo con empresarios organizado por la Fundación
Libertad.
Presenta
su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Reinaugura
la Biblioteca de los Fundadores del colegio Gimnasio Moderno de Bogotá.
La Unión de Toreros de Colombia
(UNDETOC) le hace entrega de un simbólico
homenaje “en reconocimiento a su labor en la protección y
divulgación de la fiesta brava en el contexto internacional”.
Argentina:
Buenos Aires: Participa en el
Seminario “Los desafíos de América Latina” organizado por la
Fundación Libertad y asiste a la Cena por el 30 aniversario de la Fundación
Libertad donde sostiene un diálogo con los presidentes Mauricio Macri y
Sebastián Piñera. Presenta su libro en
la Feria del Libro de Buenos Aires.
Rosario:
Asiste al acto de aniversario de la Fundación de la Libertad y participa en
un Diálogo en la Fundación Astengo sobre La
llamada de la tribu.
Mendoza:
Viaja a Mendoza en visita privada. La Municipalidad
de Luján de Cuyo (Mendoza) lo declara Huésped de Honor.
Chile:
Santiago: participa en el encuentro “Diálogos en La Moneda” que
se realiza en el Centro Cultural Palacio de la Moneda y es condecorado con la
Orden al Mérito Artístico y Cultural
Pablo Neruda por el Ministerio de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Sostiene un encuentro
con el presidente Sebastián Piñera en La Moneda.
Asiste
a un almuerzo con los directores y editores de los medios de comunicación.
Sostiene una conversación con Axel Kaiser en el evento organizado por
“La otra mirada” y la Fundación para el Progreso.
Es
invitado por la Universidad Adolfo
Ibáñez y se le distingue como
Miembro Académico Honorario.
Participa
en el Foro “Solidaridad Democrática en América Latina” organizado
por Forum 2000 y Fundación para el Progreso (FPP) que se realiza en la
Pontificia Universidad Católica de Chile.
En la
Universidad Diego Portales presenta La
llamada de la tribu.
Viaja
a Puerto Montt en visita privada.
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Miami.
En la
Biblioteca Pública de Nueva York, participa en la serie Live from the NYPL
“A Life in Letters” y mantiene un diálogo con el director de la
Biblioteca, Paul Holdengraber.
Viaja
a Boston para asistir a la graduación de su nieta Ariadna.
Se
traslada a Guatemala en visita privada.
Participa
en el diálogo, “Pensar es cambiar de ideas”, con Fernando
Savater, inaugurando una serie de ponencias del Instituto Deliberar y forma
parte de su consejo asesor, Madrid.
Viaja
a Venecia invitado por la Associazione Italiana di Studi Iberoamericani.
Honorary Fellow por la Universidad Ca’Foscari de Venecia, otorgado por el Senado
Académico de dicha Universidad.
Viaja
a Milán para un acto organizado por el Instituto Cervantes y la Università
Cattolica del Sacro Cuore, donde dicta una conferencia magistral.
Entre
las actividades programadas por la Feria del Libro de Madrid, se realiza el Congreso Internacional de Derechos de
Autor y Propiedad Intelectual organizado por el bufete de abogados
Cremades & Calvo Sotelo donde se le reconoce
por su trabajo en favor de la propiedad intelectual.
Premio Especial del Jurado del
Observatorio d’Achalat, Madrid
Participa
en la Plataforma ‘España Ciudadana’, iniciativa organizada por
Ciudadanos y que se realiza en Málaga.
Es
invitado por el Instituto de Astrofísica de Canarias para participar en el
proyecto “En un lugar del Universo…”, Roque de los
Muchachos, La Palma de Gran Canarias.
Sostiene
un diálogo con Manuel Valls en la Conferencia Inaugural de los Cursos de
Verano, El Escorial, de la Universidad Complutense de Madrid, “Patrias,
Naciones y Nacionalismos”.
Viaja
a Valencia para recibir el Premio TELVA a Las Artes, 2018, otorgado
por la revista Telva.
Participa
en el XI Foro Atlántico: “América Latina y Europa: populismos,
nacionalismos y retos democráticos. Una agenda de futuro”, organizado
por la Fundación Internacional para la 1ibertad, Casa de América, Madrid.
Entra
a formar parte, como miembro, de la “Information and Democracy
Commission”, creada por Reporteros Sin Fronteras para un “Pacto
internacional sobre la información y la democracia” (París).
Se
presenta en Arequipa el libro de Efraín Kristal, Tentación de la palabra.
Arte literario y convicción política en las novelas de Mario Vargas
Llosa”.
Fallece
en Lima Abelardo Oquendo, crítico literario editor y su amigo personal.
Viaja
a las Islas Maldivas en visita privada
Participa
en el seminario “La ciudad en la literatura y el arte” organizado
por la Universidad de Málaga, y sostiene un diálogo con Joan Manuel Bonet,
director del Instituto Cervantes.
Firma
el Libro de Honor del Ayuntamiento de Málaga que le concede la Mención
Honorífica del Ayuntamiento.
Recibe
la Medalla de Oro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.
Se
envía un nuevo lote de libros de la biblioteca de Madrid a la Biblioteca
Regional “Mario Vargas Llosa” de Arequipa.
Viaja
a Nueva York y asiste a la cena de gala ofrecida en su honor por Lotus Club.
Es invitado
por la Universidad de Princeton a una sesión de trabajo sobre Conversación
en La Catedral y la política de Latinoamericana en la década de los 60,
con estudiantes de la escuela de gobierno.
Acepta
el cargo de Consejero de Honor del Cuerpo de la Nobleza de Asturias.
Viaja
a París invitado por el diario Le Monde para participar en el Festival
Monde
que
se realiza en el Palais Garnier y sostiene un conversatorio con Paulo
Paranagua.
Asiste
a la recepción de los Reyes que, con motivo de la fiesta nacional de España,
ofrecieron en el Palacio Real. (Madrid)
Viaja
a Londres para participar en el homenaje que se rinde a la memoria del
historiador y amigo, Hugh Thomas, en la iglesia de St Martin in the Fields,
en Londres.
Asiste
a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, Oviedo.
En
Barcelona participa en la presentación del libro de Manuel Valls, Barcelona.
Viaja
a Perú invitado por la IV edición del Hay Festival Arequipa 2018. Participa en conversatorios con Salman
Rushdie, Yoani Sánchez y jóvenes escritores peruanos.
Asiste
a la inauguración de la exposición de fotografía “Mírame Lima”,
de Morgana Vargas Llosa, Jaime Travezán y David Tortora.
Hace
la cuarta entrega oficial de un nuevo lote de libros para la Biblioteca
Regional de Arequipa que lleva su nombre.Viaja a Guayaquil invitado por el
Instituto Ecuatoriano de Economía Política y por la Fundación Ecuador Libre
para dictar una conferencia.
La Universidad
de Especialidades Espíritu Santo (UEES) de Samborondón, le concede el
grado de Doctor Honoris Causa. (Ecuador).
Mantiene
una reunión con el presidente de Ecuador, Lenin Moreno.
Visita
Guatemala invitado por la Universidad Francisco Marroquín para una
presentación-coloquio sobre La llamada de la tribu
Realiza
trabajo de investigación para su próxima novela
En la
Casa de América de Madrid asiste a la inauguración de la muestra “40
años de diplomacia en democracia” por el rey Felipe VI.
El Círculo
Cultural Averroes de Córdoba le concede el Premio Extraordinario
Averroes de Oro Ciudad de Córdoba a las Bellas Artes, en la categoría de Letras.
Coloca
una ofrenda floral en honor del Inca Garcilaso de la Vega en la
Mezquita-Catedral de Córdoba donde descansan sus restos mortales.
Participa
en el Seminario Internacional “Grandes Desafíos de Iberoamérica”
organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, en Madrid.
El
Think Tank Civismo le concede el Premio Sociedad Civil 2018 por
su compromiso con la libertad y su aportación literaria.
Entra
a formar parte del nuevo Consejo de Redacción de la Revista de Occidente.
|
|
2019
|
Es
invitado a formar parte del Consejo del “Centro Sergio Vieira de
Mello”, fundado para desarrollar programas educativos que difundan
valores de dignidad, tolerancia y diálogo, Río de Janeiro.
Participa
como ponente independiente en la Convención Nacional del Partido Popular,
Madrid.
Renuncia
al PEN Internacional, del que era Presidente Emérito, debido al abandono de
“su tradicional neutralidad frente a las luchas públicas internas”
y a su “apoyo moral e institucional a un movimiento racista y
supremacista como es el movimiento independentista catalán”, lo que
constituye una “traición a los estatutos del PEN Internacional” y
que “ningún escritor genuinamente democrático debería amparar”,
Madrid.
Se
firma el protocolo de colaboración entre la Asociación Española de
Enoturismo y el Movimiento del Turismo del Vino d’Italia y
se le nombra embajador de los productos ‘VinTour España: The Leading
Collection”, conjuntamente con Rafael Moneo y Rafael Ansón.
El
Consulado General de Perú en Zürich y la Pestalozzi-Bibliotek Zürich
le rinden un homenaje y organizan una exposición sobre “El
concepto de democracia en los libros de Mario Vargas Llosa”,
considerando que la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima este año está
dedicada a su obra, Zürich.
Asiste
a la ceremonia de entrega del doctorado honoris causa otorgado por la
Universidad Complutense de Madrid a Luce López-Baralt, Madrid.
Participa
en la presentación del libro El contrataque liberal de Luis Garicano,
Madrid.
Asiste
a la reunión del Patronato del Teatro Real, presidida por los Reyes,
presidentes de honor de la institución, Madrid.
Es
invitado por la Galería Gaudí para visitar la exposición Qhichwa Simi en la
que participa la artista y su amiga Elke McDonald, Madrid
Participa
en la demostración convocada por PP, Ciudadanos y Vox, “Por una España
Unida. ¡Elecciones, ya!” que se realiza en la Plaza Colón de Madrid.
Inaugura
los foros y encuentros de ARCO 2019, siendo el Perú el país invitado de esta
38 edición, Madrid.
Asiste
a la cena de gala ofrecida por los Reyes en honor del presidente de Perú,
Martín Vizcarra, en el Palacio Real de Madrid y a la recepción ofrecida en
honor de los Reyes por el presidente Vizcarra en el Palacio El Pardo.
La Universidad
de Puerto Rico lo incorpora a la Junta Honoraria de la Revista
de Estudios Hispánicos.
Hace
entrega del X Premio Paquiro de Toros, que otorga la revista El Cultural del
diario El Mundo, a Andrés Roca Rey, Madrid
Se
inicia la filmación de un documental autobiográfico en diversas ciudades:
París, Londres, Madrid, Barcelona, Lima, Arequipa, México, D.F., Nueva York,
Princeton, que produce TV Azteca y dirige su hijo Álvaro.
Viaja
a Galicia para participar en el Seminario Internacional de Investigación y
Divulgación sobre su obra, organizado por la Universidad da Coruña.
En
Buenos Aires participa en un evento organizado por la Universidad Siglo 21 y
la Fundación Internacional para la Libertad.
Asiste
a la cena de gala ofrecida por el presidente Mauricio Macri en honor de los
Reyes de España
Es
invitado a la recepción y cena anual de la Fundación Libertad de Rosario que
se realiza en Buenos Aires, con la asistencia del presidente Macri y del
secretario general de la OEA, Luis Almagro. Sostiene un diálogo con el presidente Macri.
Viaja
a Córdoba para participar en el VIII Congreso Internacional de la Lengua
Española, “América y el futuro del español. Cultura y educación,
tecnología y emprendimiento”, organizado por la Real Academia Española
y el Instituto Cervantes que inauguran los reyes de España y el presidente
Mauricio Macri.
Participa
en el homenaje a Víctor García de la Concha, exdirector de la RAE.
Asimismo,
en la presentación de la edición conmemorativa de Rayuela.
Sostiene
un diálogo con la rectora de la Universidad Siglo 21.
Anuncia
que el IX Congreso Internacional de la Lengua Española se realizará en
Arequipa el 2022.
Viaja
a Salzburgo para el Festival de Música.
En
Sevilla, asiste a la corrida de toros del Domingo de Resurrección
Asiste
al almuerzo ofrecido por los Reyes de España en honor de la poetisa Ida
Vitale, ganadora del último Premio Cervantes, Madrid.
Invitado
de Honor, junto
con Herta Müller, de la XXV Edición de la Feria El Mundo de los
Libros de Praga.
Es invitado
por el Think Tank Civismo para dictar una conferencia, “Nacionalismo
contra libertad”, en apoyo a la plataforma electoral Navarra Suma y
sostiene un diálogo con la diputada y periodista Cayetana Álvarez de Toledo,
Pamplona.
Participa
en el primer “Nobel Prize Dialogue” que se celebra fuera de
Suecia, donde se reúnen varios Premios Nobel para discutir sobre “El
futuro del envejecimiento”, y sostiene un diálogo con el poeta Luis
Alberto de Cuenca, Madrid.
Viaja
a México para participar en varias actividades académicas en Guadalajara, con
motivo de la “III Edición del Premio Bienal de Novela Mario Vargas
Llosa: Literaturas y fronteras”; la Feria Internacional de Libro de
Guadalajara y el Foro Internacional, “Desafíos a la libertad en el
Siglo XXI”, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad
y la Universidad de Guadalajara.
Asiste
a la 78 edición de la Feria del Libro de Madrid, siendo la República
Dominicana el país invitado, y participa en un conversatorio con Soledad
Álvarez.
Viaja
a Dinamarca para participar en actividades culturales programadas por el
Festival de Literatura, Literature X Change, en Aarhus y Copenhague.
Participa
en un conversatorio con la periodista Pepa Bueno, sobre “Cultura y
educación en los próximos 20 años” en la jornada “Un cruce de
caminos” organizada por Banco de Caminos y Bancofar, Madrid.
Sostiene
un diálogo con el expresidente Felipe González en el XII Foro Atlántico,
“Iberoamérica de cara al futuro”, de la Fundación Internacional
para la Libertad.
Participa
en el homenaje que el Instituto Cervantes rinde a Víctor García de la Concha,
director del Instituto del 2012 al 2017, y le hace entrega de la Medalla del
VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.
Participa
en el “Foro de la Nueva Economía” que organiza Álvaro Uribe,
expresidente de Colombia y presidente del Centro Democrático de Colombia,
Madrid.
RTVE, dentro de su programa Los
Imprescindibles, estrena la película documental de Chema de la
Peña, “Mario y los perros”, sobre los primeros años de
vida de Vargas Llosa y la gestación de La ciudad y los perros, Madrid.
Viaja
a Alaska en visita privada.
Con
motivo de los 50 años de la publicación de Conversación en La Catedral,
la Cátedra Vargas Llosa organiza un programa internacional
sobre su obra en el marco de los cursos de verano de El Escorial de la
Universidad Complutense de Madrid.
Viaja
al Perú como invitado de honor de la Cámara Peruana del Libro
para participar en la Feria Internacional del Libro de Lima, cuya 24
edición está dedicada al “Universo Literario Mario Vargas
Llosa”, Lima.
Participa
en la ceremonia de inauguración de la Feria que cuenta con la asistencia del
presidente del Perú, Martín Vizcarra.
Sostiene
un diálogo con Andrés Oppenheimer y Carlos Alberto Montaner, sobre “El
futuro de América Latina”.
Tiene
un conversatorio con Sergio Ramírez sobre “La vida y las
palabras”
Se
reúne con Colber Ríos, niño de Moyobamba que le hizo llegar un cuento
dedicado a él y con numerosos niños a quienes lee su cuento Fonchito y la
luna.
Asiste
a la representación musical de Pantaleón y las visitadoras.
En
Lima y Arequipa participa en la filmación del documental que prepara TV
Azteca y dirige Álvaro Vargas Llosa.
El director
del Museo del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social
organiza un Taller sobre Conversación en La Catedral,
dirigido a estudiantes, y asiste a la clausura del mismo, sosteniendo un
diálogo con los participantes, Lima.
Viaja
a Bogotá para participar en la 2da. Edición de los “Diálogos de
Innovación para la Democracia” (I+D)2 organizados por la Asociación
Primero Colombia.
El presidente
de Colombia, Iván Duque, lo condecora con la Orden de Boyacá en el
Grado de Gran Cruz, Bogotá.
Viaja
a las Islas Griegas en visita privada.
Se
traslada a Marbella en visita privada.
Participa
en el II Festival Hispanoamericano de Escritores en Las Palmas, Islas
Canarias, dictando la conferencia inaugural y en un acto programado para los
niños, con la lectura de su cuento, Fonchito y la luna.
Viaja
a Menorca en visita privada
En
Murcia se realiza la III edición de Futuro en Español, donde se analiza su
obra.
Obtiene
el Premio Literario Prix de La Tour Carnet Giesbert 2019 creado
por Bernard Magrez, Paris.
Participa
en la IX edición de “Futuro en Español” sobre ‘Educación y
transformación digital’, Logroño, Rioja.
Presenta
su novela Tiempos recios, en Casa de América, Madrid.
Acepta
integrar el Advisory Council de “Justicia para los Kurdos” en
apoyo a su causa.
Viaja
a Sevilla para participar en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de
la Lengua Española y sostiene un diálogo con Juan Cruz sobre los 50 años de Conversación
en La Catedral.
Participa
en la sesión del ciclo “Trayectorias. Conversaciones sobre la cultura
en España”, organizado por la Universidad de Zaragoza.
Asiste
al estreno de la adaptación teatral de su novela, La fiesta del Chivo,
realizada por Natalio Grueso, dirigida por Carlos Saura y cuyo protagonista
es Juan Echanove quien encarna al dictador dominicano, Teatro Infanta Isabel
de Madrid.
En
México, D.F. participa en una reunión organizada por la Fundación
Internacional para la Libertad.
En la
Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), sostiene un diálogo
con Laura García sobre los “50 años de Conversación en La Catedral”.
Presenta
su libro Tiempos recios.
Viaja
a Guatemala para la presentación de Tiempos recios
Viaja
a Estados Unidos y en Miami asiste a un almuerzo privado organizado por la
Fundación Internacional para la Libertad.
Presenta
Tiempos recios en Dade College de Miami.
Es
invitado a formar parte del Patronato del Lugar de la Memoria, la Tolerancia
y la Inclusión Social (LUM), como socio honorario.
Fallece
su gran amigo y crítico literario, José Miguel Oviedo.
|
|
|
Cronología actualizada por Rosario M.N. de Bedoya. Lima,
diciembre de 2019.
|
|
|
Descargar página
completa de cronología
|
|
|
|
|