1960   1961   1962   1963   1964

1965   1966   1967   1968   1969

 

  

Años anteriores          Siguientes años

 

1960  

"Carta de Chicais, pueblo amazónico". Artículo (varios).

[Este artículo es un fragmento del que fue escrito en 1958: "Crónica de un viaje a la selva"].

·     Nuestra ciudad. Perspectivas de la Unesco, N° 354, París, 8 de abril de 1960.

·     Norsk Politiblad, N° 18, Oslo, 1960. Post, Cairns, Australia, 29 de setiembre de 1960.

·     Moss Avis, Hoire, Noruega, 15 de agosto de 1960.

·     Sunnmorsposten, Alesund, Noruega, 20 de julio de 1960.

·     Laagendalsposten, Kongsberg, Noruega, 18 de julio de 1960.

·     Le Messager D'ATheNS, Atenas, 25 de mayo de 1960.

·     L'Osservatore Romano, Vaticano, 16 de mayo de 1960.

·     The Mainichi Sun, Tokio, 29 de abril de 1960.

·     Diario de Occidente, Santa Ana, 24 de abril de 1960.    

 


 

1962  

"Alain Robbe-Grillet I: Una teoría iconoclasta". Artículo (literatura).

Título anterior: "Alain Robbe-Grillet y el simulacro del realismo". El primer original fue escrito en 1962. El segundo, adaptado, en 1964.

·     Marcha, N° 1145, Montevideo, 15 de febrero de 1963, pp. 23 y 18.

·     Expreso, Lima, 19 de agosto de 1964. 

"Alain Robbe-Grillet II: Una narración glacial". Artículo (literatura).

Título anterior: "Alain Robbe-Grillet y el simulacro del realismo". El primer original fue escrito en 1962. El segundo, adaptado en 1964.

·     Marcha, N° 1145, Montevideo,15 de febrero de 1963, pp. 23 y 18.

·     Expreso, Lima, 25 de agosto de 1964.  

"César Vallejo, poeta trágico". Artículo (literatura).

[Transmitido por la Radiodifusión-Televisión Francesa, París, 15 de abril de 1962].

·     Les Lettres Francaises, N° 923, París, 19 de abril de 1962.  

"Crónica de la revolución". Artículo (política).

·      Marcha, Montevideo, 7 de diciembre de 1962.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

·     Making Waves, Londres: Editorial Faber & Faber, 1996, pp. 20-24. Op. cit., Nueva York: Editorial Farrar Strauss & Giroux, 1997, pp. 20-24. [Traducido al inglés por John King "Chronicle of the Cuban revolution"].

"En Cuba, país sitiado". Artículo (política).

·     Le Monde, París, 23 de noviembre de 1962. [Traducido al francés bajo el título "À Cuba en état de siège"].

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"Lope de Vega en París". Artículo (literatura).  

·     Les Lettres Françaises, N° 929, París, 31 de mayo de 1962. [Publicado bajo el título "Lope

     de Vega"].

"Revisión de Albert Camus". Artículo (literatura).

·      Marcha, N° 1113, Montevideo, 29 de junio de 1962, p. 31.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"Vladimir Pozner y el realismo". Artículo (literatura).

·     Marcha, N° 1108, Montevideo, 25 de mayo de 1962.

·     Expreso, Lima, 21 de setiembre de 1964.

 


 

 

1963  

"Espinoza Dueñas". Artículo (arte).

·     El Comercio, Lima, 26 de mayo de 1963.

[También, catálogo de la Exposición de Cerámicas de Francisco Espinoza Dueñas, Museo Nacional de Cerámica González Marti, Palacio de Dos Aguas, Valencia, octubre 1981].  

"Homenaje a Javier Heraud". Artículo (política).

·     Marcha, N° 1159, Montevideo, 7 de junio de 1963.

·     Piélago, N° 3, Lima, enero de 1964.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"José María Arguedas, descubre al indio auténtico". Artículo (literatura).

·     Marcha, N° 1165, Montevideo, 19 de julio de 1963, pp. 30-31.

·     Visión del Perú, N° 1, Lima, agosto de 1964.

·     Casa de las Américas, IV-N° 26, La Habana, pp. 139-147, 1964. [Bajo el título "José María Arguedas y el indio"].

·     Universidad de México, Vol. XIX- N° 5, México D.F., enero de 1965.  

"La Comedia Nacional de Montevideo en París". Artículo (teatro).

·     Marcha, Montevideo, 14 de junio de 1963. [Bajo el título "Don Zoilo en París"].    

 


 

1964  

"Ah, los buenos tiempos de Beckett". Artículo (teatro).

·     Expreso, Lima, 18 de noviembre de 1964.  

"Consideraciones sobre Jens". Artículo (varios).

·     Expreso, Lima, 13 de diciembre de 1964.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"De Gaulle y el cristal con que se mira". Artículo (política).

·     Libertad, Lima, diciembre de 1964.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"Descansa en paz". Artículo (varios)

·     Expreso, Lima, 8 de julio de 1964.

·     Making Waves, Londres: Editorial Faber & Faber, 1996, pp. 28-31. Op. cit., Nueva York: Editorial Farrar Strauss & Giroux, 1997, pp. 28-31. [Traducido al inglés por John King Toby "Rest in Peace"].

·     Contra viento y marea, III, 1990.  

"El arte visionario de Espinoza Dueñas". Artículo (arte).

·     Marcha, N° 1191, Montevideo, 24 de enero de 1964. [Bajo el título "El arte comprometido de Espinoza Dueñas"].  

"El silencio de Bergman: Un film sobre el mal". Artículo (cine).

·     Expreso, Lima, 26 de julio de 1964.  

"El vicario una apasionada exposición". Artículo (literatura).

Otro título: "El vicario de Rolf Hochhuth".

·     Expreso, Lima, 29 de setiembre de 1964.  

"En torno a la literatura maldita: Tres ejemplos contemporáneos". Artículo (literatura).

Título anterior: "Literatura confidencial".

·     Expreso, Lima, 30 de octubre de 1964. Marcha, Año XXVI-N° 1254, Montevideo, 14 de mayo de 1965 [Publicado bajo el título "Tres 'malditos' contemporáneos", junto con otros tres artículos sobre literatura maldita]. 

"En torno a Los miserables". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 1 de setiembre de 1964.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"En torno a un dictador y al libro de un amigo". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 27 de diciembre de 1964.

·     La Mañana, Montevideo, 26 de febrero de 1965.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"Espinoza Dueñas". Artículo (arte).

·     Casa de las Américas, Vol. IV-N° 25, La Habana, 1964, pp. 57-60.  

"Espinoza Dueñas. Un grabador comprometido". Artículo (arte).

·     Expreso, Lima, 1 de julio de 1964.  

"La fiesta compartida". Artículo (prólogo, literatura).

Título anterior de la primera parte: "Hemingway: ¿un hombre de acción?" (Contra viento y marea, I, (1962-1972), 1986) Escrito en 1964. Nueva versión escrita en Londres, 23 de junio de 1987.

·     Expreso, Lima, 14 de setiembre de 1964.

·     La Mañana, Montevideo, 2 de octubre de 1964.

·     La verdad de las mentiras, 1990.

·     Making Waves, Londres: Editorial Faber & Faber, Londres, 1996, pp. 37-44. Op. cit. Nueva York: Editorial Farrar Straus & Giroux, 1997, pp. 37-44. [Traducido al inglés por John King "Hemingway: The Shared Feast"]. 

"La poesía de José Emilio Pacheco". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 5 de setiembre de 1964.  

"Los carnets de Camus". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 11 de agosto de 1964.

·     Setecientos monos, Año 1-N° 5, Rosario, 1964.

·     En letra roja, N° 7, Caracas, noviembre de 1964.  

"Los otros contra Sartre". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 19 de junio de 1964.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"Memorias de una joven informal". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 26 de octubre de 1964.

·     Marcha, XXVI-N° 1254, Montevideo, 14 de mayo de 1965. [Publicado bajo el título "Tres 'malditos' contemporáneos", junto con otros tres artículos sobre literatura maldita].

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"Nathalie Sarraute y la novela moderna II". Artículo (literatura)

·     Expreso, Lima, 5 de octubre de 1964.

·     Marcha, N° 1235, Montevideo, 11 de diciembre de 1964. 

"Nathalie Sarraute y las larvas I". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 5 de octubre de 1964.

·     Marcha, N° 1235, Montevideo, 11 de diciembre de 1964.  

"Relación de un debate". Artículo (literatura).

Otro título: "El poder de la literatura: Relación de un debate".

·     Expreso, Lima, 20 de diciembre de 1964.  

"Sartre y el Nobel". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 7 de noviembre de 1964.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"Una muerte muy dulce". Artículo (literatura).

·     Otro título: "Una muerte muy suave".

·     Expreso, Lima, 13 de diciembre de 1964.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"Un cadáver exquisito". Artículo (arte).

·     Expreso, Lima, julio 1964.  

"Un mito, un libro y una casta". Artículo (literatura).

·     Marcha, N° 1202, Montevideo, 24 de abril de1964, p. 29.

·     Alcor, N° 29, Asunción, marzo-abril de 1964.

·     Promos, N° 28, Barcelona, agosto de 1964.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"Y si resucita dadá". Artículo (arte).

·     Expreso, Lima, julio de 1964.    

 


 

1965  

"Actualidad de Flaubert". Artículo (literatura)

·     Expreso, Lima, 9 de marzo de 1965.  

"Alphaville". Artículo (cine).

·     Expreso, Lima, 8 de agosto de 1965. [De J.L. Godard: Totalitarismo en la Vía Láctea. Otro título: "Cine: El anarquista prudente"].  

"Arte latinoamericano en París: Una exposición de exiliados". Artículo (arte).

·     Expreso, Lima, s.f., 1965.

·     Marcha, Montevideo, 6 de agosto de 1965.  

"Camus y la literatura". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 31 de enero de 1965.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"Día domingo". Cuento (antología).

·     Unión, IV-N° 1, La Habana, 1965, pp. 37-54.

·     Howes, Bárbara (Editora), The Best Stage Scenes for Women from the 1980's, Indianapolis: Bobbs-Merrill, 1973, pp. 387-402. [Traducido al inglés por Alastair Reid "Sunday Sunday"].

·     Antaeus, N° 11, Nueva York, 1973, pp. 8-22. [Traducido al inglés por Alastair Reid "Sunday Sunday"].

·     González Vigil, Ricardo (Selección, prólogo y notas). El cuento peruano: 1959-1967. Lima: COPE, 1984, pp. 483-507.

·     Strausfeld, Michi; Varios autores. Der Fraunheld, Francfort, Suhrkamp (Suhrkamp Taschenbuch/1296), 1986, 1ra. edición, pp. 302-320.

·     Varios autores. A Boldogság Akarása. Budapest: Móra Könyvkiadó, 1989, pp. 147-165. [Traducido al húngaro por Benyhe János "Vasárnapi történet"].

·     Ad Libitum, N° 20, Berlín, 1990, pp. 270-294. [Fragmento. Traducido al alemán bajo el título "Sonntag"].

·     Strausfeld, Michi (edición). Liebesgeschichten aus Lateinamerika. Francfort: Suhrkamp, 1992, 1ra. edición, pp. 302-320. [Traducido al alemán por Michi Strausfeld "Sonntag"].  

"El arquitecto joven y el viejo arquitecto". Artículo (arquitectura).

·     Expreso, Lima, 5 de setiembre de 1965.  

"El detestable y admirable Celine". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 14 de marzo de 1965.

·     Marcha, Año XXVI-N° 1254, Montevideo, 14 de mayo de 1965. [Publicado bajo el título "Tres 'malditos' contemporáneos", junto con otros tres artículos sobre literatura maldita].  

"El último maldito: Albertine Sarrazin". Artículo (literatura).

Otro título: "Un nuevo autor: Albertine Sarrazin".

·     Expreso, Lima, 21 de noviembre de 1965.  

"Elogio de Sebastián". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 19 de setiembre de 1965.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"El testamento de un visionario". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 12 de octubre de 1965.  

"El teatro y su doble". Artículo (teatro).

Títulos anteriores: "Los secuestrados de Altona", "Cinco años después" y "Los secuestrados de Sartre". Piedra de toque.

·     Expreso, Lima, 3 de octubre de 1965.

·     Primera Plana, N° 76, Buenos Aires, 16 de noviembre de 1965.

·     Caretas, N° 648, Lima, 19 de mayo de 1981, pp. 37-38.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"Ensayos de un refractario". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 29 de marzo de 1965.  

"En un pueblo normando. Recordando a Paul Escobar". Artículo (varios).

Escrito en 1965.

·     El Comercio, Lima, 3 de mayo de 1981, p. 2.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.

·     Making Waves, Londres, Editorial Faber & Faber, 1996, pp. 25-27. Op. cit., Nueva York, Editorial Farrar Strauss & Giroux, 1997, pp. 25-27. [Traducido al inglés por John King "In a Normandy Village Remembering Paul Escobar"]. 

"Epitafio para un libertino". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 27 de junio de 1965.

·     Primera Plana, Buenos Aires, 29 de junio de 1965.  

"Francia: Elecciones sin misterio". Artículo (política).

·     Expreso, Lima, 1 de diciembre de 1965.  

"Kafka inédito". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 29 de agosto de 1965.  

"La dictadura de las cosas". Artículo (literatura)

·     Expreso, Lima, 24 de octubre de 1965.  

"La invasión Beatnik". Artículo (varios).

Otro título: "Beatniks: Los invasores de París".

·     Expreso, Lima, 2 de setiembre de 1965.  

"La Religión del Sol Inca". Artículo (religión).

·     Expreso, Lima, enero de 1965.

·     Contra viento y marea, III, 1990.  

"Leroi Jones: Sexo, racismo y violencia". Artículo (teatro).

·     Marcha, N° 1284, Montevideo, 12 de diciembre de 1965.

·     Expreso, Lima, 28 de diciembre de 1965.  

"Los fuegos de San Telmo". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 21 de marzo de 1965.  

"Muerte y resurrección de la novela". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 12 de diciembre de 1965.

·     Marcha, Montevideo, 14 de enero de 1966.  

"Ou en est la revolution en Amerique Latine?". Debate político.

·     Les cahiers du centre d'etudes socialistes, N° 56/57, París, 1965, pp. 10-12 y 29-30. [Debate público celebrado en el Centre d'Etudes Socialistes, París, 20 de octubre de 1964. [Bajo la conducción de Yves Jouffa].  

"Pierre Klossowski, heresiarca". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, s.f., 1965.

·     Marcha, N° 1271, Montevideo, 10 de setiembre de1965.  

"Preguntas a Alejo Carpentier". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 21 de febrero de 1965.

·     Tiempos modernos, s.d.. Marcha, N° 1246, Montevideo, 12 de marzo de 1965.  

"Prometeo o la vida de Balzac". Artículo (literatura).

·     París, marzo de 1965.  

"Proust en fotos". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 1 de agosto de 1965.

·     Marcha, N° 1268, Montevideo, 20 de agosto de 1965.  

"Sartre y el marxismo: Situaciones, VI". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 4 de abril de 1965.

·     Contra viento y marea, I, (1962-1972), 1986.  

"Sobre William Burroughs: Un libro diabólico". Artículo (literatura)

·     Expreso, Lima, 28 de febrero de 1965.

·     Marcha, Año XXVI-N° 1254, Montevideo, 14 de mayo de 1965. [Publicado bajo el título "Tres 'malditos' contemporáneos", junto con otros tres artículos sobre literatura maldita]. 

"Toma de posición". Carta (política).

·     Caretas, N° 317, Lima, 19 de agosto de 1965.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

"Un anarquista entre gentlemans". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 9 de mayo de 1965.  

"XI Exposición Internacional del Surrealismo I: Los manifiestos". Artículo (literatura).

·     París, diciembre de 1965.  

"XI Exposición Internacional del Surrealismo II: Cuadros, objetos y esculturas". Artículo (arte).

·     París, diciembre de 1965.  

 


 

1966 

"Aduriz: entre Dios y el hombre". Artículo (varios).

·     Primera Plana, s.l., 17 de mayo de 1966. 

"El caso de papá Hemingway: ¿Una vileza legítima?" Artículo (literatura).

·     Caretas, N° 340, Lima, octubre de 1966.

·     Marcha, N° 1325, Montevideo, 14 de octubre de 1966. 

"El locutor y el marqués". Artículo (literatura, varios).

Título anterior: "Animales nocturnos". "Un óscuro locutor y el divino marqués".

·     Caretas, N° 341, Lima, 22 de octubre de 1966, pp. 36-37.

·     La Vanguardia, Barcelona, 15 de julio de 1979.

·     Diario de Mallorca (suplemento Cultura), N° 14, Palma de Mallorca, 14 de agosto de 1979.

·     Le Temps Stratêgique, N° 13, Ginebra, 1985, pp. 27-38. [Bajo el título "Monsieur est péruvien? Comme peut-on être péruvien?"].

·     La Nouvelle Revue Française, N° 532, París: Revue Française-Gallimard, 1997, pp. 112-116, 128 p. [Traducido al francés por Albert Bensoussan "Le speaker et le divin marquis"].

·     Contra viento y marea, III, 1990. 

"El papel del intelectual en los movimientos de liberación nacional". Encuesta (política).

·     Casa de las Américas, Año VI-N° 35, La Habana, 4 de marzo de 1966.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"Ensoñación y magia en José María Arguedas". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima (Parte I: 24 de abril de 1966; Parte II: 25 de abril de 1966; Parte III: 26 de abril de 1966).

·     Tele/Express, 27 de febrero de 1974. [Bajo el título "Magia y ensoñación en Los ríos profundos"]. 

"Indonesia: La hecatombe del siglo". Artículo (política).

·     Caretas, Lima, diciembre de 1966. 

"Ionesco en la Comedia Francesa". Artículo (teatro).

·     Expreso, Lima, 20 de marzo de 1966. 

"La casa verde". Novela.

·     Temas Montevideo, N° 5, 1966, pp. 3-5. [Fragmento].

·     Álvarez, Elvia; Chung, Lili; Mendizabal, Graciela. Una biblioteca en tus manos: Lecturas literarias. Lima, Bruño, s.d., pp. 352-355. [Fragmento]. 

"La ciudad recobrada". Artículo (literatura, política).

·     Caretas, Lima, agosto de 1966.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"La obra de arte y el infinito". Artículo (literatura, arte).

·     Expreso, Lima, 27 de marzo de 1966. 

"Los cachorros". Relato.

·     Sur, N° 300, Buenos Aires, 1966, pp. 47-53. [Fragmento].

·     Pokalchuk, Yuri (selección). La novela corta latinoamericana, Kiev, 1978, pp. 277-311. [Traducido al ucraniano por Leon Olevski y Sergio Koval].

·     Málaga: Centro Cultural de la Generación del 27, 1987, s/n p. [Fragmento].

 "Los geniecillos dominicales o el exilio interior". Artículo (literatura).

·     Expreso, Lima, 27 de febrero de 1966. 

"Luis Buñuel: Un festival de malas películas excelentes". Artículo (cine).

·     Primera Plana, N° 169, s.l., 22-28 de marzo de 1966, p. 52, bajo el título "Un festival de films excecrables".

·     Making Waves, Londres: Editorial Faber & Faber, 1996, pp. 52-54. Op. cit., Nueva York: Editorial Farrar Strauss & Giroux, 1997, pp 52-54. [Traducido al inglés por John King "Luis Buñuel: A Festival of Excellent Bad Films"]. 

"Neruda: Apoteosis en Lima". Artículo (literatura).

·     Caretas, Lima, 14-25 de junio de 1966. 

"¿Pero qué diablos quiere decir pornografía?". Artículo (literatura)

·     Expreso, Lima, 13 de febrero de 1966. 

"Pestana". Presentación (arte)

·     Instituto de Arte Contemporáneo, Lima, junio de 1966. 

"Sebastián Salazar Bondy y la vocación del escritor en el Perú". Artículo (literatura).

·     Revista peruana de cultura, Lima, 7-8 de junio de 1966, pp. 21-54.

·     Casa de las Américas, N° 45, La Habana, noviembre-diciembre de 1967.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.

·     Making Waves, Londres: Editorial Faber & Faber, 1996, pp. 59-69. Op. cit., Nueva York: Editorial Farrar Strauss & Giroux, 1997, pp. 59-69. [Traducido al inglés por John King "Sebastián Salazar Bondy and the Vocation of the Writer in Peru"]. 

"Una antología..." Artículo (literatura).

·     Caretas, Lima, noviembre de 1966. 

"Una explosión sarcástica en la novela española moderna". Artículo (literatura).

·     Insula, Año XXI-N° 223, Madrid, abril de 1966. 

"Una insurrección permanente". Artículo (política).

·     Marcha, N° 1294, Montevideo, 4 de marzo de 1966.

·     Siempre, N° 213, México, 16 de marzo de 1966.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"Una visita a Buñuel". Artículo (cine).

·     Caretas, Lima, setiembre de 1966.

·     Primera Plana, N° 198, s.l., 11-17 de octubre de 1966, pp. 78-80. [Bajo el título "Cine Buñuel guiña otra vez un ojo"].

·     Making Waves, Londres: Editorial Faber & Faber, 1996, pp. 45-51. Op. cit., Nueva York: Editorial Farrar Strauss & Giroux, 1997, pp. 45-51. [Traducido al inglés por John King "A visit to Buñuel"]. 

"Una visita a Karl Marx". Artículo (política).

Otro título: "Una visita frustrada a Karl Marx".

·     Caretas, N° 342, Lima, 25 de noviembre de 1966, pp. 34-35.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.

·     Making Waves, Londres: Editorial Faber & Faber, 1996, pp. 83-87. Op. cit., Nueva York: Editorial Farrar Strauss & Giroux, 1997, pp. 83-87. [Traducido al inglés por John King "A visit to Karl Marx"]. 

"Un personaje para Sade: Gilles de Rais". Artículo (varios).

·     Expreso, Lima, 20 de febrero de 1966.

·     Contra viento y marea, III, 1990.   

 


 

1967 

"Alucinaciones sociales en el teatro de Peter Weiss". Artículo (teatro).

·     La República, Caracas, 21 de mayo de 1967. 

"Carlos Fuentes en Londres". Artículo (literatura).

·     Imagen, N° 12, Caracas, 1-15 de noviembre de 1967. 

"Carta al vocero del Partido Comunista peruano". Carta (política).

·     Unidad, Lima, agosto de 1967.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"Cien años de soledad: El Amadís en América". Artículo (literatura).

·     Amaru, N° 3, Lima, julio-setiembre de 1967, pp. 71-74.

·     La República, 14 de enero de 1968.

·     El Siglo, 29 de setiembre de 1968.

·     Coral, N° 9, Valparaíso, 1969, pp. 18-22. 

"Ciro Alegría". Artículo (literatura)

Otro título: "Ciro Alegría según Mario Vargas Llosa".

·     Caretas, N° 349, Lima, marzo de 1967. 

"El derecho y el revés". Carta (literatura).

·     Nuevo Mundo, París, N° 16, octubre de 1967, pp. 89-90.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"El estilo de The Times". Artículo (periodismo)

·     Caretas, N° 350, Lima, 10 de abril de 1967, pp. 23-24.

·     Contra viento y marea, III, 1990. 

"Epitafio para un imperio cultural". Artículo (varios).

·     Marcha, N° 1354, Montevideo, 27 de mayo de 1967, p. 1.

·     Primera Plana, N° 231, Buenos Aires, 30 de mayo de 1967, pp. 64-65.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"Epopeya del Sertao ¿Torre de Babel o manual de satanismo?" Artículo (prólogo, literatura).

·     Amaru, N° 2, Lima, 1967, pp. 70-72. [Nota manuscrita en p. 89]. 

"La censura en la URSS y Alexandr Solzhenitsin". Artículo (literatura).

·     Marcha, N° 1358, Montevideo, 23 de junio de 1967.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"La literatura es fuego". Conferencia (literatura).

·     Visión del Perú, N° 2, Lima, agosto de 1967.

·     El Nacional, Caracas, 12 de agosto de 1967.

·     Magazine Dominical, Caracas, 27 de agosto de 1967.

·     El Día (suplemento El Gallo Ilustrado), N° 270, México D.F., 27 de agosto de 1967.

·     Za Rubezhom, s.d., 15-24 de diciembre de 1967.  

·     Idea, Lima, enero-junio de 1967.

·     La Industria, Trujillo, 7 de abril de 1996.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.

·     Making Waves, Londres: Editorial Faber & Faber, 1996, pp. 70-74. Op. cit., Nueva York: Editorial Farrar Strauss & Giroux, 1997, pp. 70-74. [Traducido al inglés por John King "Literature is fire"]. 

"Las bellas imágenes de Simone de Beauvoir". Artículo (literatura).

·     Caretas, N° 348, Lima, 9 de marzo de 1967, pp. 38-39.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

·     Making Waves, Londres: Editorial Faber & Faber, 1996, pp. 55-58. Op. cit., Nueva York: Editorial Farrar Strauss & Giroux, 1997, pp. 55-58. [Traducido al inglés por John King "Simone de Beauvoir: Les belles images"].

"Paradiso de José Lezama". Ensayo, crítica literaria.

·     Amaru, N° 1, Lima, enero de 1967, pp. 72-75.

·     Nueva novela latinoamericana, I, Buenos Aires: Editorial Paidós (Letras mayúsculas), 1969, pp. 131-141, 309 p.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"Siete relatos de cataclismo y poesía". Artículo (literatura).

·     Caretas, N° 364, Lima, diciembre de 1967.

·     Imagen, N° 14-15, Caracas, 15-30 de diciembre de 1967. 

"Un caso de censura en Gran Bretaña". Artículo (literatura).

·     Caretas, N° 365, Lima, 21 de diciembre de 1967, p. 40.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"Un hechicero maya en Londres". Artículo (literatura).

·     Imagen, N° 3, Caracas, 15-30 de junio de 1967. 

"Un manifiesto a favor de la vanguardia". Artículo (literatura).

·     El Nacional (suplemento Papel literario), Caracas, 9 julio de 1967. 

"Vargas Llosa responde a Recavarren". Carta (varios).

·     Caretas, Lima, julio de 1967.   

 


 

 

1968 

"El diario del Ché". Artículo (política).

·     Caretas, Lima, agosto de 1968.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"El socialismo y los tanques". Artículo (política).

·     Caretas, N° 381, Lima, 26 de setiembre de 1968, p. 23.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.

·     Making Waves, Londres: Editorial Faber & Faber, 1996, pp. 79-82. Op. cit., Nueva York: Editorial Farrar Strauss & Giroux, 1997, pp. 79-82. [Traducido al inglés por John King "Socialism and the tanks"]. 

"En Londres el poeta Cisneros ha sorteado las dos amenazas". Artículo (literatura).

·     Caretas, N° 369, Lima, marzo de 1968.

·     Zapata, Miguel Angel. Metáfora de la experiencia: La poesía de Antonio Cisneros. Ensayos, diálogos y comentarios, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica, 1998, 1ra. edición, pp. 391-395, p. 445. 

"Dinamarca, país sin censores". Artículo (cultura, política).

·     Caretas, N° 375, Lima, 28 de junio de 1968, p. 28.

·     Contra viento y marea, III, 1990. 

"Impresión de Dublín". Artículo (literatura, varios).

·     Caretas, N° 372, Lima, 7 de mayo de 1968, pp. 30 y 40.

·     Contra viento y marea, III, 1990. 

"Lahti: La torre de Babel". Artículo (literatura).

·     Caretas, N° 384, Lima, 25 de noviembre de 1968, pp. 53-54.

·     Contra viento y marea, III, 1990. 

"La novela". Conferencia (literatura).

·     Cuadernos de Literatura, N° 2, Madrid: Fundación de Cultura Universitaria, 1968, 28 p. 

"Las Antimemorias de Malraux". Artículo (literatura).

·     Caretas, Lima, N° 367, febrero de 1968.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"La vanguardia: Brecht y el Marat-sade de Weiss". Artículo (teatro).

·     El Nacional (suplemento Papel literario), Caracas, 11 de febrero de 1968.

·     Caretas, N° 368, Lima, marzo de 1968. 

"Literatura y exilio". Artículo (literatura).

·     Caretas, N° 370, Lima, 29 de marzo de 1968, pp. 26-27.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986.  

·     Making Making Waves, Londres: Editorial Faber & Faber, 1996, pp. 75-78. Op. cit., Nueva York: Editorial Farrar Strauss & Giroux, 1997, pp. 75-79. [Traducido al inglés por John King "Literature and exile"].

"Moscú: Notas a vuelo de pájaro". Artículo (política).

·     Caretas, I: N° 379; II: N° 382, Lima, 1968.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"Novela primitiva y novela de creación en América Latina". Conferencia (literatura).

·     The Times Literary Supplement, Londres, 14 de noviembre de 1968. [Bajo el título "Primitives and creators"].

·     Ercilla, N° 1761, Santiago, 18-25 de marzo de 1969. [Bajo el título "Novela hispanoamericana: de la herejía a la coronación"].

·     Universidad de México, Vol. XXIII, N° 10, México, 1969, pp. 29-36.

·     Looming, s.l., agosto de 1969. [Bajo el título "Primitiivid ja loojad"].

·     Marcha, Montevideo I y II, s.f.   

 


 

1969 

"Carta de batalla por Tirant lo Blanc". Prólogo (literatura).  

·      Research Studies, 37-N° 1., s.l., 1969, pp. 1-16. [Traducido al inglés por Robert B. Knox  

       "A challenge on behalf of Tirant lo Blanc". Fragmento].

"Carta sobre el Congreso por la Libertad de la Cultura". Carta (varios).

·     Oiga, Lima, 26 de setiembre de 1969.

·     Contra viento y marea, I (1962-1972), 1986. 

"Conversación en La Catedral". Novela.

·     Amaru, N° 10. Lima, 1969, pp. 46-53. [Fragmento].

·     Fiction, Nueva York, 3 de enero de 1974, pp. 4-8. [Fragmento].

·     Grandes novelas, N° 18, Pekín, s.d., pp. 3-207. [Traducido al chino por Sun Jiameng. Resumen]. 

"Tres notas sobre Arguedas". Ensayo, crítica literaria.

·     Varios. Lafforgue, Jorge (Comp.). Nueva novela latinoamericana, I, Buenos Aires: Editorial Paidós (Letras mayúsculas), 1969, pp. 30-54, p. 309.